SASMEX  activó su alerta con 93 segundos de anticipación en la Ciudad de México por sismo M5.5 del lunes 3 de abril de 2023 a las 20:11:59 hrs.

Hoy lunes 3 de abril a las 20:12:18 hrs. (hora local), el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX emitió aviso de alerta a la CDMX con 93 segundos de anticipación antes de la llegada del sismo ocurrido a 10 km al norte de Puerto Escondido, Oaxaca. La magnitud reportada por el Servicio Sismológico Nacional fue de 5.5. Este es el primer sismo alertado por SASMEX en lo que va del año.

En la Ciudad de México la Jefa de Gobierno Dra. Claudia Sheinbaum comunicó en su cuenta de Twitter que los protocolos de emergencia y de revisión se pusieron en marcha. Posteriormente informó que las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las alcaldías informaron que no hubo percepción del sismo. Publicó que luego del sobrevuelo del Agrupamiento Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de no se reportó daño alguno. Finalmente comunicó   que el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) y la SSC de la CDMX no le informaron de algún daño.

Sismicidad en Oaxaca

“El estado de Oaxaca,  como gran parte del territorio mexicano, es afectado por temblores que en su mayoría son originados por la subducción de las placas de Cocos bajo la placa continental de Norteamérica. Sin embargo,  también se ve afectado por sismos de profundidad intermedia de falla normal producto del rompimiento de la placa de Cocos ya subducida”, como es el caso del sismo del 30 de septiembre de 1999.  Así “este sismo dio pauta para conocer nuevas características de la sismicidad de fallamiento normal que ocurren dentro de la placa de Cocos (sismos de tipo intraplaca) y a su vez de los sismos de falla inversa que se originan en la frontera de las placas de Cocos y Norteamérica (sismo de tipo interplaca)”.

Puerto Escondido

“Es una de las ciudades de mayor importancia después de la ciudad de Oaxaca; cuenta con aeropuerto y una excelente infraestructura turística. Su actividad principal, evidentemente, es el turismo nacional e internacional, así como el comercio”.

Hace un poco más de 3 meses,  el 11 de diciembre de 2022  a las 08:31 hrs., SASMEX alertaba a la CDMX con 66 segundos de oportunidad antes de la llegada de las ondas sísmicas de mayor energía, durante el terremoto de magnitud 6,  a 10 km al suroeste de Técpan, Guerrero.

Para mayor información sobre el alertamiento de SASMEX el día de hoy y los tiempos de oportunidad para las ciudades con difusión mira su boletín y visita: www.cires.mx.

Hasta las 19:00 hrs. del día 18 de abril se habían registrado 556 réplicas de este sismo; la más grande de magnitud 4.1.

Haz clic para acceder a it_soaxaca.pdf

https://www.gob.mx/cenapred/articulos/a-22-anos-del-sismo-de-puerto-escondido

(***Nota en desarrollo)

SASMEX  activó su alerta con 66 segundos de anticipación en la Ciudad de México por sismo M6 del domingo 11 de diciembre de 2022 a las 08:31 hrs.

Hoy domingo 11 de diciembre de 2022 a las 08:31 hrs. (hora local). El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX dio aviso de alerta a la CDMX con 66 segundos de anticipación antes de la llegada del sismo ocurrido a 10 km. al suroeste de Tecpán, Guerrero. La magnitud reportada por el Servicio Sismológico Nacional fue de 6.

En la Ciudad de México la Jefa de Gobierno Dra. Claudia Sheinbaum comunicó en su cuenta de Twitter que los protocolos de emergencia fueron activados, posteriormente informó que la comunicación con las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las alcaldías no reportaron incidentes por el sismo. Finalmente  publicó que luego del sobrevuelo del Agrupamiento Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de no se reportó daño alguno.

Sigue leyendo SASMEX  activó su alerta con 66 segundos de anticipación en la Ciudad de México por sismo M6 del domingo 11 de diciembre de 2022 a las 08:31 hrs.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX alertó con casi dos minutos a la Ciudad de México por sismo M7.7 del 19 de septiembre de 2022

Figura 1. Acelerograma que muestra la ventana de tiempo de oportunidad para la CDMX

El Lunes 19 de septiembre de 2022, a las 13:05 hrs. (hora local), el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano  SASMEX alertó a la CDMX con 117 segundos de oportunidad antes de la llegada de las ondas sísmicas de mayor energía, durante el terremoto de magnitud 7.7  a 63 km al sur de Coalcomán, Michoacán, con una profundidad de 15 km (De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, UNAM).

Sigue leyendo El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX alertó con casi dos minutos a la Ciudad de México por sismo M7.7 del 19 de septiembre de 2022

Cómo operó el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano ante el sismo M7.1 del 7 de septiembre de 2021 a las 20:47 hrs.  proveniente de Acapulco, Guerrero.

Mapa SASMEX que muestra cómo fueron las detecciones de los sensores sísmicos  del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano durante el sismo M7.1 del día 7 de septiembre a las 20:47 hrs. (tiempo de México) cuyo epicentro fue localizado a 11 km al suroeste de Acapulco, Guerrero a una profundidad de 10 km. (SSN).

