El próximo 19 de abril de 2023 se llevará a cabo el primer simulacro del año, este ejercicio tiene como objetivo que sepas qué hacer en caso de sismo. Estas acciones son planeadas y diseñadas previamente por la autoridad para evaluar sus protocolos y la capacidad de respuesta de los participantes, al observar las acciones conjuntas de la población y los organismos responsables de protección civil, tanto en la Ciudad de México como en todas las entidades del país. Por ejemplo en la CDMX, cuando un sismo es alertado, inician las actividades que corresponde a las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las alcaldías; el Agrupamiento Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realiza un sobrevuelo por la ciudad; y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC) informan sobre algún daño.
Sigue leyendo Se activará el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) para el primer simulacro nacional 2023Categoría: ALERTA SÍSMICA
Entérate de los medios de difusión de la alerta sísmica para la CDMX: canales de TV

En estas entregas te informaremos sobre los medios de difusión de la alerta sísmica en las ciudades con cobertura de avisos de alerta sísmica del Sistema de Alerta Sísmica SASMEX.
En esta primera publicación te decimos sobre los canales de televisión que difunden el aviso de SASMEX en la CDMX: Canal Once, Azteca 7, Azteca Uno, ADN 40, Ingenio TV y Canal 22. ¿Cuáles son los que más ves?
La participación desinteresada de las estaciones de Radio y los canales de Televisión, permitió que SASMEX fuera considerado como sistema pionero en avisos de alerta sísmica en el mundo.
El aviso del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX, es una herramienta de prevención ante sismos en la Ciudad de México, se puede escuchar en 42 estaciones de radio AM/FM, 6 canales de televisión; receptores multi-alerta EAS-SAME (bajo la Norma Técnica de la Ciudad de México) y en 13,896 postes con sistemas de videovigilancia con altoparlantes públicos responsabilidad del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México “C5” que se encuentran instalados en las 16 alcaldías de la CDMX.
Oaxaca: segunda ciudad en el mundo en recibir alertamientos de SASMEX

Seguimos con la segunda publicación respecto a la historia del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) y cómo fueron incorporándose las ciudades y estados que actualmente lo conforman. En esta ocasión, corresponde a Oaxaca, la segunda ciudad que dispuso de una red de sensores para detectar sismos en zonas de peligro sísmico en todas las zonas sísmicas del estado, así como difundir los avisos de alerta al público en la ciudad con la novedosa incorporación de utilizar altoparlantes de alta potencia. Recordemos que en 2012 se integró al Sistema de Alerta Sísmica de la Ciudad de México para conformar lo que hoy denominamos Sistema de Alerta Sísmica Mexicano.
“El estado de Oaxaca, como gran parte del territorio mexicano, es afectado por temblores que en su mayoría son originados por la subducción de las placas de Cocos y de Rivera bajo la placa continental de Norteamérica. Sin embargo, también se ve afectado por sismos de profundidad intermedia de falla normal producto del rompimiento de la placa de Cocos ya subducida” [1], como es el caso del sismo del 30 de septiembre de 1999. Así “este sismo dio pauta para conocer nuevas características de la sismicidad de fallamiento normal que ocurren dentro de la placa subducida de Cocos (sismos de tipo intraplaca) y a su vez de los sismos de fallamiento inverso que ocurren en la frontera de las placas de Cocos y Norteamérica (sismo de tipo interplaca)”[2]. Por otra parte este sismo fue el factor determinante para que el gobierno de Oaxaca, solicitara al Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A. C. desarrollar el Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO) que comenzó su operación en 2003.
A partir de 2012, SASO se integró al SAS para conformar el Sistema de Alerta Sísmica (SASMEX) donde ambas ciudades se comparten los datos de los 97 sensores sísmicos que conforman la actual cobertura sísmica del SASMEX.
El primer aviso de alerta que recibió esta ciudad fue el 13 de enero de 2004. Y hasta diciembre de 2022 ha recibido 100 avisos de alerta.
En Oaxaca puedes escuchar el sonido de alerta a través de estaciones de radio AM/FM y receptores multi-alerta EAS-SAME. Es importante señalar que la Ciudad de Oaxaca fue la primera ciudad en el mundo en alertar a la población a través de altavoces, actualmente tiene 13 altoparlantes públicos.
[1] http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/374/1/images/it_soaxaca.pdf
[2] https://www.gob.mx/cenapred/articulos/a-22-anos-del-sismo-de-puerto-escondido
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX alertó con casi dos minutos a la Ciudad de México por sismo M7.7 del 19 de septiembre de 2022

El Lunes 19 de septiembre de 2022, a las 13:05 hrs. (hora local), el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX alertó a la CDMX con 117 segundos de oportunidad antes de la llegada de las ondas sísmicas de mayor energía, durante el terremoto de magnitud 7.7 a 63 km al sur de Coalcomán, Michoacán, con una profundidad de 15 km (De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, UNAM).
Sigue leyendo El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX alertó con casi dos minutos a la Ciudad de México por sismo M7.7 del 19 de septiembre de 2022Conoce algunas de las tareas que realiza el sistema de alerta sísmica SASMEX
Conoce más sobre los cuatro elementos de una alerta temprana
Cómo operó el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano ante el sismo M7.1 del 7 de septiembre de 2021 a las 20:47 hrs. proveniente de Acapulco, Guerrero.
Mapa SASMEX que muestra cómo fueron las detecciones de los sensores sísmicos del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano durante el sismo M7.1 del día 7 de septiembre a las 20:47 hrs. (tiempo de México) cuyo epicentro fue localizado a 11 km al suroeste de Acapulco, Guerrero a una profundidad de 10 km. (SSN).
El sismo fue detectado en 72 sensores de SASMEX cubriendo los estados de Puebla Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
Conforme transcurre el video, se muestran las detecciones de los sensores de la red del SASMEX y se observa cómo se actualizan las estimaciones de energía de acuerdo al tiempo de procesamiento.
EL tiempo de oportunidad a la Ciudad de México fue de aproximadamente 68 segundos, Oaxaca de 81, Morelia 80, Puebla 71 y Chilpancingo 17 segundos de anticipación al arribo de las ondas S (círculo amarillo en expansión) que por sus amplitudes y contenido en frecuencias, generan los mayores daños. Sin embargo, en este caso para Acapulco debido a la proximidad y profundidad del sismo las Ondas P (círculo violeta en expansión) fueron percibidas con notoriedad casi simultáneamente a la activación del sonido de la alerta sísmica.
La Ciudad de México se ubicó a menos de 292 km del epicentro.
Se muestran con diversos colores cómo se van actualizando las estimaciones de energía y se muestra el posible tiempo de arribo de las Ondas P (violeta) y las ondas S (amarillo).
Se puede ver el desarrollo de la propagación de las ondas sísmicas y las estaciones que se van activando conforme ocurre el sismo, en los estados con cobertura SASMEX.