Etiqueta: alerta
Punto crítico publica: ” Sobrealertamiento otro gran problema”
23 de mayo de 2014
Retomo las palabras de Raúl Miliani, ex Director General de Prevención de la SPC-DF, que publicó en su cuenta de twitter: “La falta de alertamiento es tan grave como el sobrealertamiento. Dimensionar las amenazas es la clave”.
En recientes días, se han estado registrando una cantidad de sismos perceptibles en la Ciudad de México, llegando a una magnitud de 7.2, sin embargo esto corresponde, dicen los especialistas, a que vivimos en una zona sísmica.
De manera recurrente, ha circulado en internet, la versión e un “especialista” que sin más referencias, mas que sus cálculos “gravitacionales”, lanza temerarias advertencias sobre la ocurrencia de un gran terremoto en el DF, que ha sido desmentido de manera por autoridades y la misma comunidad científica.
Existe por lo pronto la necesidad de acercar el sistema de alertamiento sísmico a la población en general, sin embargo, y de acuerdo al comunicado del CIRES, “Ninguna app ha sido validada por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A. C. para difundir la alerta sísmica por medio de dispositivos móviles,(android, iOS, blackberry, etc)”.
Continúa leyendo Punto crítico publica: ” Sobrealertamiento otro gran problema”
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX expandirá su cobertura a Veracruz y Chiapas
Planea alerta sísmica expandir su cobertura a Veracruz y Chiapas
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX, que advierte con varios segundos de anticipación sobre la llegada de ondas sísmicas fuertes a ciudades del centro y occidente del país, planea expandirse a los estados de Veracruz y Chiapas.
La red de 97 sensores sísmicos que cubren los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Puebla es administrada por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES, A.C.), un organismo fundado tras el sismo de 1985 que dejó muchos daños y miles de muertos en la Ciudad de México.
Cuando un sismo mayor se registra en la zona de cobertura de la red, el sistema automáticamente emite alertas a las ciudades de Acapulco, Chilpancingo, Oaxaca, Ciudad de México, Toluca, Morelia, Puebla y Guadalajara.
Noticias de sismos
19 de febrero de 2014
El suceso ocurrió esta mañana en la provincia de Santa Fe, ubicada a 300 kilómetros del norte de Buenos Aires
Un meteorito que pasó cerca de la Tierra provocó hoy un fuerte temblor y sonido de explosión en el norte de Argentina, revelaron las autoridades.
El suceso ocurrió esta mañana en la provincia de Santa Fe, ubicada a 300 kilómetros el norte de Buenos Aires, y fue reportado por vecinos de distintas zonas que creyeron que había ocurrido un terremoto.
http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2014/meteorito-argentina-988498.html
http://www.elmundo.es/ciencia/2014/02/18/5303b6a522601d36258b4581.html
8 de octubre de 2013
Los institutos de Investigaciones Sociales y de Geografía albergarán un foro para mejorar el conocimiento de las situaciones de riesgo, así como generar propuestas para la prevención y la atención a víctimas.
Para mejorar el conocimiento de las situaciones de riesgo, así como generar propuestas para la prevención, atención a víctimas y para las tareas de reconstrucción de zonas afectadas por los recientes eventos hidrometeorológicosIngrid y Manuel, la Universidad Nacional realizará el Foro “Vulnerabilidad social frente a desastres naturales”.
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_603.html
Jueves 26 de septiembre de 2013
Al menos 350 personas mueren por el terremoto en Pakistán
El sismo fue tan fuerte que provocó el surgimiento de una pequeña isla cerca de la costa; autoridades locales dicen que hubo 350 víctimas.
El número de muertos del fuerte terremoto que golpeó el suroeste de Pakistán este martes aumentó a 350, informó una autoridad local este jueves. Mientras los trabajadores de rescate se apresuran a llegar a las víctimas, dos cohetes fueron lanzados a un helicóptero militar que se dirigía a la zona del terremoto; los artefactos no le dieron a la aeronave.
http://mexico.cnn.com/mundo/2013/09/25/al-menos-264-personas-mueren-por-el-terremoto-en-pakistan
Isla que emergió tras terremoto en Pakistán ya es explorada
Propietarios de embarcaciones intentan sacar provecho con visitas a la formación rocosa llamada “Zalzala Koh” (la montaña del sismo). La hemos recorrido y parece estable”, precisó Baloch, que formó parte de esa primera misión de exploración y que indicó que el equipo de expertos que se espera que llegue de la capital será el encargado de tomar muestras de roca y lodo para sacar conclusiones. El funcionario explicó que los lugareños dicen que una isla semejante emergió tras un terremoto registrado en la región en 1935. “Aquella isla desapareció diez años después de repente y de manera misteriosa, por lo que ahora puede pasar igual”, apuntó.
http://elcomercio.pe/actualidad/1635910/noticia-isla-que-aparecio-terremoto-pakistan-ya-explorada
Domingo 1 de septiembre de 2013
Un millón 300 mil personas participan en el simulacro nacional de terremoto que se realiza este domingo en 43 de las 47 prefecturas de Japón, comunicó el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones del país.
http://sp.rian.ru/international/20130901/157963704.html, http://www.cronica.com.mx/notas/2012/687354.html
Jueves 29 de agosto de 2013
La Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal habilitó una base de datos en internet para registrarse como participante en el Macrosimulacro que se realizará el próximo 19 de septiembre.
http://www.eluniversaldf.mx/xochimilco/nota50602.html
http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2013/08/29/916098
Viernes 23 de agosto de 2013
Excélsior en la Ciencia: Materiales y simuladores de sismos.