El sismo fue detectado en 72 sensores de SASMEX cubriendo los estados de Puebla Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Conforme transcurre el video, se muestran las detecciones de los sensores de la red del SASMEX y se observa cómo se actualizan las estimaciones de energía de acuerdo al tiempo de procesamiento.

EL tiempo de oportunidad a la Ciudad de México fue de aproximadamente 68 segundos,  Oaxaca de  81, Morelia 80,  Puebla 71 y Chilpancingo 17 segundos  de anticipación al arribo de las ondas S  (círculo amarillo en expansión) que por sus amplitudes y contenido en frecuencias, generan los mayores daños. Sin embargo, en este caso para Acapulco debido a la proximidad  y profundidad del sismo las Ondas P (círculo violeta en expansión) fueron percibidas con notoriedad casi simultáneamente a la activación del sonido de la alerta sísmica.

La Ciudad de México se ubicó a menos de 292 km del epicentro.

Se muestran con diversos colores cómo se van actualizando las estimaciones de energía y se muestra el posible tiempo de arribo de las Ondas P (violeta) y las ondas S (amarillo).

Se puede ver el desarrollo de la propagación de las ondas sísmicas y las estaciones que se van activando conforme ocurre el sismo, en los estados con cobertura SASMEX.

#AlertaSísmica  SASMEX alertó con más de 65 segundos de oportunidad el Sismo de hoy 7 de septiembre de 2021 magnitud 7.1

Mapa de detección y alertamiento de SASMEX (Fuente: cires.mx)

Hoy 7 de septiembre de 2021, a las 20:47 hrs. (hora local) SASMEX dio aviso de alerta a la CDMX con 68 segundos de anticipación antes de la llegada del sismo ocurrido a 11 km. al suroeste de Acapulco, Guerrero. La magnitud reportada por el Servicio Sismológico Nacional fue de 7.1.

En la Ciudad de México la Jefa de Gobierno comunicó que los protocolos de revisión fueron activados,  reportó que no se presentan daños, pero sí hay colonias sin energía eléctrica. El metro de la Ciudad se encuentra operando con normalidad.

Hasta el momento, no se emitió alerta de tsunami.

Hasta las 05:00 horas del 8 de septiembre de 2021 día se han registrado 150 réplicas del sismo la más grande de M 5.2.

Hace 4 años, el 7 de septiembre de 2017, casi a la media noche SASMEX alertaba por sismo en Chiapas de magnitud 8.1 a la Ciudad de México, brindando  97 segundos para  realizar acciones de prevención.

Para mayor información sobre SASMEX visita el sitio: http://www.cires.mx

(Nota en desarrollo)

Duración del sonido de #AlertaSísmica #SASMEX

#SASMEX alerta oportunamente el sismo del 23 de junio en #México

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX proporcionó decenas de segundos de tiempo de oportunidad antes del sismo de magnitud 7.5 del 23 de junio a las 10:29 hrs.

El sismo de acuerdo a la información que comparte el Servicio Sismológico Nacional, se ubicó a 23 km. al sur de Crucecita, en el estado de Oaxaca.

SASMEX emitió aviso de alerta en la Ciudad de México con más de 120 segundos de anticipación.

Figura 1. Registro de Aceleración registrada en la CDMX

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX también advirtió a las ciudades de Acapulco, Chilpancingo, Oaxaca, Morelia y Puebla de acuerdo con lo publicado en Twitter @SASMEX y sitio web http://www.cires.org.mx

Figura 2. Boletín del SASMEX por activación de alerta por sismo M7.5 del 23 de junio de 2020.

En la cuenta de Twitter @RedSísmicaRACM  de la Red Acelerográfica de la Ciudad de México se reportó de manera preliminar que el sismo  se sintió con efectos fuertes en la Ciudad de México.

Figura 3. Mapa de intensidades registradas por la RACM

Si escuchas nuevamente la alerta sísmica, además de llevar a cabo tu Plan de Protección Civil, procura seguir las recomendaciones que indica la autoridad en materia de salud por la contingencia SAR-COVID-19.  Ejemplo: https://www.gob.mx/presidencia/articulos/version-estenografica-conferencia-de-prensa-informe-diario-sobre-coronavirus-covid-19-en-mexico-240538?idiom=es

#LaPrevenciónEsNuestraFuerza

#NoTeAlarmesPonteAlerta

Conoce los criterios de activación de la #AlertaSísmica SASMEX

Conoce más sobre la alerta sísmica #SASMEX

Conoce más sobre SASMEX

Como respuesta a las preguntas de nuestros lectores acerca del funcionamiento de la alerta sísmica SASMEX; blogcires.mx estará publicando los criterios que se utilizan para mandar el aviso de alerta a la población.

Aquí te presentamos la primera entrega, esperamos enriquezca tus conocimientos acerca de esta herramienta de prevención con reconocimiento mundial.