¿Sabes cuál es el mes en el que más sismos han ocurrido en México?

En México tenemos la percepción de que el mes de septiembre es el mes de los sismos, ya que tenemos presente en nuestra memoria los sismos que han ocurrido precisamente en ese mes, coincidentemente  en el año de 1985 y  2017.

El especialista Arturo Iglesias Mendoza de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM en conferencia de prensa  declaró: ”que sí los datos sobre los sismos importantes se revisan a lo largo de la historia, nos daríamos cuenta que esta distribución no tiene un pico en septiembre, sí es que la muestra se toma suficientemente amplia. Y se verá que el mes con mayor frecuencia es diciembre, y que los sismos fuertes recientes ocurrieron en febrero y junio. Es decir, esta percepción humana cambia cuando revisamos los datos que se tienen de los sismos”.

En nuestro caso, realizamos una recopilación de sismos con magnitud mayor e igual a 7 desde enero de 1900,  hasta el 7 de septiembre de 2021 publicados por el Servicio Sismológico Nacional SSN, y el número de sismos que se encontraron por mes  en la República Mexicana son los siguientes:

Así, respecto a los sismos registrados por el SSN mayores o iguales a 7, podemos observar que el mes que menor número de sismos tuvo en estos 121 años es  el mes de mayo, y el mes que más sismos experimentó con esta magnitud fue diciembre.