Medios de difusión  de la alerta sísmica para la CDMX: estaciones de radio (2 de 4)

En esta entrega continuamos compartiendo información sobre los medios en los que en caso de sismo, puedes escuchar el sonido del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX en la CDMX.

La alerta sísmica es una herramienta que te avisa en caso de sismos que pudieran provocar daños.

Desde 1993, SASMEX emite su aviso en radio y televisión, iniciando así como servicio público en la Ciudad de México. Actualmente, puedes escuchar su aviso en 42 estaciones de radio: 18 en AM y 24 en FM.

Este paquete de publicaciones está compuesto de 4 vídeos. Esta segunda entrega,  suma a la anterior 11 estaciones de las 24 en FM, en las que puedes escuchar el sonido oficial de SASMEX: Radio UNAM, Opus 94, Imagen Radio, Match, Radio IPN, UAM Radio, 88.9 Noticias, La Z, Stereo Joya, Alfa y Universal Stereo.

Recuerda que su programación se interrumpirá para que puedas escuchar su sonido característico; “wua, wua, wua… alerta sísmica, alerta sísmica, alerta sísmica…”

CIRES comparte sus resultados a la sociedad

Exposición de CIRES en Universum en la Jornada de Protección Civil 2019: “Riesgos más allá de la prevención”

El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A. C. realiza investigación y desarrollo de tecnología aplicada a la instrumentación sísmica, como medio para mitigar el riesgo sísmico en la sociedad.  Para llevar a cabo sus funciones, cuenta con tres herramientas tecnológicas:  Red Acelerográfica de la Ciudad de México (RACM), para medir  con sensores el movimiento del suelo cuando hay un sismo;   Sistema Acelerométrico Digital para Estructuras (SADE)  para medir la condición de las  edificaciones después de un sismo, y el  Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) para avisar a la población cuando un sismo podría provocar daños.

#CIRES participa en eventos de divulgación

#CIRES es invitado por autoridades e instituciones para compartir sus resultados a la sociedad. Un ejemplo es la Feria Nacional de Protección Civil que se llevó a cabo el año pasado, en el Zócalo de la #CDMX. #CIRES mostró en su stand información sobre su quehacer, sus desarrollos tecnológicos como el Monitor #SASMEX, receptores primarios de alerta, equipo para el monitoreo de estructuras y mostró el Mapa Interactivo de la #RACM; todas herramientas tecnológicas  para la disminución del #RiesgoSísmico.

Gracias a la  Coordinación Nacional de Protección Civil @CNPC_MX y CENAPRED que amablemente proporcionaron este vídeo.

#CIRES

#InstrumentaciónSísmica

#TecnologíaSísmica

#CIRESdivulgación

#LaPrevenciónEsNuestraFuerza

#InstrumentaciónSísmica

#TecnologíaSísmica

#ProtecciónCivil

#LaProtecciónCivilNosUne

#CIRES comparte sus resultados a la sociedad

#CIRES participa en eventos relacionados con la gestión de riesgos, protección civil,  ciencia y  tecnología; que son  organizados por instituciones como  Universum, CENAPRED, la Coordinación Nacional de Protección Civil y CONACYT.  #CIRES comparte  a la sociedad  su trabajo y sobre las herramientas tecnológicas que genera como la alerta temprana #SASMEX,  la red de monitoreo del suelo de la #CDMX  #RACM y  #SADE para medir el comportamiento de estructuras; con tecnología orientada a la disminución del riesgo sísmico.

Más información en su nuevo sitio http://www.cires.org.mx

 #CIRESdivulgación

#InstrumentaciónSísmica

#TecnologíaSísmica

#ProtecciónCivil

#LaProtecciónCivilNosUne

@conacyt_mx

@CNPC_MX

@Conacyt_MX

#SASMEXlaSeñalDeLaPrevenciónSísmica

#LaPrevenciónEsNuestraFuerza

 

Conoce los medios de difusión de SASMEX

Asiste a la charla: «Retos en la mitigación del riesgo sísmico» impartida por CIRES, A. C.

Ven este domingo 22 de septiembre al auditorio de la Casita de las Ciencias y participa en la Charla «Retos en la mitigación del riesgo sísmico» impartida por el Dr. Armando Cuéllar Martínez.

