¿Qué son y para qué se realizan los simulacros para sismos?

Personal del CIRES, A.C. realiza simulacro de sismo en sus instalaciones

Un simulacro es el ensayo de actividades de protección civil que llevan a cabo las personas, y que se realizarían en caso de estar expuestas a una emergencia. Esas acciones son planeadas y diseñadas previamente para un cierto riesgo,  por ejemplo de sismo o incendio.

La autoridad organiza simulacros nacionales y locales para sismos, para que la población practique  las acciones que llevaría a cabo en caso de terremoto en el lugar donde se encuentre.

Con los simulacros,  la autoridad  puede observar  las capacidad de respuesta de los organismos de los  Sistemas de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ante una emergencia o desastre,  activar a los integrantes del Comité de Emergencias, revisar  el funcionamiento del protocolo de actuación ante emergencias sísmicas, mejorar la capacidad de prevención y respuesta de los sectores público, privado y social.

Participa en el simulacro que se llevará a cabo el próximo lunes 19 de septiembre de 2022 a las 12:19 hrs.   que iniciará al activarse la alerta sísmica del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX. En la CDMX se escuchará en los más de 12 000 altavoces del gobierno de la ciudad, a cargo del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México “C5”. En radio receptores, en algunos canales de televisión y estaciones de radio en las que está habilitado el SASMEX. Al igual que en las ciudades de Morelos, Oaxaca, Acapulco, Chilpancingo, Morelia y Puebla.

Con el sonido de AlertaSísmica oficial iniciará el SimulacroNacional2022

En el marco de 37o. y 5o. aniversario de los sismos de septiembre de 1985 y 2017; el próximo lunes 19  de septiembre de 2022 se efectuará el Simulacro Nacional, donde el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX en punto de las a 12:19 hrs activará la alerta sísmica dando inicio a este ejercicio de prevención y mitigación de riesgos.

Los estados que difunden de manera oficial la alerta sísmica son: CDMX y Morelos además en las ciudades de Oaxaca, Acapulco, Chilpancingo, Morelia y Puebla, donde podrás escuchar el sonido a través de radio AM/FM, canales de televisión, receptores multi-alerta EAS-SAME (bajo la Norma Técnica de la Ciudad de México) y altoparlantes públicos, de acuerdo a cada infraestructura y convenios de cada ciudad.

La hipótesis de sismo para el 19 de septiembre de 2022 a las 12:19 es:

Magnitud: 8.1

Localización: Costas de Michoacán y Guerrero, 42 km al noroeste de La Mira, Michoacán (18.141, -102.707)

Profundidad: 16 Km

Percibido en la costa occidental y gran parte la zona centro de México

Violento y severo: Michoacán, Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México y Morelos.

Fuerte y muy Fuerte: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla y Oaxaca.

Moderado: Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Ligero y débil: Nayarit, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

El sismo detona dos deslizamientos en Lázaro Cárdenas Michoacán. (int. IX) y en Zihuatanejo, Guerrero. (int. VIII), en sitios de alta susceptibilidad con población expuesta.

En Lázaro Cárdenas y en Zihuatanejo, en un radio de 1 km de las zonas deslizadas, se localizan 38 y 47 escuelas respectivamente, que pueden utilizarse como refugios.

» Prepárate y participa en el simulacro «

SASMEX activará su alerta en el segundo simulacro de 2021

En el marco de 36o. y 4o. aniversario de los sismos de septiembre de 1985 y 2017, el domingo 19  de septiembre de 2021 a las 11:30 hrs. se activará la alerta del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX en la CDMX y en las ciudades de Oaxaca, Acapulco, Chilpancingo, Morelia y Puebla.

SASMEX dará inicio al ejercicio de simulacro con hipótesis de sismo magnitud 7.2 con localización en el Centro de México, 35 km. al este de Acatlán de Osorio, Puebla 18.20° norte 98.048° oeste. Con una profundidad de 55 kilómetros.

» Prepárate y participa en el simulacro «

Participa en el simulacro 2021

SASMEX en el Simulacro 2021

Por simulacro en CDMX activarán alerta sísmica SASMEX el 19 de septiembre

La alerta sísmica será activada en la Ciudad de México el próximo 19 de septiembre en punto de las 13:14 horas, como parte del Simulacro CDMX 2018.

El secretario de Protección Civil, Fausto Lugo informó que el sonido de la alerta será emitida a través de los altavoces.

“La intención es que la población siempre este familiarizada con ese sonido y es por eso que sólo se activa en esta ocasión y en ninguna otra, para ningún otro escenario, es sólo el 19 de septiembre para conmemorar“, enfatizó.

Sigue leyendo Por simulacro en CDMX activarán alerta sísmica SASMEX el 19 de septiembre

Simulacro Nacional 2017

Pasos a realizar en un simulacro

Un simulacro es un ensayo o práctica sobre cómo se debe de actuar en caso de una emergencia.

Tiene importantes ventajas:

  1. Comprueba con anticipación si las acciones de preparación son eficientes.
  2.  Estar bien entrenados para actuar correctamente ante una emergencia o desastre.
  3.  Fomentar la cultura de la protección civil entre los miembros de la familia y la comunidad.

Los pasos a seguir en un simulacro para caso de sismo son los siguientes:

  • Imaginar algunas situaciones de emergencia probable en tu hogar y localidad.
  • Fijar responsabilidades a cada uno de los miembros de la familia, trabajo, escuela, etcétera.
  • Emitir la voz de alarma.
  • Interrumpir inmediatamente las actividades y desconectar los interruptores de gas, electricidad y agua que estén funcionando.
  • Repliegue hacia las zonas de seguridad previamente identificadas hasta que termine el sismo.
  • Recorrer las rutas correspondientes.
  • Conducirse con orden. No corras, no empujes, no grites.
  • Llegar al punto de reunión
  • Revisar que nadie falte y que todos se encuentren bien.
  • Evaluar los resultados  y ajustar los tiempos y movimientos.

Fuente: Protección Civil 

https://www.gob.mx/presidencia/articulos/pasos-a-realizar-en-un-simulacro

Conoce más sobre el procedimiento para realizar un simulacro

 

Participa en el #SimulacroCDMX 2017