Resumen de la conferencia de prensa del gobierno de la CDMX con participación de expertos en sismología y protección civil (18 de mayo de 2023)

Dado los recientes sismos locales en la Ciudad de México, la jefa de gobierno Dra. Claudia Sheinbaum convocó a una rueda de prensa para comunicar lo que se ha venido haciendo respecto al estudio de los sismos con epicentro en la Ciudad y comentar sobre las erupciones del volcán Popocatépetl. (*)

Dentro de la Red ECOs, se constituyó la red de sismología en la que se integran el Instituto de Ingeniería de la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana UAM,  unidad Azcapotzalco, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A. C. entre otros organismos; que empezaron a trabajar en todo lo que significaban los microsismos para la ciudad pero sobre todo un diagnóstico. Se informó que existían ya redes para monitoreo, que no estaban comunicadas y tampoco tenían comunicación en tiempo real entre ellas. Se actualizaron 29 estaciones, 105 son nuevas y 103 se estandarizaron. Dijo que ahora ya se tiene una infraestructura actualizada y comunicación entre todos los integrantes, se ha caracterizado la sismicidad de la CDMX y hoy se pueden generar mapas de intensidades para que la autoridad tome decisiones y se incorpore la información de la Red ECOS de sismología y que permite tener un mayor conocimiento de la sismicidad. Esta información permite un mejor diseño de los inmuebles en CDMX,  una mejora  en las localizaciones epicentrales en sismos y microsismos. Hace la comunicación más rápida y fácil de las unidades de gestión integral de riesgos.

Sigue leyendo Resumen de la conferencia de prensa del gobierno de la CDMX con participación de expertos en sismología y protección civil (18 de mayo de 2023)

Participación del Ing. Juan Manuel Espinosa Aranda, director general del CIRES, en el STS Fórum 2023. AMEXCID- Secretaría de Relaciones Exteriores.

• En primer lugar, quisiera agradecer la invitación a participar en este foro junto a invitados tan distinguidos.

• Señor Canciller Marcelo Ebrard, gracias por su confianza y apoyo durante décadas, el cual nos ha brindado desde sus múltiples roles en la función pública.

• CIRES, cumplirá 37 años este verano, y si bien hemos tenido muchos éxitos, todavía tenemos mucho por hacer, y su apoyo sigue siendo clave para mantener la continuidad y superar nuevos desafíos.

1. Evidentemente, a lo largo de los años la sociedad mundial ha ido avanzando en los esfuerzos para reducir el riesgo de desastres a través del desarrollo de la ciencia y la tecnología. Uno de los grandes desafíos es: ¿Cómo lograr que estos esfuerzos se socialicen y sean de mayor beneficio para la población?

• Los terremotos son de una naturaleza particular, son repentinos, se propagan a gran velocidad ypueden ser realmente devastadores.

• El desarrollo y socialización de un Sistema de Alerta Temprana para Sismos, que realmente pueda beneficiar a la población, requiere confianza.

• Y esta confianza es el resultado de décadas de trabajo, realizado con precisión, confiabilidad, disponibilidad y resiliencia.

• En CIRES hemos entendido que los resultados positivos sostenidos, son la base para asegurar que las personas respondan a las alertas tempranas en caso de un sismo.

Sigue leyendo Participación del Ing. Juan Manuel Espinosa Aranda, director general del CIRES, en el STS Fórum 2023. AMEXCID- Secretaría de Relaciones Exteriores.

CIRES, A.C. participa en conferencia: “Prevención de desastres tsunamis y terremotos en Guerrero”

En la ciudad de Acapulco Guerrero, se llevó a cabo el día viernes 5 de agosto de 2022 un ciclo de conferencias “Prevención de Desastres, Tsunamis y Terremotos en Guerrero”, donde se expusieron entre otros temas, trabajos para estudiar el riesgo sísmico que se desarrollan por la UNAM y sobre el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX, herramienta para prevenir sobre sismos en ese estado.

El Director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, institución que desarrolló a SASMEX, enfatizó que los desastres son construidos por los seres humanos, no por la naturaleza. Recalcó que el sistema es robotizado y automatizado, en sus 97 estaciones en gran parte del Pacífico mexicano y que utiliza algoritmos para la detección sísmica y para los avisos de alerta; estos últimos suman ya 175 alertamientos, que han sido enviados a la población por radiodifusoras, canales de televisión, receptores multi-alertas y altavoces.

Sigue leyendo CIRES, A.C. participa en conferencia: “Prevención de desastres tsunamis y terremotos en Guerrero”

CIRES, A.C. participa en Simposio en Perú

El día 24 de junio de este año, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico CIRES, A.C. participó en el: “ XXXIV Simposio Nacional de Prevención de Desastres. Lecciones aprendidas a 20 años del terremoto de Atico-Arequipa 2001”, organizado por el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres; y la Universidad Nacional de Ingeniería.

CIRES, AC. Compartió con la comunidad peruana y científicos  invitados de otros países sobre sus orígenes. También la historia, cobertura, funcionamiento, difusión, aprovechamiento, desempeño y divulgación de SASMEX como alerta temprana para sismos.

CIRES, A.C., se funda después de los sismo de 1985, con el objetivo de que se cubra el quehacer de toma de datos en campo para que los investigadores en mecánica de suelos y en estructuras hagan mejores normas de construcción como una forma de reducir la vulnerabilidad. Tiene a su cargo la Red Acelerográfica de la Ciudad de México RACM  y el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX.

