¿Sabes cuántos avisos emitió  SASMEX en 2022?

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es  una herramienta tecnológica, orgullosamente mexicana que utiliza ciencia, tecnología e ingeniería sísmica, para enviar el aviso de alerta a la población. SASMEX tiene implementados  algoritmos muy rápidos en sus sistemas de monitoreo, detección y alertamiento sísmico; este recurso  la convierte en una de las alertas tempranas para sismos más eficientes del mundo.

Durante 2022, SASMEX emitió 40 avisos de alerta en las ciudades con difusión correspondientes a 8 sismos que podrían provocar daños y que fueron registrados por los 97 sensores  de SASMEX.

La ciudad con más alertas sísmicas emitidas durante 2022 fue Oaxaca, con 7 avisos. En segundo lugar están Morelos, Chilpancingo y la Ciudad de México con 6 avisos de alerta respectivamente. Y en tercer lugar, con 5 avisos de alerta, están  las ciudades de Puebla Capital, Acapulco y Morelia. Esta última, de momento, recibe el aviso en algunas oficinas de gobierno y en la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos.

SASMEX realiza el monitoreo de zonas con riesgo sísmico a través de sus sensores

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), es un Sistema de Alerta Temprana para sismos. Su función es avisar a la población sobre un sismo que pudiera provocar daños, con el fin de realizar acciones de prevención.

Desde 2012,  SASMEX cubre la región más sísmica del país  con 97 sensores sísmicos o estaciones de campo, a lo largo del océano Pacífico en la zona de subducción de la Placa de Cocos y Placa de Norteamérica, abarcando geográficamente los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Puebla.

Los sensores utilizan diversas ramas de ingeniería para su operación, con la más alta tecnología  en ingeniería eléctrica, electrónica, computación y comunicación; aseguran el funcionamiento continuo las 24 horas del día los 7 días de la semana.

Durante las 24 horas del día, las estaciones de campo reportan de manera automática su funcionamiento al sistema.

Adicionalmente, el personal responsable de la revisión técnica y física de las estaciones, realiza actividades de manera regular para  asegurar las óptimas condiciones para su operación.

La ubicación geográfica de los sensores se puede visualizar en tiempo real a través del Mapa SASMEX, con el que cuentan las autoridades e instituciones de Protección Civil.

SASMEX  activó su alerta con 66 segundos de anticipación en la Ciudad de México por sismo M6 del domingo 11 de diciembre de 2022 a las 08:31 hrs.

Hoy domingo 11 de diciembre de 2022 a las 08:31 hrs. (hora local). El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX dio aviso de alerta a la CDMX con 66 segundos de anticipación antes de la llegada del sismo ocurrido a 10 km. al suroeste de Tecpán, Guerrero. La magnitud reportada por el Servicio Sismológico Nacional fue de 6.

En la Ciudad de México la Jefa de Gobierno Dra. Claudia Sheinbaum comunicó en su cuenta de Twitter que los protocolos de emergencia fueron activados, posteriormente informó que la comunicación con las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las alcaldías no reportaron incidentes por el sismo. Finalmente  publicó que luego del sobrevuelo del Agrupamiento Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de no se reportó daño alguno.

Sigue leyendo SASMEX  activó su alerta con 66 segundos de anticipación en la Ciudad de México por sismo M6 del domingo 11 de diciembre de 2022 a las 08:31 hrs.

¿Cómo funcionan los sensores sísmicos de las estaciones de campo del SASMEX?

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX es un conjunto de sistemas y cada uno realiza  procesos  para detectar, registrar, evaluar y alertar un sismo. Hoy te hablaremos del sistema de detección pero enfocado a los sensores sísmicos  que son un elemento de las estaciones de campo.

Sensores sísmicos de una estación de campo

¿Qué son?

Son aparatos que identifican e interpretan la aceleración del suelo y la convierte en señales eléctricas  que van a ser procesadas en una computadora para que se transformen en datos. 

¿Cómo son?

