Conoce más sobre  la Red Acelerográfica de la Ciudad de México

¿Qué hace la Red Acelerográfica de la Ciudad de México RACM?

La RACM monitorea las aceleraciones del suelo representativo de la Ciudad de México con 81 estaciones acelerográficas, distribuidas en los diferentes tipos de suelos que conforman el Valle de México.

Acervo

Actualmente se dispone de un acervo de 282 sismos registrados, con más de 7,445 registros. Este acervo de acelerogramas, acumula poco más de 381 horas de información acelerométrica.

Datos Públicos y Gratuitos

Comparte de manera gratuita al público que lo solicite, los datos de aceleraciones medidas por los sismos que ha registrado desde su puesta en operación en 1987.

Mapa Interactivo

Tiene un mapa interactivo en el cual se pueden consultar: las estaciones catalogadas por la intensidad que se midió en el sitio que registró el sismo (con su respectivo acelerograma); la  fecha, hora, magnitud y los kilómetros de distancia del epicentro a la CDMX.

Actualidad

La RACM  pertenece a la Red Sísmica de la Ciudad de México para contribuir con información respecto a sismos que se originen local y regionalmente.

Redes sociales

La información de los sismos registrados por la RACM pueden ser consultados de manera gratuita en el sitio de CIRES, A.C.

Puedes consultar  el boletín con la información completa. O bien te invitamos a visitar el sitio de la RACM.

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s