
Sismicidad en Chiapas
“Chiapas es uno de los estados con mayor sismicidad en la República Mexicana. El origen de esta sismicidad se debe al contacto convergente entre dos importantes placas tectónicas: La placa de Cocos y la Placa del Caribe. La interacción entre estas dos placas tiene lugar en la costa del Pacífico, frente a dicho estado”. [1]
Uno de tres sismos importantes en Chiapas
“Con respecto a esta zona, iniciando el siglo XX se produjeron 3 grandes sismos superficiales con magnitudes mayores a 7 en las costas de Chiapas y Guatemala. El primero ocurrió cercano a la frontera México Guatemala, el 19 de abril de 1902 (M 7.5); el segundo el 23 de septiembre de 1902 (M 7.7) en la costa norte de Chiapas y el tercero el 14 de enero de 1903 (M 7.6) en la costa sur de Chiapas” [1]
El Centro de Monitoreo Vulcanológico – Sismológico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, reporta que este evento, es uno de los 6 sismos de magnitud mayor a 7.5 que se tienen registro en la zona desde la época de la instrumentación en México, lo que demuestra el potencial sísmico de la región. [2]
Sismos históricos en México, Efemérides de sismos
Fuentes:
[1] http://www.ssn.unam.mx/sismicidad/reportes-especiales/2015/SSNMX_rep_esp_20151217_chiapas_M66.pdf
[2] https://monitoreo.unicach.mx/index.php?p=page&v=MzE= Sismos Históricos
No sé puede leer tiene contraseña
Me gustaMe gusta