El terremoto de San Perfecto

Aquí te contamos datos de ese terremoto que quizás no sabías.

Hace 22 años, en 1902, aconteció el terremoto de San Perfecto, llamado así porque el día 18 de abril, es la fecha en que se celebra a ese santo en Guatemala. La magnitud fue de 7.5, ocurrió a las 20:23 hrs.  noche de gran tormenta y falta de energía eléctrica.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN)  registró este sismo en Cacahoatán, Chiapas. Se sintió en Jalapa, Veracruz; la Ciudad de México y Costa Rica. La duración en México se estimó entre un minuto y un minuto y medio.

Sigue leyendo El terremoto de San Perfecto

Septiembre: ¿mes de los temblores?

Los sismos siempre han dado de qué hablar entre la población en el mes de septiembre, te preguntarás ¿por qué?

Simplemente porque en este mes se ha registrado algunos de los sismos más significativos en la historia de nuestro país, y se tiene una leyenda urbana rodeando este acontecimiento, dado que casualmente ha pasado en la misma fecha, pero de acuerdo con la ciencia, los terremotos no se pueden predecir con la tecnología actual.

En México tiembla a menudo y se sabe, algunos sismos tienden a repetirse, tal es el caso de los ocurridos en el 19 de septiembre 1985, 2017 y 2022, pero no implica que el próximo sismo acontezca el siguiente 19 de septiembre.

Sigue leyendo Septiembre: ¿mes de los temblores?

50 años del Terremoto de Orizaba

En la madrugada del día 28 de agosto de 1973, aconteció un sismo que todos los veracruzanos recordarían, principalmente los que habitaban en la zona centro de Veracruz.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registraba un sismo de magnitud 7.3 a las 3:50 hrs. que causaría múltiples daños en Veracruz y en Puebla principalmente.

Sismicidad en el estado de Veracruz

Por información del Servicio Sismológico Nacional (SSN) sabemos que el estado de Veracruz y la región que comprende el Golfo de México se encuentra ubicada en una zona estable de la placa de Norteamérica, lejos de cualquier frontera de placas tectónicas. Sin embargo, existe actividad sísmica relacionada con su compleja geología que incluye fallas activas.  Los sismos que ocurren en el estado de Veracruz son llamados sismos intraplaca, asociados a fallas locales, al ser sismos someros pueden llegar a causar daños significativos.

Los registros sísmicos del SSN indican que el temblor de mayor magnitud en Veracruz es el sismo del 28 de agosto de 1973 con una magnitud de 7.3 y epicentro al suroeste de Tierra Blanca, muy cerca de la ciudad de Orizaba. El organismo oficial estima que otro sismo de la misma magnitud, 7.3, ocurrió el día 25 de julio de 1937. Uno de los terremotos más importantes de la historia sísmica de México, es el temblor del 3 de enero de 1920 con magnitud aproximada de 6.4. El epicentro se localizó en las cercanías de la ciudad de Xalapa.

Fuente:

Servicio Sismológico Nacional. IGEF. UNAM Reporte especial: sismos del 4 y 6 de agosto de 20121.  Veracruz (M4.9)

Terremoto de Madero de 1911

El día 7 de junio de 1911, aconteció un terremoto asociado a la historia de México, que además formó parte de la letra de un corrido.

Fue a mediados de 1911 cuando recién había dejado la silla presidencial Porfirio Díaz, y precisamente ocurriría a escasas 7 horas antes de la espectacular entrada de Francisco I. Madero a la Ciudad de México.

Pie de imagen: Grabado de José Guadalupe Posada. México: Editorial Venegas Arroyo, 1911. “Cómo fue la entrada del Sr Madero a México”, hoja suelta.
Sigue leyendo Terremoto de Madero de 1911

Terremoto de Puerto Escondido, uno de los más destructivos y costosos en la historia de Oaxaca

Oaxaca

Oaxaca además de ser un estado con alta sismicidad y ocupar el quinto lugar en extensión a nivel nacional; es famoso por su mezcal, historia, tradiciones, zonas arqueológicas, desarrollos turísticos, recursos naturales, gastronomía, playas y cultura.

Sismicidad en Oaxaca

“El estado de Oaxaca,  como gran parte del territorio mexicano, es afectado por temblores que en su mayoría son originados por la subducción de las placas de Cocos y de Rivera bajo la placa continental de Norteamérica. Sin embargo,  también se ve afectado por sismos de profundidad intermedia de falla normal producto del rompimiento de la placa de Cocos ya subducida” [1], como es el caso del sismo del 30 de septiembre de 1999.  Así “este sismo dio pauta para conocer nuevas características de la sismicidad de fallamiento normal que ocurren dentro de la placa subducida de Cocos (sismos de tipo intraplaca) y a su vez de los sismos de fallamiento inverso que ocurren en la frontera de las placas de Cocos y Norteamérica (sismo de tipo interplaca)”[2]. 

