
Al ocurrir un sismo, el CIRES dispone de técnicos e ingenieros que llevan a cabo dos procesos para obtener los datos del sismo registrado en las estaciones: monitoreo de manera remota y visitas en los sitios que se encuentran instrumentados; acciones que tienen como objetivo obtener la grabación de las aceleraciones de los sismos en los lugares.
Para aquellas estaciones que no disponen de internet o modem, se requiere que el personal técnico acuda al sitio y con procedimientos establecidos realizan la revisión preliminar de una estación y posteriormente extraen la información generada a esa fecha en la estación. Mediante una computadora portátil, se verifica la grabación de los eventos, se da lectura a los datos del instrumento y se clasifican los eventos registrados.
Continúa leyendo Conoce cómo se realiza la adquisición de datos en la RACM