Conoce más sobre  la Red Acelerográfica de la Ciudad de México

¿Qué hace la Red Acelerográfica de la Ciudad de México RACM?

La RACM monitorea las aceleraciones del suelo representativo de la Ciudad de México con 81 estaciones acelerográficas, distribuidas en los diferentes tipos de suelos que conforman el Valle de México.

Acervo

Actualmente se dispone de un acervo de 282 sismos registrados, con más de 7,445 registros. Este acervo de acelerogramas, acumula poco más de 381 horas de información acelerométrica.

Datos Públicos y Gratuitos

Comparte de manera gratuita al público que lo solicite, los datos de aceleraciones medidas por los sismos que ha registrado desde su puesta en operación en 1987.

Sigue leyendo Conoce más sobre  la Red Acelerográfica de la Ciudad de México

Estaciones  de la RACM en tu Alcaldía: Miguel Hidalgo

Disfruta de la Serie “Estaciones de la RACM en tu alcaldía”,  vídeos acerca de los sitios representativos  y número de estaciones por alcaldía que tiene la Red Acelerográfica de la Ciudad de México.

En esta ocasión te presentamos la tercera entrega: La alcaldía  Miguel Hidalgo que cuenta con 3 estaciones de la RACM en su territorio.

En la alcaldía Miguel Hidalgo se localizan  algunas de las colonias más importantes de la capital como  Lomas de Chapultepec, Polanco, Bosque de Chapultepec y Escandón.

Su privilegiada ubicación permite una cercanía con las alcaldías Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Álvaro Obregón y Cuajimalpa. Además, colinda con los municipios de Naucalpan y Huixquilucan del Estado de México.

Sigue leyendo Estaciones  de la RACM en tu Alcaldía: Miguel Hidalgo

Estaciones de la RACM en tu alcaldía: Azcapotzalco

Continuamos con las entregas de los vídeos de la serie: Estaciones de la RACM en tu alcaldía”.

En esta ocasión te presentamos la segunda entrega: La alcaldía  Azcapotzalco. Esta demarcación tiene instaladas 2 estaciones de la RACM.

Esta alcaldía ofrece espectáculos y muestras culturales a través de El Foro Cultural Azcapotzalco, la Casa de la Cultura de Azcapotzalco, El Centro Cultural Xitle y el Faro Poniente Xochikalli. Además si de cantar se trata, puedes asistir a los conciertos de la Arena Ciudad de México. Sí el deporte es una prioridad, esta alcaldía ofrece 8 deportivos, pero los más grandes son el Deportivo Azcapotzalco y Alameda Norte. Para la recreación en familia, se puede disfrutar de los Parques Tezozómoc y Bicentenario.

¡No te pierdas las publicaciones de las alcaldías restantes de esta serie!.

¡Consulta en el mapa interactivo de la RACM  sí alguna estación se encuentra en tu localidad!.

http://cires.mx/racm_mapainteractivo/

¡Permanece atento a la publicación de tu alcaldía!

Conoce el mapa interactivo de intensidades de la #RACM

Consulta el mapa interactivo de la   Red Acelerográfica de la Ciudad de México #RACM así sabrás las intensidades de los #sismos que ha registrado en los diferentes tipos de suelo del #ValleDeMéxico desde 1989 a la fecha.

Visita el sitio:

http://cires.org.mx/racm_mapainteractivo/

#Sismología

#MonitoreoSísmico

La #RACM registra los efectos de #sismos en la #CDMX

Con sus 80 estaciones, la #RACM contribuye a la mitigación del riesgo sísmico en la #CDMX, a través del monitoreo de la aceleración del suelo y manteniendo sus datos disponibles para especialistas en el tema.

Conoce más sobre la RACM en el sitio: http://cires.org.mx/racm_es.php

Además utiliza su Mapa Interactivo para conocer las intensidades en el Valle de México.

#MonitoreoSísmico

#IngenieríaSísmica

2017: 30 años de servicio de la Red Acelerográfica de la #CDMX RACM

Durante 2017 la Red Acelerográfica de la Ciudad de México que monitorea los sismos que afectan a la CDMX, registró siete sismos, obteniendo más de 238 acelerogramas. Estos registros de aceleración son información de utilidad para estudios relacionados al comportamiento del suelo, riesgo sísmico y la investigación de factores de diseño para construcciones sismoresistentes  en la CDMX, contribuyendo así a la mitigación del riesgo sísmico para protección de la vida de las personas.

Sigue leyendo 2017: 30 años de servicio de la Red Acelerográfica de la #CDMX RACM

El sismo arrojó información valiosa para revisar las normas de construcción: Cires

Hasta este sismo del 19 de septiembre, y luego de 32 años de ocurrido el de magnitud 8.1 de 1985, es que se cuenta con nuevos datos e información valiosa que servirán para revisar las normas de construcción, y eventualmente mejorarlas, señaló Juan Manuel Espinosa Aranda, director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires).

Dijo que el sistema de alerta ha funcionado bien, pero el movimiento telúrico de la semana pasada ocurrió a muy poca profundidad, por lo que no hubo un mínimo de advertencia. Este es uno de los motivos por los cuales es necesario tomar nuevas medidas ante estos fenómenos.

Sigue leyendo El sismo arrojó información valiosa para revisar las normas de construcción: Cires

Red Acelerográfica de la CDMX, 30 años contribuyendo en la mitigación del riesgo sísmico

RACM: 30 años registrando los efectos de los sismos fuertes en la #CDMX

Acelerogramas de la RACM, apoyan la investigación de factores de diseño de construcciones y riesgo sísmico en la CDMX

entrada-10