Puerto Escondido

“Es una de las ciudades de mayor importancia después de la ciudad de Oaxaca; cuenta con aeropuerto y una excelente infraestructura turística. Su actividad principal, evidentemente, es el turismo nacional e internacional, así como el comercio. Las construcciones con que cuenta la ciudad son de baja a mediana altura. La mayoría de ellas son de mampostería de piezas de barro confinada con dalas y castillos, aunque también se pueden observar estructuras de concreto y de acero a base de marcos.

En general, los daños en las construcciones se pueden catalogar como ligeros, aun cuando Puerto Escondido fue una de las ciudades más cercanas al epicentro del sismo del 30 de septiembre”[1]

 [1]

http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/374/1/images/it_soaxaca.pdf

[2 ] https://www.gob.mx/cenapred/articulos/a-22-anos-del-sismo-de-puerto-escondido

Vídeo del sismo https://www.facebook.com/watch/?v=1362857174111438

El sismo de 1902, de los más grandes acontecidos en Chiapas

Sismicidad en Chiapas

“Chiapas es uno de los estados con mayor sismicidad en la República Mexicana. El origen de esta sismicidad se debe al contacto convergente entre dos importantes placas tectónicas: La placa de Cocos y la Placa del Caribe. La interacción entre estas dos placas tiene lugar en la costa del Pacífico, frente a dicho estado”. [1]

Uno de tres sismos importantes en Chiapas

“Con respecto a esta zona, iniciando el siglo XX se produjeron 3 grandes sismos superficiales con magnitudes mayores a 7 en las costas de Chiapas y Guatemala. El primero ocurrió cercano a la frontera México ­Guatemala, el 19 de abril de 1902 (M 7.5); el segundo el 23 de septiembre de 1902 (M 7.7) en la costa norte de Chiapas y el tercero el 14 de enero de 1903 (M 7.6) en la costa sur de Chiapas” [1]

El Centro de Monitoreo Vulcanológico – Sismológico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, reporta que este evento,  es uno de los 6 sismos de magnitud mayor a 7.5 que se tienen registro en la zona desde la época de la instrumentación en México, lo que demuestra el potencial sísmico de la región. [2]

Sismos históricos en México, Efemérides de sismos

Fuentes:

[1] http://www.ssn.unam.mx/sismicidad/reportes-especiales/2015/SSNMX_rep_esp_20151217_chiapas_M66.pdf

[2] https://monitoreo.unicach.mx/index.php?p=page&v=MzE= Sismos Históricos

El sismo del 20 de septiembre de 1985,  agravó la situación del 19S de 1985

Sismo del 20 de septiembre agrega  más miedo en la población

36 horas aproximadamente después del sismo del 19 de septiembre de 1985, que había dejado con daños graves la Ciudad de México, ocurrió el sismo del 20  de septiembre,  que causó pánico ante la amenaza de que los edificios afectados el día anterior se vinieran abajo.

Miguel de la Madrid el entonces presidente de la República, “afirmaba que la capital no estaba arrasada, que México seguía en pie y sus habitantes igual. Que frente al  luto y las tristezas había que reforzar la serenidad, entereza y ánimo”.

A partir de ese día  se decretó Duelo Nacional para un periodo de 3 días por las pérdidas de vidas humanas sufridas en nuestro país a causa del sismo del 19 de septiembre. La bandera ondeó a media asta y todas las festividades oficiales fueron suspendidas.

Ayuda internacional

“El presidente Ronald Reagan presidente de los Estados Unidos en ese momento, ofreció mil tiendas de campaña, alimentos para un millón de personas, ropa, medicinas y equipo pesado que se utiliza en minería para renovar escombros con miras a facilitar las labores de rescate y limpieza, así como expertos en demolición. Agregó que disponía de un fondo de 25,000 dólares para donar a las autoridades mexicanas y que la Cruz Roja de su país estaba en espera de cualquier solicitud de asistencia de parte de la Cruz Roja Mexicana.

Las primeras expresiones de solidaridad, condolencias y expresiones de cooperación  fueron de los presidentes de Colombia, Belisario Betancur; de Argentina Raúl Ricardo Alfonsín; de Perú, Alán García; de Estados Unidos, Ronald Reagan, así como el Rey de España, Juan Carlos de Borbón, y del Presidente de la República Democrática Alemana, Erich Honecker”.