Los sensores sísmicos están calibrados con algoritmos matemáticos para que identifiquen un sismo y descarten movimiento ambiental como podría ser el movimiento de maquinaria. Están formados por un acelerómetro.

¿Dónde están?

El sistema de detección de SASMEX, está físicamente formado por 97 estaciones de campo  con sensores que monitorean  la zona de subducción, el lugar donde se generan la mayoría de sismos en México,  es decir donde la Placa de Cocos se sumerge bajo la Placa de Norteamérica, en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Puebla.

Los especialistas indican donde deben colocarse las estaciones de campo, en lugares donde hay la mejor probabilidad  y calidad para detectar un sismo.

¿Cómo funcionan?

Al detectar un sismo las estaciones de campo del SASMEX, a través de algoritmos (conjunto de instrucciones) calculan parámetros (números que arroja el sistema) para conocer algunas características del sismo como la energía que se está manifestando en el sitio, y   pronosticar sí pudiera provocar daños.

Simultáneamente, al proceso de detección,  entran en funcionamiento  otros sistemas y procesos de los que te presentaremos información en las próximas entregas. 

¿Has escuchado la alerta de SASMEX en los altavoces de #C5?

Desde  septiembre de 2015, el aviso del Sistema de  Alerta Sísmica  Mexicano SASMEX se escucha en los altavoces  que pertenecen al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5); así, los altoparlantes de la ciudad son otro medio de difusión de la alerta sísmica.

Conoce más sobre el funcionamiento de SASMEX

Altoparlantes de #C5: Medios de difusión del aviso de #AlertaSísmica #SASMEX

¿Sabías que desde  septiembre de 2015, el aviso del Sistema de  Alerta Sísmica  Mexicano SASMEX se escucha en los altavoces  que pertenecen al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5)?.

Para que la puedas escuchar cerca del lugar donde vives, el procedimiento es más o menos así: SASMEX envía su señal a C5,  cuando la recibe entonces la transmite a sus más de 12 mil altoparlantes instalados en la CDMX, así se convierten en medio de difusión y esto permite  que la alerta sísmica se amplíe, llegue a más población y sea mejor aprovechada como herramienta de prevención sísmica.

Sigue leyendo Altoparlantes de #C5: Medios de difusión del aviso de #AlertaSísmica #SASMEX

¿Sabes en qué medios puedes escuchar el aviso de SASMEX?

¿Sabes cuánto tiempo dura el aviso de alerta?

¿Sabes qué son las Bitácoras en los sistemas de SASMEX?

¿Alguna vez has escrito un diario? Sí, esas notas que tenías la intención de escribir cada día  cuando eras adolescente, esas experiencias de tu vida personal, que podían ser anécdotas, peleas con amigos o sobre tu vida amorosa. 

Pues bien, SASMEX el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, (el que te envía un aviso con su particular sonido de: “wa wa wa…alerta sísmica para que te preparares en caso de que un sismo pudiera afectar) también utiliza diarios en los elementos o piezas que forman sus sistemas, solamente que son electrónicos, adicionalmente sus operadores responsables,  los tienen de manera física en cuadernos y registros de computadora; pero no se llaman “diarios”, sino Bitácoras, en ellas se refleja la “vida operativa” de esos elementos.

Así se registran las actualizaciones, correcciones y modificaciones que se les hacen a esos elementos, cuando se realizan sus revisiones para mantenerlos y conservarlos.

Por  lo que si se quiere saber sobre la “vida” de ese elemento, se revisa su bitácora y se observa qué ha pasado con él a través de la descripción de sucesos, con el objetivo de  hacerle innovaciones o adecuaciones para que trabaje de manera óptima.

También en el caso de que un elemento llegara a tener una falla, las bitácoras ayudan a los encargados para consultar qué modificaciones se le han hecho a lo largo del  tiempo y encontrar posibles causas por las que ese elemento no cumplió su función.

Ahora ya sabes, que para tener un registro del funcionamiento de los elementos o piezas de sus sistemas, SASMEX utiliza bitácoras.