¿Cómo revisar tu casa después de un sismo?

Tras un sismo, es necesario tomar precauciones para saber en qué condiciones   está el lugar en el que nos encontramos. Las edificaciones también están sujetas a las ondas sísmicas que pueden provocar daños estructurales peligrosos.

Sigue leyendo ¿Cómo revisar tu casa después de un sismo?

Con el sonido de #AlertaSísmica oficial, inicia #Macrosimulacro2019

Este jueves 19 de septiembre  a las 10:00 hrs. se activa la Alerta Sísmica SASMEX para dar inicio al Macrosimulacro Nacional 2019.

Podrás escuchar su sonido en Radio, Televisión, altavoces de la CDMX y receptores multialertas autorizados por la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

A continuación compartimos algunas de sus características como sistema de alerta temprana para sismos, herramienta tecnológica para salvar vidas:

  1. Reconocida por la ONU como la primera alerta sísmica en el mundo
  2. Realizó el primer alertamiento sísmico a la población en 1995
  3. Pioneros en desarrollos de alertamiento sísmico de vanguardia
  4. Hasta 120 segundos de tiempo de oportunidad
  5. El sonido de alerta sísmica se escucha en 6 ciudades en el país, en beneficio de 25 millones de personas
  6. 28 años de difusión masiva pública y gratuita
  7. Tecnología moderna 100% mexicana
  8. Monitoreo continuo de sus estaciones sensoras las 24 horas los 365 días del año
  9. La Alerta Sísmica más rápida del mundo
  10. Emplea Inteligencia Artificial y computación avanzada

En Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX® difunde en las ciudades de Toluca, Puebla, Acapulco, Chilpancingo, Oaxaca, Morelia y Ciudad de México.

SASMEX®, el robot que salva vidas.

Visita nuestro sitio cires.mx donde encontrarás más información.

Síguenos en nuestras redes sociales:

en Twitter: @SASMEX y @cires_ac

y en Facebook:

https://www.facebook.com/SASMEX-368343506601579/   y

 https://www.facebook.com/CIRES-AC-564963263540466/

 

 

Cómo operó el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano ante el sismo M7.2 del 16 de febrero de 2018 a las 17:39 hrs. proveniente del sur de Pinotepa Nacional, Oax.

El vídeo del monitor SASMEX  muestra cómo fueron las detecciones de los sensores sísmicos  del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano durante el sismo M7.2 del día 16 de febrero de 2018 a las 17:39 hrs. (hora local) cuyo epicentro fue localizado a 11 km al  sur de Pinotepa Nacional, Oaxaca  a una profundidad de 12 km.

Las primeras detecciones del SASMEX las realizaron Huazolotitlán y Mártires de Tacubaya, sensores cercanos al epicentro a 18 y  28 km de distancia respectivamente.

Sigue leyendo Cómo operó el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano ante el sismo M7.2 del 16 de febrero de 2018 a las 17:39 hrs. proveniente del sur de Pinotepa Nacional, Oax.

El Centro Sismológico Nacional de Chile @Sismos_UCHILE visita CIRES para conocer la #AlertaSísmica #SASMEX

El 29 de noviembre de 2017, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico,  A. C. (CIRES)  fue honrado con la visita del Dr. Sergio Barrientos Parra, Director del Centro Sismológico Nacional, Universidad de Chile (CSN), quien realizó un recorrido por las instalaciones del Centro para conocer el funcionamiento del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX.

SASMEX reconocida como la primera alerta temprana para sismos en el mundo y con tecnología de vanguardia, presentó al Dr. Barrientos Parra los resultados obtenidos de los sismos ocurridos en septiembre de 2017.

Chile es un país que alberga una importante historia sismológica, por lo que el Dr. Barrientos Parra a través de la Oficina Nacional de Emergencia en Chile, está proponiendo implementar un  Sistema de Alertamiento Temprano para Sismos,  especialmente en las zonas más pobladas del país que pueden beneficiarse, a pesar de las distancias cortas que existen entre el epicentro y las ciudades a alertar, lo que daría un tiempo de oportunidad de alertamiento de alrededor de 15 a 20 segundos, tiempo en que se podrían realizar acciones para mitigar daños materiales y humanos en el país.

Investigadores de Berkeley, Washington y USGS visitan el CIRES para conocer la #AlertaSísmica #SASMEX

El día de hoy 2 de octubre de 2017, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. fue honrado con la visita de investigadores en sistemas de alertamiento temprano para terremotos y en metodologías de desarrollo para detectar y advertir sismos. El Dr. Richard Allen Director y profesor del Laboratorio Sismológico de la Universidad de Berkeley;  Scott Miles de la Universidad de Washington del Centro para Sistemas Colaborativos para la Seguridad y la Resiliencia Regional (COSSAR);  Elizabeth S.  Cochran  investigadora en geofísica del  Servicio Geológico de los Estados Unidos USGS.

