¿Sabías que desde septiembre de 2015, el aviso del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX se escucha en los altavoces que pertenecen al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5)?.
Para que la puedas escuchar cerca del lugar donde vives, el procedimiento es más o menos así: SASMEX envía su señal a C5, cuando la recibe entonces la transmite a sus más de 12 mil altoparlantes instalados en la CDMX, así se convierten en medio de difusión y esto permite que la alerta sísmica se amplíe, llegue a más población y sea mejor aprovechada como herramienta de prevención sísmica.
Además de esta localización entre tantas placas, México forma parte del Cinturón de fuego del Pacífico, que es una gran fosa (o grieta) en el fondo marino, precisamente que corre a través del Océano Pacífico. Este Anillo o Cinturón de fuego, marca los bordes de la placa llamada del Pacífico y otras placas. Este es el lugar donde se han registrado el mayor número de sismos en el planeta y donde hay mucha actividad volcánica.
Ahora que ya sabes por qué hay sismos en México, es importante que estés preparado en tu casa, llevando a cabo tu Plan Familiar de Protección Civil y sabiendo qué hacer antes, durante y después de un sismo. Igualmente en los centros de trabajo, en tu escuela o en los lugares en los que te encuentres en el momento del sismo, es necesario seguir su Programa Interno de Protección Civil.
También como sociedad podemos realizar acciones para reducir el riesgo sísmico: a través de la participación en simulacros, aplicando las normas de construcción y atendiendo lo que dictan las autoridades respecto al ordenamiento urbano en las zonas que se han identificado como vulnerables; todo esto permitirá estar más seguros ante las consecuencias de los sismos.
En México, tenemos la enorme ventaja de contar con un Sistema de Alerta Temprana para sismos, una herramienta tecnológica de prevención sísmica llamada SASMEX (Sistema de Alerta Sísmica Mexicano), con reconocimiento mundial, que te avisa con decenas de segundos de anticipación antes de que llegue un sismo para que durante ese tiempo realices acciones de prevención y te pongas a salvo.
¿Alguna vez has escrito un diario? Sí, esas notas que tenías la intención de escribir cada día cuando eras adolescente, esas experiencias de tu vida personal, que podían ser anécdotas, peleas con amigos o sobre tu vida amorosa.
Pues bien, SASMEX el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, (el que te envía un aviso con su particular sonido de: “wa wa wa…alerta sísmica para que te preparares en caso de que un sismo pudiera afectar) también utiliza diarios en los elementos o piezas que forman sus sistemas, solamente que son electrónicos, adicionalmente sus operadores responsables, los tienen de manera física en cuadernos y registros de computadora; pero no se llaman “diarios”, sino Bitácoras, en ellas se refleja la “vida operativa” de esos elementos.
Así se registran las actualizaciones, correcciones y modificaciones que se les hacen a esos elementos, cuando se realizan sus revisiones para mantenerlos y conservarlos.
Por lo que si se quiere saber sobre la “vida” de ese elemento, se revisa su bitácora y se observa qué ha pasado con él a través de la descripción de sucesos, con el objetivo de hacerle innovaciones o adecuaciones para que trabaje de manera óptima.
También en el caso de que un elemento llegara a tener una falla, las bitácoras ayudan a los encargados para consultar qué modificaciones se le han hecho a lo largo del tiempo y encontrar posibles causas por las que ese elemento no cumplió su función.
Ahora ya sabes, que para tener un registro del funcionamiento de los elementos o piezas de sus sistemas, SASMEX utiliza bitácoras.
Te invitamos a estar pendiente de las publicaciones que realizaremos sobre esta nueva serie: Numeralia que contendrá números y estadísticas del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C., Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX y la Red Acelerográfica de la Ciudad de México RACM.
En esta ocasión te presentamos información sobre SASMEX.
¡Permanece pendiente a esta serie de publicaciones!
Te recordamos que estos datos pueden variar, por lo que se estarán actualizando.