Conoce más sobre  la Red Acelerográfica de la Ciudad de México

¿Qué hace la Red Acelerográfica de la Ciudad de México RACM?

La RACM monitorea las aceleraciones del suelo representativo de la Ciudad de México con 81 estaciones acelerográficas, distribuidas en los diferentes tipos de suelos que conforman el Valle de México.

Acervo

Actualmente se dispone de un acervo de 282 sismos registrados, con más de 7,445 registros. Este acervo de acelerogramas, acumula poco más de 381 horas de información acelerométrica.

Datos Públicos y Gratuitos

Comparte de manera gratuita al público que lo solicite, los datos de aceleraciones medidas por los sismos que ha registrado desde su puesta en operación en 1987.

Sigue leyendo Conoce más sobre  la Red Acelerográfica de la Ciudad de México

¿Sabías que #RACM envía notificaciones vía twitter?

La cuenta de twitter @RedSismicaRACM realiza publicaciones automáticas  cuando se esté ante un #sismo local o #SASMEX detecte un #sismo en más de 5 estaciones.

Sigue a la RACM y ponte al día con las notificaciones de  su información.

http://cires.org.mx/racm_es.php

#MonitoreoSísmico #IngenieríaSísmica #IngenieríaMexicana

Redes de registro sísmico de CIRES, A.C.

El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico CIRES, A.C.  conserva y mantiene  dos redes de sensores sísmicos: el sistema SASMEX  para monitoreo, detección y alertamiento sísmico en su cobertura geográfica y  la red de estaciones de la RACM para el registro de sismos en la CDMX;  ambas redes son operadas de manera independiente a las redes sismológicas del Servicio Sismológico Nacional SSN.

#sismo

RACM: Monitoreo sísmico de la CDMX

CONGRESO: “AVANCES Y RETOS EN SISMOLOGÍA, INGENIERÍA Y GESTIÓN DE RIESGOS, A 30 AÑOS DEL SISMO DE 1985”

TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN EL CONGRESO:

“AVANCES Y RETOS EN SISMOLOGÍA, INGENIERÍA Y GESTIÓN DE RIESGOS A 30 AÑOS DEL SISMO DE 1985”

3

Conocerás de las redes de monitoreo sísmico y su funcionamiento en países como Chile y México, aprenderás lo último en tecnología para el estudio de ruido sísmico ambiental como herramienta poderosa para obtener imágenes de la estructura de la Tierra.

Sigue leyendo CONGRESO: “AVANCES Y RETOS EN SISMOLOGÍA, INGENIERÍA Y GESTIÓN DE RIESGOS, A 30 AÑOS DEL SISMO DE 1985”