En un lenguaje sencillo y claro aprende más sobre el objetivo de CIRES, A. C.: «la mitigación del riesgo sísmico», en voz del coordinador de Investigación y Divulgación de este Centro.

¡Te esperamos, no faltes!

 

SASMEX invitado en la Fiscalía General de la República

SASMEX fue invitado a participar en el marco de actividades anuales de la Dirección de Protección Civil de la Fiscalía General de la República, en el auditorio de la Agencia de Investigación Criminal.

La conferencia se impartió a brigadistas y personal de la Fiscalía pertenecientes a diferentes delegaciones de la Dirección de Protección Civil.

A su vez la participación de SASMEX fue transmitida a los estados de Guerrero, Michoacán, Jalisco, Morelos, Puebla, Estado de México, Colima y CDMX.

Se abordaron los temas de sismos, alerta sísmica SASMEX y los microsismos de la CDMX. Sigue leyendo SASMEX invitado en la Fiscalía General de la República

Resumen de conferencia de prensa de la Jefa de Gobierno con especialistas y académicos sobre sismos con epicentro en la Ciudad de México

Para mantenerte informado sobre los sismos locales que han ocurrido en algunas alcaldías de la CDMX, nos permitimos presentarte un resumen de la conferencia que al respecto fue impartida por especialistas en el tema y por la Jefa de Gobierno de la ciudad el día de ayer 17 de julio de 2019.

El Dr. Gerardo Suárez explicó que los sismos de magnitud relativamente pequeña que se han presentado en la CDMX son sismos que ocurren a 2 y 3 km de profundidad. Es decir, muy por debajo de la distancia de donde se realizan obras civiles o de donde se extrae agua. Hay que considerar que ese tipo de sismos ya han ocurrido en el pasado, por lo que no son por las actividades actuales, es el resultado de fallas geológicas activas que están debajo de la ciudad y a lo largo de la faja volcánica mexicana, que se encuentra desde Jalisco hasta Veracruz. Sigue leyendo Resumen de conferencia de prensa de la Jefa de Gobierno con especialistas y académicos sobre sismos con epicentro en la Ciudad de México

SASMEX invitado en el INE

El día de hoy miércoles 18 de julio, el Sistema de Alerta Sísmica SASMEX tuvo el honor de ser invitado a impartir una Charla Magistral en el Instituto Nacional Electoral INE.

Se trataron temas relacionados a sismos y la alerta sísmica SASMEX.

Respecto a los sismos se explicó el origen de los sismos y la  manera de prepararnos ante su ocurrencia. Se hizo hincapié en que no se pueden predecir. Se aclaró sobre la forma correcta de referirse a la magnitud y se diferenció del tema de la intensidad; además se hicieron comparativos de sismos históricos ocurridos en el mundo y la manera de dimensionarlos, entre otros elementos relacionados.

Al exponer sobre el Sistema de Alerta Sísmica Temprana SASMEX, se trataron  los cuatro elementos necesarios que la ONU establece para una alerta temprana, además se explicaron las razones para tener una alerta sísmica en nuestro país; se explicó sobre su funcionamiento, su activación, el tiempo de oportunidad que proporciona y los medios de difusión de la alerta. Se resaltó que el aviso de alerta sísmica no puede ser difundido a través de apps de teléfonos celulares, ya que los retrasos no permiten un alertamiento temprano, además de que no se cuenta con la tecnología cellbroadcast para enviarlos de manera simultánea a la población en riesgo.

Esperando haber realizado una valiosa aportación para  las funciones que desempeñan en el INE, agradecemos su apoyo, confianza e interés en el Sistema de Alerta Sísmica SASMEX, desarrollo de ingeniería mexicana, reconocido por la ONU y pionero en el mundo de un sistema de alerta sísmica  con difusión pública y gratuita para la población.

Puedes ver la conferencia que fue seguida en todo el país por brigadistas del INE en todas las juntas locales (300), Acoxpa, oficinas centrales del INE, incluyendo Quantum en la siguiente liga:  https://contenidos.ine.mx/transmisiones/?k=EE1