Durante 35 años, la Red Acelerográfica de la Ciudad de México (RACM) ha registrado 32 sismos locales desde 1987. Cuyas magnitudes han sido de 1.3 la mínima y de 4 la magnitud máxima. El 15 de noviembre de 2003 el sismo local de mayor magnitud fue en la alcaldía de Milpa Alta, de magnitud 4. Y el de menor magnitud, el 29 de enero de 2023, de 1.3, ubicado en la alcaldía Benito Juárez.
La RACM cubre con sus estaciones las 16 delegaciones de la CDMX y zona conurbada, tiene 5 estaciones acelerográficas para monitorear el suelo de la alcaldía Álvaro Obregón.
La alcaldía Álvaro Obregón, registra la cuarta parte de sismos locales del acervo de la RACM. Los datos obtenidos por la Red relacionados a este territorio, están disponibles para los interesados en realizar estudios de la respuesta dinámica que presenta el suelo ante los sismos.
Según la clasificación del Reglamento de Construcciones de la CDMX, el territorio de Álvaro Obregón, está conformado por la Zona II de Transición, en una pequeña porción al oriente, coincidiendo con la zona de llanura y lomeríos y Zona 1 de Lomas, a la que pertenece la mayor parte de la Delegación y que abarca de la parte central hacia el poniente. [1]
La información de los sismos registrados por la RACM pueden ser consultados de manera gratuita en el sitio http://www.cires.mx y http://www.cires.org.mx
Puedes revisar en el mapa interactivo de la RACM las estaciones que registraron los 8 sismos registrados para esta alcaldía.
También se puede realizar la consulta de sus boletines aquí con la información completa.
O bien te invitamos a visitar la página de la RACM.
Fuentes:
Servicio Sismológico Nacional (SSN)
[1] https://paot.org.mx/centro/programas/delegacion/alvaro01.html