¿Sabes cuántos avisos emitió  SASMEX en 2022?

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es  una herramienta tecnológica, orgullosamente mexicana que utiliza ciencia, tecnología e ingeniería sísmica, para enviar el aviso de alerta a la población. SASMEX tiene implementados  algoritmos muy rápidos en sus sistemas de monitoreo, detección y alertamiento sísmico; este recurso  la convierte en una de las alertas tempranas para sismos más eficientes del mundo.

Durante 2022, SASMEX emitió 40 avisos de alerta en las ciudades con difusión correspondientes a 8 sismos que podrían provocar daños y que fueron registrados por los 97 sensores  de SASMEX.

La ciudad con más alertas sísmicas emitidas durante 2022 fue Oaxaca, con 7 avisos. En segundo lugar están Morelos, Chilpancingo y la Ciudad de México con 6 avisos de alerta respectivamente. Y en tercer lugar, con 5 avisos de alerta, están  las ciudades de Puebla Capital, Acapulco y Morelia. Esta última, de momento, recibe el aviso en algunas oficinas de gobierno y en la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos.

Cómo operó el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano ante el sismo M7.1 del 7 de septiembre de 2021 a las 20:47 hrs.  proveniente de Acapulco, Guerrero.

Mapa SASMEX que muestra cómo fueron las detecciones de los sensores sísmicos  del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano durante el sismo M7.1 del día 7 de septiembre a las 20:47 hrs. (tiempo de México) cuyo epicentro fue localizado a 11 km al suroeste de Acapulco, Guerrero a una profundidad de 10 km. (SSN).

El sismo fue detectado en 72 sensores de SASMEX cubriendo los estados de Puebla Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Conforme transcurre el video, se muestran las detecciones de los sensores de la red del SASMEX y se observa cómo se actualizan las estimaciones de energía de acuerdo al tiempo de procesamiento.

EL tiempo de oportunidad a la Ciudad de México fue de aproximadamente 68 segundos,  Oaxaca de  81, Morelia 80,  Puebla 71 y Chilpancingo 17 segundos  de anticipación al arribo de las ondas S  (círculo amarillo en expansión) que por sus amplitudes y contenido en frecuencias, generan los mayores daños. Sin embargo, en este caso para Acapulco debido a la proximidad  y profundidad del sismo las Ondas P (círculo violeta en expansión) fueron percibidas con notoriedad casi simultáneamente a la activación del sonido de la alerta sísmica.

La Ciudad de México se ubicó a menos de 292 km del epicentro.

Se muestran con diversos colores cómo se van actualizando las estimaciones de energía y se muestra el posible tiempo de arribo de las Ondas P (violeta) y las ondas S (amarillo).

Se puede ver el desarrollo de la propagación de las ondas sísmicas y las estaciones que se van activando conforme ocurre el sismo, en los estados con cobertura SASMEX.

Conoce más sobre la alerta sísmica #SASMEX

Algo de historia: Sismo del viernes santo alertado por #SASMEX el 18 de abril de 2014

(Se sugiere escuchar el vídeo con volumen bajo, ya que contiene el sonido oficial de la alerta sísmica)

El día 18 de abril de 2014 el Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo con magnitud 7.2 localizado a 40 km al sur de Petatlán, en el estado de Guerrero. El sismo, ocurrido a las 9:27 horas fue sentido fuertemente en la Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Michoacán, Jalisco, Oaxaca y en otras localidades.

Este sismo ocurrió en la semana santa de ese año, coincidiendo con el Viernes Santo.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX proporcionó decenas de segundos de tiempo de oportunidad antes de la ocurrencia del sismo, tiempo que permitió a la población tomar medidas de prevención.

SASMEX emitió su aviso de alerta con 64 segundos de anticipación en la Ciudad de México.

Medios internacionales publicaron sobre el desempeño de SASMEX y de la capacidad de respuesta de la población ante este sismo. (Ver fuentes).

Te recordamos que durante ese sismo ninguna App funcionó, demostrando así su ineficacia.

La siguiente imagen muestra las aceleraciones registradas  por la Red Acelerográfica de la Ciudad de México RACM, en la cobertura geográfica de sus estaciones. La estación que registró la aceleración máxima se muestra en el panel derecho, así como su sismograma.

http://www.ssn.unam.mx/sismicidad/reportes-especiales/2014/SSNMX_rep_esp_20140418_guerrero_M72.pdf

http://www.cires.org.mx/racm_mapainteractivo/

http://www.scientificamerican.com/article/good-friday-quake-in-mexico-city-tested-regions-preparations-for-bigger-one/

https://www.latimes.com/local/lanow/la-xpm-2014-apr-19-la-me-ln-early-earthquake-warning-mexico-20140419-story.html

https://www.economist.com/the-economist-explains/2014/04/27/how-mexicans-know-when-an-earthquake-is-coming

 

SASMEX #AlertaSísmica Oficial alertó a la Cd. de Oaxaca con más de 30 segundos de oportunidad el #Sismo de las 09:31 hrs. de hoy 23 de septiembre de 2017 magnitud 5.1

La Alerta Sísmica SASMEX alertó a la Ciudad de Oaxaca, proporcionando más de 30 segundos de oportunidad  en el sismo magnitud 5.1 detectado por sus sensores este sábado 23 de septiembre a las 09:31 hrs.

SASMEX #AlertaSísmica Oficial alertó a la Cd. de Oaxaca con más de 30 segundos de oportunidad el #Sismo de las 07:53 hrs. de hoy 23 de septiembre de 2017 magnitud 6.1

La Alerta Sísmica SASMEX alertó a la Ciudad de Oaxaca, proporcionando más de 30 segundos de oportunidad  en el sismo magnitud 6.1 detectado por sus sensores este sábado 23 de septiembre a las 07:53 hrs.

 

SASMEX #AlertaSísmica Oficial alertó con más de 97 segundos de oportunidad del #Sismo de hoy 7 de septiembre de 2017 magnitud 8.2

La alerta Sísmica SASMEX alertó a la Ciudad de México, proporcionando más de 97 segundos de oportunidad  en el sismo magnitud 8.2 detectado por sus sensores este jueves 7 de septiembre a las 23:49 hrs.