Participación del Ing. Juan Manuel Espinosa Aranda, director general del CIRES, en el STS Fórum 2023. AMEXCID- Secretaría de Relaciones Exteriores.

• En primer lugar, quisiera agradecer la invitación a participar en este foro junto a invitados tan distinguidos.

• Señor Canciller Marcelo Ebrard, gracias por su confianza y apoyo durante décadas, el cual nos ha brindado desde sus múltiples roles en la función pública.

• CIRES, cumplirá 37 años este verano, y si bien hemos tenido muchos éxitos, todavía tenemos mucho por hacer, y su apoyo sigue siendo clave para mantener la continuidad y superar nuevos desafíos.

1. Evidentemente, a lo largo de los años la sociedad mundial ha ido avanzando en los esfuerzos para reducir el riesgo de desastres a través del desarrollo de la ciencia y la tecnología. Uno de los grandes desafíos es: ¿Cómo lograr que estos esfuerzos se socialicen y sean de mayor beneficio para la población?

• Los terremotos son de una naturaleza particular, son repentinos, se propagan a gran velocidad ypueden ser realmente devastadores.

• El desarrollo y socialización de un Sistema de Alerta Temprana para Sismos, que realmente pueda beneficiar a la población, requiere confianza.

• Y esta confianza es el resultado de décadas de trabajo, realizado con precisión, confiabilidad, disponibilidad y resiliencia.

• En CIRES hemos entendido que los resultados positivos sostenidos, son la base para asegurar que las personas respondan a las alertas tempranas en caso de un sismo.

Sigue leyendo Participación del Ing. Juan Manuel Espinosa Aranda, director general del CIRES, en el STS Fórum 2023. AMEXCID- Secretaría de Relaciones Exteriores.

El Director de CIRES, A. C. y colaboradores reciben Reconocimiento en el Senado de la República por la creación del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX)

Figura 1. Ing. Juan Manuel Espinosa Aranda e invitados de honor en el Senado de la República

El Director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A. C. Ingeniero Juan Manuel Espinosa Aranda, recibió un Reconocimiento del Senado de la República, por la creación de la alerta sísmica.

Este primero de marzo de 2023, el Senado de las República otorgó un: «Reconocimiento al Ingeniero Juan Manuel Espinosa Aranda, fundador y Director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico CIRES, A.C. por su vocación de servicio y contribución al desarrollo de la tecnología a favor de la prevención y protección de la ciudadanía. Creador del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano que ha contribuido a salvar miles de vidas humanas, reconocido a nivel internacional por ser el primero en su tipo. Por su gran dedicación y amor a México».

Sigue leyendo El Director de CIRES, A. C. y colaboradores reciben Reconocimiento en el Senado de la República por la creación del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX)

Visita las redes sociales de CIRES, A. C.

Conoce más de los antecedentes, la tecnología y del quehacer del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, CIRES, A.C. en su sitio de internet www.cires.mx y en sus redes sociales y visita también las de sus desarrollos tecnológicos para la mitigación del riesgo sísmico en México: RACM (monitoreo del suelo de la CDMX) y SASMEX (Sistema de Alerta Temprana para sismos).

En la cuenta de Facebook encontrarás fotografías, vídeos e información diversa sobre el quehacer del Centro. Sé parte de los amigos de esta red.

En twitter se comparte información relevante de los desarrollos de CIRES, A. C., de su presencia en los medios, actividades del Centro, entre muchos otros temas. Sigue a esta red para estar enterado.

En Instagram puedes ver vídeos, fotografías y tarjetas electrónicas con información muy completa del Centro. Además publicaciones relacionados con sus desarrollos tecnológicos: SADE, RACM y SASMEX. También síguela en la cuenta de cires_ac.

En blogcires.mx encontrarás información más extensa sobre temas asociados al quehacer del CIRES, A. C., y de sus desarrollos tecnológicos para la mitigación del riesgo sísmico: SADE, RACM y SASMEX. Además de temas relativos a sismología, entre otros.

CIRES, A.C. participa en conferencia: “Prevención de desastres tsunamis y terremotos en Guerrero”

En la ciudad de Acapulco Guerrero, se llevó a cabo el día viernes 5 de agosto de 2022 un ciclo de conferencias “Prevención de Desastres, Tsunamis y Terremotos en Guerrero”, donde se expusieron entre otros temas, trabajos para estudiar el riesgo sísmico que se desarrollan por la UNAM y sobre el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX, herramienta para prevenir sobre sismos en ese estado.

El Director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, institución que desarrolló a SASMEX, enfatizó que los desastres son construidos por los seres humanos, no por la naturaleza. Recalcó que el sistema es robotizado y automatizado, en sus 97 estaciones en gran parte del Pacífico mexicano y que utiliza algoritmos para la detección sísmica y para los avisos de alerta; estos últimos suman ya 175 alertamientos, que han sido enviados a la población por radiodifusoras, canales de televisión, receptores multi-alertas y altavoces.

Sigue leyendo CIRES, A.C. participa en conferencia: “Prevención de desastres tsunamis y terremotos en Guerrero”

¿Sabes qué es el CIRES?

El Centro de Instrumentación y Registros Sísmico A.C. (CIRES) cumple 36 años de trabajo en la mitigación del riesgo sísmico en México, ¿pero sabes qué hace?. 

Aquí te compartimos un poquito de su historia,  presente y quehacer.

  • Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C.
  • Una asociación civil con fines no lucrativos.
  • Perteneció a la Fundación Javier Barros Sierra de 1986 a 2002.
  • Actualmente es un organismo autónomo e independiente.
  • Su objetivo es la investigación y desarrollo de tecnología aplicada a la instrumentación sísmica para la reducción del riesgo sísmico en México.
  • Es responsable del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX.
  • Tiene a su cargo a la Red Acelerográfica de la Ciudad de México (RACM) que monitorea la aceleración del suelo de la CDMX.
  • Desarrolla e instala el Sistema Acelerométrico Digital para Estructuras (SADE) para registrar los efectos de un sismo en edificaciones.
  • Realiza la divulgación de su quehacer en foros nacionales e internacionales.
  • Promueve la formación de profesionistas en el campo de la instrumentación sísmica.
  • Publica  artículos arbitrados sobre los resultados de sus desarrollos tecnológicos.
  • Es miembro de instituciones nacionales e internacionales del ámbito científico y de Protección Civil.
  • Ha recibido premios y reconocimientos por su trabajo en la reducción y prevención del riesgo sísmico en materia de gestión integral de riesgos de desastres en nuestro país.

Si quieres saber más acerca de nuestra Institución, visita su sitio http://cires.mx/ y sus redes sociales: FB  https://www.facebook.com/CIRES-AC-564963263540466/, twitter   @cires_ac;  Instagram @cires_ac, Blog   https://blogcires.mx/

Unimos nuestras condolencias a familiares y amigos del Ing. Fernando Casas Moyrón, valioso asesor de nuestro Centro

Expresamos nuestro más sentido pésame por el sensible fallecimiento del Dr. Daniel Reséndiz Núñez fundador de este Centro

¿Sabes en qué ciudades se transmite el aviso de SASMEX?

SASMEX: la señal de la prevención sísmica, envía su aviso de alerta a ciudades en riesgo sísmico dentro de su cobertura geográfica, beneficiando a más de 25 millones de personas. ¿Vives en alguna de estas ciudades?

CIRES genera ingeniería para la mitigación del riesgo sísmico

#SASMEX herramienta tecnológica de Prevención Sísmica

El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C  #CIRES opera el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano #SASMEX, herramienta tecnológica para emitir  avisos en caso de sismo que pudiera afectar a la población.