Sigue leyendo CIRES, A.C. participa en Simposio en Perú

Asiste a la charla: «Retos en la mitigación del riesgo sísmico» impartida por CIRES, A. C.

Ven este domingo 22 de septiembre al auditorio de la Casita de las Ciencias y participa en la Charla «Retos en la mitigación del riesgo sísmico» impartida por el Dr. Armando Cuéllar Martínez.

En un lenguaje sencillo y claro aprende más sobre el objetivo de CIRES, A. C.: «la mitigación del riesgo sísmico», en voz del coordinador de Investigación y Divulgación de este Centro.

¡Te esperamos, no faltes!

 

Actividades en Universum: Riesgos más allá de la prevención

Te invitamos a visitar nuestro stand en esta Feria para que conozcas los desarrollos tecnológicos para la mitigación del riesgo sísmico.

Ven a visitarnos a Universum, el sábado 21 y domingo 22 de septiembre.

No faltes, te esperamos. Participa en la prevención de riesgos.

 

SASMEX invitado en la Fiscalía General de la República

SASMEX fue invitado a participar en el marco de actividades anuales de la Dirección de Protección Civil de la Fiscalía General de la República, en el auditorio de la Agencia de Investigación Criminal.

La conferencia se impartió a brigadistas y personal de la Fiscalía pertenecientes a diferentes delegaciones de la Dirección de Protección Civil.

A su vez la participación de SASMEX fue transmitida a los estados de Guerrero, Michoacán, Jalisco, Morelos, Puebla, Estado de México, Colima y CDMX.

Se abordaron los temas de sismos, alerta sísmica SASMEX y los microsismos de la CDMX. Sigue leyendo SASMEX invitado en la Fiscalía General de la República

Resumen de conferencia de prensa de la Jefa de Gobierno con especialistas y académicos sobre sismos con epicentro en la Ciudad de México

Para mantenerte informado sobre los sismos locales que han ocurrido en algunas alcaldías de la CDMX, nos permitimos presentarte un resumen de la conferencia que al respecto fue impartida por especialistas en el tema y por la Jefa de Gobierno de la ciudad el día de ayer 17 de julio de 2019.

El Dr. Gerardo Suárez explicó que los sismos de magnitud relativamente pequeña que se han presentado en la CDMX son sismos que ocurren a 2 y 3 km de profundidad. Es decir, muy por debajo de la distancia de donde se realizan obras civiles o de donde se extrae agua. Hay que considerar que ese tipo de sismos ya han ocurrido en el pasado, por lo que no son por las actividades actuales, es el resultado de fallas geológicas activas que están debajo de la ciudad y a lo largo de la faja volcánica mexicana, que se encuentra desde Jalisco hasta Veracruz. Sigue leyendo Resumen de conferencia de prensa de la Jefa de Gobierno con especialistas y académicos sobre sismos con epicentro en la Ciudad de México

SASMEX invitado en el INE

El día de hoy miércoles 18 de julio, el Sistema de Alerta Sísmica SASMEX tuvo el honor de ser invitado a impartir una Charla Magistral en el Instituto Nacional Electoral INE.

Se trataron temas relacionados a sismos y la alerta sísmica SASMEX.

Respecto a los sismos se explicó el origen de los sismos y la  manera de prepararnos ante su ocurrencia. Se hizo hincapié en que no se pueden predecir. Se aclaró sobre la forma correcta de referirse a la magnitud y se diferenció del tema de la intensidad; además se hicieron comparativos de sismos históricos ocurridos en el mundo y la manera de dimensionarlos, entre otros elementos relacionados.

Al exponer sobre el Sistema de Alerta Sísmica Temprana SASMEX, se trataron  los cuatro elementos necesarios que la ONU establece para una alerta temprana, además se explicaron las razones para tener una alerta sísmica en nuestro país; se explicó sobre su funcionamiento, su activación, el tiempo de oportunidad que proporciona y los medios de difusión de la alerta. Se resaltó que el aviso de alerta sísmica no puede ser difundido a través de apps de teléfonos celulares, ya que los retrasos no permiten un alertamiento temprano, además de que no se cuenta con la tecnología cellbroadcast para enviarlos de manera simultánea a la población en riesgo.

Esperando haber realizado una valiosa aportación para  las funciones que desempeñan en el INE, agradecemos su apoyo, confianza e interés en el Sistema de Alerta Sísmica SASMEX, desarrollo de ingeniería mexicana, reconocido por la ONU y pionero en el mundo de un sistema de alerta sísmica  con difusión pública y gratuita para la población.

Puedes ver la conferencia que fue seguida en todo el país por brigadistas del INE en todas las juntas locales (300), Acoxpa, oficinas centrales del INE, incluyendo Quantum en la siguiente liga:  https://contenidos.ine.mx/transmisiones/?k=EE1

 

La periodista Cristina Pacheco visita el CIRES A.C.

El día de hoy el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, tuvo el honor de recibir a la Periodista Cristina Pacheco, quien realizó la grabación  de su programa “Aquí nos tocó vivir”.

Apreciamos mucho el interés sobre CIRES, A.C.  y sus desarrollos generados para la reducción del riesgo sísmico.

El programa será transmitido el día 22 de septiembre a las 21:00 horas en el canal 11.1.

Agradecemos el apoyo del canal Once y a la periodista Cristina Pacheco.