Fuente: Sábado 21 de septiembre de 1985.  Primera Plana. El informador. Diario Independiente. Guadalajara, Jalisco. https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558075be7d1e63c9fea1a303?anio=1985&mes=09&dia=21&tipo=publicacion

Terremoto de México de 1985, cambió a la sociedad y mostró la solidaridad de su población

Cambios en la sociedad a partir del sismo de 1985

El sismo del 19 de septiembre 1985 fue un fenómeno natural importante, que dio la oportunidad de aplicar ingeniería sísmica para generar información encauzada a la mitigación del riesgo sísmico en nuestro país e impulsó  tener más conocimientos sobre las características y el comportamiento del suelo del Valle de México ante los sismos.

Las consecuencias de este sismo, hicieron  que la sociedad mexicana diera pasos para transformarse, ”en el ámbito académico y social, surgió la noción de: sociedad civil”;[1] adicionalmente hubo cambios en la vida política y económica de nuestro país.

La sociedad  se organizó y se dio cuenta de su importancia. Para combatir la catástrofe, realizó una movilidad social que era el contraste con la inacción del gobierno en aquel momento. Así surgieron comités vecinales, barriales, de trabajadores y de salvamento (como el de “Topos”) para exigir a las autoridades  preparación ante los sismos y mayor seguridad en las construcciones.[2]

Adicionalmente, derivó en varias acciones para iniciar la cultura de protección civil: Se realizaron simulacros, se  elaboraron protocolos de seguridad para emergencias, se comenzaron a elaborar Planes de Protección Civil y se modificaron las normas de construcción para la Ciudad de México.

Se crearon también instituciones como el Sistema Nacional de Protección Civil SINAPROC,   el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C. entre otras.

Actualmente con los datos que se tienen de las redes de monitoreo sísmico en el país y la información de las instituciones, podemos conocer más sobre este fenómeno natural.

[1]https://congresocdmx.gob.mx/media/banners/d120319-2.pdf

[2] https://www.gob.mx/agn/articulos/agnrecuerda-el-sismo-de-1985-via-la-jornada

El sismo de Copala: Primer sismo alertado en el mundo

A continuación te presentamos un panorama general de las repercusiones de este sismo tanto en el ámbito científico como en el sociológico.

SASMEX emite el primer aviso de alerta a la población

“El 14 de septiembre de 1995, aconteció en Copala, Guerrero, un sismo de magnitud 7.3; fue la primera vez en el mundo que se emitió una alerta sísmica a la población.  Este alertamiento, con más de 70 segundos de anticipación para la Ciudad de México,  a través de radio y televisión fue realizado por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX; reconocido como el sistema pionero y de vanguardia en alertamiento temprano en el mundo”. [1]

Dada la hora del sismo, las 8 de la mañana, la población  se encontraba en la realización de sus actividades; es así que se estima que el aviso de alerta,   llegó  a 4, 389,000 personas: niños en escuelas públicas y privadas, personas que escuchaban la radio, que viajaban durante la hora pico en el metro, residentes de la Unidad habitacional el Rosario. También otros usuarios de SASMEX como la Secretaría del a Gestión Integral de Riesgos y de Protección Civil, La Dirección General de Protección Civil del Estado de México, la Cruz Roja Mexicana, el Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México y el Estado Mayor de la Defensa Nacional, oficinas del Gobierno, edificios públicos,  universidades y domicilios del personal técnico del CIRES.  [2]

Aportaciones a la investigación sísmica

El sismo de Copala por su impactó y características se convirtió en objeto de estudio. Proporcionó información para un artículo elaborado por investigadores del Instituto de Ingeniería de la UNAM en el libro: International Handbook of Earthquake and Engineering Seismology. Además de la generación de un conjunto de artículos científicos y la modificación de los reglamentos de construcción.

Alertamiento del sismo de Ometepec,  parte de un estudio sociológico

Para conocer la capacidad de respuesta de los alumnos ante el sonido de la alerta sísmica SASMEX durante el sismo del  14 de septiembre de 1995, la Lic. Elia Arjonilla llevó a cabo un estudio en dos escuelas: una que cuenta con el sistema de alerta sísmica SASMEX y otra que no lo tiene. Puedes ver el estudio  aquí.

 [1]https://blogcires.mx/2019/09/14/14-de-septiembre-de-1995-primer-alertamiento-sismico-en-el-mundo/

[2]http://www.revista.unam.mx/vol.11/num1/art03/int03/int03b.htm