La alerta sísmica mexicana  reconocida como la primera alerta temprana para sismos en el mundo  y con tecnología de vanguardia, presentó las recientes experiencias a este grupo de investigadores que tienen el encargo de iniciar su sistema de alerta en una primera etapa el próximo año.  Se comentó sobre  los algoritmos rápidos de detección del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX,  los grandes retos técnicos y de funcionamiento a los que se enfrenta, así como las limitaciones en torno a las apps y los grandes retos en la difusión y en el rezago del aprovechamiento de esta herramienta de prevención.

Richard Allen y su grupo de trabajo, encabezan el proyecto de Shake Alert, sistema de alerta temprana para sismos, proyecto de hace algunos años, en Estados Unidos .

Una mirada a la tecnología detrás del sistema de alerta sísmica de México

Unos 10 minutos antes de la medianoche del 7 de septiembre, los habitantes de Ciudad de México salieron de los edificios y se situaron en las calles luego de que empezaran a sonar las sirenas del sistema de alerta sísmica Sasmex.

México es uno de los pocos lugares del planeta con un sistema público de alerta sísmica. De hecho, fue el primer país en implementar dicho mecanismo seis años después de un devastador terremoto en la capital en 1985 que causó el colapso de cientos de edificios y que provocó la muerte de miles de personas.

BNamericas conversó con Juan Manuel Espinosa, director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) de México, para conocer más de la tecnología empleada en Sasmex y cómo esta puede advertir al público.

Sigue leyendo Una mirada a la tecnología detrás del sistema de alerta sísmica de México

Necesarias, alertas sísmicas en todo el territorio nacional

El temblor del 7 de septiembre puso en la discusión pública la importancia de que otras entidades de la república cuenten con sistemas similares. Los de gran magnitud han permitido detectar hacia dónde tiene que ampliarse el programa
Provoca sustos, “adrenalinazos”, quejas, polémicas y memes por carretadas, pero lo cierto es que nadie experimenta en cabeza ajena: acaso ahora, al cumplirse treinta y dos años de los terremotos de 1985 y a diez días del sismo de 8.2 que causó graves daños en Oaxaca y Chiapas, los habitantes de la Ciudad de México conviven, unos con aversión, otros con resignación, con la Alerta Sísmica.

Sigue leyendo Necesarias, alertas sísmicas en todo el territorio nacional

Cómo funciona el sistema de Alerta Sísmica de México y por qué no funcionaría en Chile

120 segundos antes de que el movimiento del terremoto 8.2 de Chiapas se sintiera en Ciudad de México, sirenas comenzaron a alertar a la población para que se pusiera a resguardo. Los 750 kilómetros de distancia del epicentro fueron clave para su éxito.

Preguntar en Ciudad de México qué tan fuerte se sintió el terremoto 8.2 del jueves 7 con epicentro en Chiapas, no siempre tiene la misma respuesta. A veces las personas dicen que ni se levantaron del sillón, mientras que otros cuentan que uno de sus hijos salió huyendo despavorido apenas sintió sonar la alerta de sismo.

Sigue leyendo Cómo funciona el sistema de Alerta Sísmica de México y por qué no funcionaría en Chile

Mexico City’s Earthquake Alert Worked. The Rest of the Country Wasn’t So Lucky

Alerta sísmica! Alerta sísmica!» Few things strike as much fear into the hearts of Mexico City residents as the words “seismic alert” blaring from speakers in schools and parks. It means an earthquake is rumbling up from the Pacific coast, and you have 60 to 90 seconds to get someplace safe.

I had just turned out the light to go to sleep when the alarm went off last night at almost midnight. My husband and I heard it from the elementary school next to our apartment building. We both grew up with earthquakes—him in Mexico City, me in Los Angeles—but we still spent the first 10 seconds in disbelief. A false earthquake alarm had gone off the day before, due to human error during maintenance of the system. The few other times I had heard the alarm, the resulting shaking had barely registered in my building. Couldn’t we ignore it and go to sleep?

Sigue leyendo Mexico City’s Earthquake Alert Worked. The Rest of the Country Wasn’t So Lucky

Funcionamiento del SASMEX ante el sismo del 7 de septiembre de 2017

 

Te invitamos dar clic en el enlace de la imagen para  leer este artículo realizado por el  Instituto de Investigaciones y de Estudios sobre Alertas y Riesgos, A.C  (IIDEAR); cuyo Director es el Ing. Enrique Guevara Ortíz.

Explica los cuatro componentes que la Organización de las Naciones Unidas determina se deben cumplir en un sistema de alertamiento temprano, en este caso aplicados  para el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX.  A la vez que expone los avances y las áreas de oportunidad de este sistema para los componentes.

Adicionalmente explica su funcionamiento ante el sismo ocurrido el pasado 7 de septiembre de 2017, la cobertura en las ciudades a alertar con sus tiempos anticipados de alertamiento; a la vez que hace énfasis en la  importancia de ampliarlo, mantenerlo y modernizarlo.

Al mismo tiempo expone  reconocer su valor,  la necesidad de apoyarlo financieramente para que la cobertura geográfica se amplie y así tenga una mayor difusión para alertar a la población que habita en zonas con gran incidencia sísmica.