Terremoto de Puerto Escondido, uno de los más destructivos y costosos en la historia de Oaxaca

Oaxaca

Oaxaca además de ser un estado con alta sismicidad y ocupar el quinto lugar en extensión a nivel nacional; es famoso por su mezcal, historia, tradiciones, zonas arqueológicas, desarrollos turísticos, recursos naturales, gastronomía, playas y cultura.

Sismicidad en Oaxaca

“El estado de Oaxaca,  como gran parte del territorio mexicano, es afectado por temblores que en su mayoría son originados por la subducción de las placas de Cocos y de Rivera bajo la placa continental de Norteamérica. Sin embargo,  también se ve afectado por sismos de profundidad intermedia de falla normal producto del rompimiento de la placa de Cocos ya subducida” [1], como es el caso del sismo del 30 de septiembre de 1999.  Así “este sismo dio pauta para conocer nuevas características de la sismicidad de fallamiento normal que ocurren dentro de la placa subducida de Cocos (sismos de tipo intraplaca) y a su vez de los sismos de fallamiento inverso que ocurren en la frontera de las placas de Cocos y Norteamérica (sismo de tipo interplaca)”[2]. 

Puerto Escondido

“Es una de las ciudades de mayor importancia después de la ciudad de Oaxaca; cuenta con aeropuerto y una excelente infraestructura turística. Su actividad principal, evidentemente, es el turismo nacional e internacional, así como el comercio. Las construcciones con que cuenta la ciudad son de baja a mediana altura. La mayoría de ellas son de mampostería de piezas de barro confinada con dalas y castillos, aunque también se pueden observar estructuras de concreto y de acero a base de marcos.

En general, los daños en las construcciones se pueden catalogar como ligeros, aun cuando Puerto Escondido fue una de las ciudades más cercanas al epicentro del sismo del 30 de septiembre”[1]

 [1]

http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/374/1/images/it_soaxaca.pdf

[2 ] https://www.gob.mx/cenapred/articulos/a-22-anos-del-sismo-de-puerto-escondido

Vídeo del sismo https://www.facebook.com/watch/?v=1362857174111438

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s