¿Cómo surgió la #AlertaSísmica Mexicana?

Después de los sismos de 1985, científicos y expertos de Estados Unidos y México, a través del CONACYT se reunieron para hacer observaciones y  proponer tópicos de investigación para aprender mejor las causas y consecuencias de aquellos sismos.

Entre estos temas, se sugirió el estudio de la factibilidad social y técnica de un sistema de alerta para la Ciudad de México utilizando instrumentos sísmicos a lo largo de la costa. La implementación de esta alerta la llevó a cabo el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico CIRES, A. C. en 1989, cubriendo inicialmente la zona de mayor peligro de la zona de Guerrero. Posteriormente, el gobierno de Oaxaca en 1999, contrata a ese Centro para desarrollar el Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca cubriendo las regiones sísmicas más importantes ubicadas en ese estado.

Sigue leyendo ¿Cómo surgió la #AlertaSísmica Mexicana?

Gracias a ti, el CIRES mantiene su compromiso en la mitigación del riesgo sísmico en sus primeros 30 años

imagen1

En este año se celebraron los 30 años del  Centro de Instrumentación y Registro Sísmico CIRES, A.C. y los 25 años de la Alerta Sísmica Mexicana SASMEX.  Para  festejar  tan importantes aniversarios, se llevó a cabo la emisión de los boletos conmemorativos  del Sistema  de Transporte Colectivo Metro, por lo que agradecemos su confianza  por ser el primer usuario de la Alerta Sísmica.

Adicionalmente para el 30  Aniversario del CIRES, A.C.,  la Lotería Nacional  emitió el billete  conmemorativo del sorteo Número  1304 celebrado el 12 de junio. Agradecemos profundamente el valioso apoyo proporcionado por la Lotería Nacional para la Asistencia Pública por esta gran distinción.