Te invitamos a ver este video con motivo del 35 Aniversario de la Red Acelerográfica de la Ciudad de México #RACM. Conoce su evolución tecnológica aplicada al registro de los efectos de los sismos fuertes en la #CDMX y su importante contribución para mitigar el riesgo sísmico.
La Red Acelerográfica de la Ciudad de México RACM registra sistemáticamente los sismos en los diferentes tipos de suelo de la Ciudad de México y zona conurbada, sin embargo, en los últimos 20 años ha detectado sismos fuertes, a una distancia considerable de sus estaciones sensoras: dos sismos ocurridos en otros países.
Honduras
Mapa interactivo de la RACM mostrando el registro del sismo de Honduras
En la madrugada del 28 de mayo de 2009, a las 2:24 horas, ocurrió un sismo en Honduras registrado con magnitud 7.1, provocando daños materiales, algunos muertos y heridos. El sismo fue sentido en Guatemala, El Salvador y en otros países.
La RACM registró este sismo en 8 de sus estaciones, la mayor aceleración registrada fue de 2.33 gal. ¿Distancia a la CDMX? 1,446 kilómetros.
Te invitamos a ver la Serie en vídeos: “Estaciones de la RACM en tu alcaldía”, acerca de los sitios representativos y número de estaciones por alcaldía que tiene la Red Acelerográfica de la Ciudad de México.
En esta ocasión te presentamos la quinta entrega: La alcaldía Cuauhtémoc. Esta demarcación cuenta con 18 estaciones de la RACM.
La alcaldía Cuauhtémoc se encuentra ubicada en parte de lo que antes era la ciudad prehispánica de México-Tenochtitlan, su nombre es un homenaje a Cuauhtémoc. Se caracteriza por su gran valor cultural con sus museos, espacios históricos y monumentos; además de su gran cantidad de sitios turísticos y de entretenimiento.
La alcaldía contiene al Centro Histórico de la CDMX, Patrimonio Cultural de la Humanidad avalado por la UNESCO, monumentos conocidos mundialmente y lugares emblemáticos como: el Palacio de Bellas Artes, el Hemiciclo a Juárez, la Catedral Metropolitana de la CDMX, el Ángel de la Independencia, Monumento a la Revolución, la fuente de la Diana Cazadora, Monumento a la madre, Monumento a Cuauhtémoc, entre otros. Al mismo tiempo tiene lugares tan representativos como el Paseo de la Reforma, la Plaza de las Tres Culturas, el Jardín del Arte, Parque España y Parque México.
Disfruta de la Serie “Estaciones de la RACM en tu alcaldía”, vídeos acerca de los sitios representativos y número de estaciones por alcaldía que tiene la Red Acelerográfica de la Ciudad de México.
En esta ocasión te presentamos la cuarta entrega: La alcaldía Coyoacán que tiene en su territorio, 5 estaciones de la RACM para monitorear el suelo de la CDMX.
La alcaldía Coyoacán es uno de los lugares con más tradición, arte, historia, y cultura en la CDMX con sus barrios, pueblos y colonias integradas en sus tres divisiones: Coyoacán Centro, Los Culhuacanes y Los Pedregales.
También se pueden apreciar sus joyas arquitectónicas de diversos estilos como La Casa de Hernán Cortés construida en el siglo XVIII por Manuel de Finiola. La Casa de Alvarado (actual sede de la Fonoteca Nacional). También los edificios religiosos como Iglesia de “La Conchita”, la capilla de San Antonio Panzacola, la iglesia de San Juan Bautista y la Iglesia Santa Catarina.
Esta alcaldía alberga la Universidad más importante de México: La UNAM en su sede principal. En la Ciudad Universitaria puedes recorrer su Museo Universitario de Arte Contemporáneo, su Paseo Escultórico, la Hemeroteca Nacional, la Sala Nezahualcóyotl, el Estadio Olímpico Universitario, la espectacular Biblioteca Central y el Centro Cultural Universitario.
Conoce más de las alcaldías y mira la Serie “Estaciones de la RACM en tu alcaldía”, vídeos acerca de los sitios representativos y número de estaciones por alcaldía que tiene la Red Acelerográfica de la Ciudad de México.
En esta ocasión te presentamos la tercera entrega: La alcaldía Benito Juárez, que cuenta con 16 estaciones de la RACM.
Esta alcaldía es una de las más importantes en la CDMX, por su características sociales, culturales y de negocios. Es la alcaldía con el mayor nivel de vida del país (según estudio de PNUD), cuenta con una infraestructura vial que le permite estar bien comunicada. Contiene un centro de negocios, en uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad: El World Trade Center. Ofrece una buena oferta educativa, ya que es una de las tres delegaciones que ofrece un gran número de escuelas en la CDMX. Y su rica vida cultural no se queda de lado, en caso de ser cinéfilo de corazón, puedes visitar la Cineteca Nacional o si te gusta el teatro puedes asistir al Teatro de los Insurgentes o el Julio Prieto para disfrutar del arte dramático. Si lo tuyo son las compras, cuenta con una de las primeras plazas comerciales que se construyeron en la CDMX: Plaza Universidad. Y otras no menos importantes como Galerías Insurgentes o Plaza Coyoacán. Para hacer ejercicio, pasear o disfrutar con la familia sus parques como el Parque Hundido o el Parque de los Venados son una muy buena opción. Si se quiere hacer la compra en mercados grandes, el Mercado de Portales es muy famoso por sus precios y su variedad.
Tecompartimos que enestaalcaldía se encuentra la sedeoperativa de la RACM.
Te invitamos a estar pendiente de las publicaciones que realizaremos sobre esta nueva serie: Numeralia que contendrá números y estadísticas del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C., Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX y la Red Acelerográfica de la Ciudad de México RACM.
En esta ocasión te presentamos información sobre la RACM.
¡Permanece pendiente a esta serie de publicaciones!
Te recordamos que estos datos pueden variar, por lo que se estarán actualizando.
Te invitamos a ver el conjunto de entregas de la serie: “Estaciones de la RACM en tu alcaldía” sobre las estaciones de la Red Acelerográfica de la CDMX, las verás a través de interesantes vídeos por alcaldía que estaremos publicando.
Mostraremos los sitios más populares y representativos de cada alcaldía y el número de estaciones que la RACM tiene ubicadas en cada una.
En esta ocasión te presentamos la primera entrega: La alcaldía Álvaro Obregón. En ella se encuentran 5 estaciones de la RACM.
Esta alcaldía destaca por su diversidad histórica y cultural gracias a las costumbres de sus barrios, callejones y colonias. Además alberga sitios culturales, plazas, parques como el Centro Cultural San Ángel, Museo de El Carmen, Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo y el Museo de Arte Carrillo Gil. Una de sus plazas emblemáticas es la de San Jacinto, que los sábados se convierte en galería de arte al aire libre, mercado de pulgas y artesanal, en el barrio de San Ángel. Esta alcaldía es famosa por sus churros con chocolate, los helados y las nieves que se pueden disfrutar en sus pueblos y barrios. Sí se desea viajar a ciudades, municipios y estados como Jalisco, Querétaro, Michoacán o el Estado de México, la alcaldía Álvaro Obregón ofrece la Terminal de Autobuses del Poniente o Terminal de Observatorio para realizar ese viaje planeado. Falta decir que por esta alcaldía corre el río Magdalena, el último río vivo de la Ciudad.