La ONU especifica que un sistema de alerta temprana completo y eficaz comprende cuatro elementos interrelacionados, que abarcan el conocimiento de peligros y vulnerabilidades:
Conocimiento del riesgo
Sistema de Monitoreo y Alerta
Difusión y Comunicación
Capacidad de respuesta
Te invitamos a que conozcas más de los cuatro elementos de la alerta temprana para sismos SASMEX a través de infografías que se estarán publicando.
Te invitamos a escuchar esta entrevista con el Dr. Gerardo Suárez Reynoso, del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica el sismo del 19 de septiembre y el funcionamiento del SASMEX.
Después de los sismos de 1985, científicos y expertos de Estados Unidos y México, a través del CONACYT se reunieron para hacer observaciones y proponer tópicos de investigación para aprender mejor las causas y consecuencias de aquellos sismos.
Entre estos temas, se sugirió el estudio de la factibilidad social y técnica de un sistema de alerta para la Ciudad de México utilizando instrumentos sísmicos a lo largo de la costa. La implementación de esta alerta la llevó a cabo el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico CIRES, A. C. en 1989, cubriendo inicialmente la zona de mayor peligro de la zona de Guerrero. Posteriormente, el gobierno de Oaxaca en 1999, contrata a ese Centro para desarrollar el Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca cubriendo las regiones sísmicas más importantes ubicadas en ese estado.
A 16 años del sismo del 15 de junio de 1999, el encargado de Protección civil municipal, Gustavo Ariza Salvatori, dijo que la vulnerabilidad de la ciudad se ha reducido gracias al estudio y al desarrollo de investigaciones e ingenierías que han beneficiado la prevención y la salvaguarda de los habitantes.
Para fortalecer los instrumentos en materia de prevención de riesgos, la diputada Aleida Alavez Ruiz presentó una iniciativa que promueve la creación de un Sistema Nacional de Alerta Integral que permita advertir a la población sobre inminentes riesgos por fenómenos naturales.