La historia de México está llena de movimientos telúricos, algunos muy suaves, otros catastróficos, pero se busca minimizar los daños apoyándonos en la ciencia.
Los últimos sismos que se han sentido en la Ciudad de México, vuelven a poner sobre la mesa la interrogante ¿Actualmente se construyen edificios con medidas de seguridad que soporten terremotos?
http://www.excelsior.com.mx/global/2013/08/23/915089
Viernes 16 de agosto de 2013
Fuertes terremotos sacudieron este viernes el centro de Nueva Zelanda, cerca de la capital Wellington, provocando daños menores, pero no se reportaron heridos de gravedad.
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/poderoso-terremoto-sacude-a-nueva-zelanda-1376658548
Sábado 13 de julio de 2013
Diseñan tecnología antisísmica en IPN. El proyecto busca mitigar los efectos que las ondas telúricas causan en los inmuebles de la ciudad. Los doctores en Ciencias Gerardo Silva y Josué Enríquez trabajan en mecanismos electrónicos que permitan minimizar sus efectos destructivos tomando como base el sismo de 8.1 Richter de 1985. http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2013/07/13/908663
Domingo 8 de junio
El volcán Popocatépetl registró en las últimas 24 horas cuatro sismos volcanotectónicos de magnitudes que fluctuaron entre 1.2 y 1.8, sin embargo el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres.http://www.informador.com.mx/mexico/2013/463397/6/el-popocatepetl-registra-cuatro-sismos.htm
Martes 4 de junio 2013
Un temblor de mediana intensidad se registró este domingo en el estado de Guerrero, el cual no fue perceptible en el Distrito Federal. De acuerdo con el Sismológico Nacional el sismo registrado fue de 4.6 grados Richter con epicentro en la ciudad de Petatlán, Guerrero. http://noticias.terra.com.mx/mexico/estados/temblor-en-guerrero-hoy-2-de-junio-de-2013-de-46-richter,81fd670ab660f310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html
Un fuerte sismo de al menos 5,7 grados en la escala de Richter despertó hoy a los costarricenses, sin que se reportaran por ahora víctimas ni daños materiales más allá de la caída de objetos, confirmó la Red Sismológica Nacional (RSN). El temblor ocurrió a las 03.41 hora local (09.41 GMT) y su epicentro se ubicó en la frontera con Panamá, en la costa del Caribe, cerca de la comunidad panameña de Guabito. http://contactohoy.com.mx/un-sismo-de-57-grados-se-registro-en-costa-rica-y-se-sintio-en-todo-el-pais/
Dos terremotos de 3,2 grados han sido registrado hoy, 27 mayo, en el Golfo de Cádiz. El primer terremoto registrado el el Golfo de Cádiz fue a las 17:35 horas de ayer domingo y el segundo hace unos minutos (09:46 horas). Ambos terremotos tuvieron la misma intensidad: 3,2 grados; aunque de profundidad considerable. El primero a 45 kilómetros y el segundo a 76; teniendo un tipo de magnitud de 3 mb.http://www.noticiasgrancanaria.com/2013/05/dos-terremotos-en-el-golfo-de-cadiz-27.html
El sismo tuvo su epicentro a 18 kilómetros al noroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca (sur de México), según el informe preliminar del SSN. De acuerdo con el Sismológico, la latitud del sismo fue de 16.51, la longitud de -98.16 y la profundidad de 32 kilómetros.
Domingo 21 de abril de 2013
Un sismo de magnitud 7 sacudió a Colombia y Ecuador, de acuerdo con la alerta sísmica del sistema de Estados Unidos.El temblor ocurrió a 5 kilómetros al noreste de Yacuanquer y el epicentro se localizó en Túquerres a 123 km de profundidad, a las 9:16 a.m, hora local. http://cronicahouston.com/?p=16476
Un temblor sacudió el centro de Chile el domingo por la tarde, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, sus siglas en inglés). El movimiento tuvo una magnitud de 5,7 grados, de acuerdo con la USGS, aunque medios periodísticos locales chilenos reportan que fue de 5,5.
Un tsunami provocado por un terremoto de 8 grados en la escala de Richter golpeó hoy tres aldeas en las Islas Salomón en el Pacífico Sur, generando una alerta de tsumani por toda la región, que más tarde fue levantada por el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico (PTWC). http://www.eluniversal.com.mx/internacional/81271.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/06/internacional/1360117165.html
Un sismo con una intensidad de cinco grados en la escala de Richter y que tuvo como epicentro el municipio de Ometepec, también sacudió cinco localidades en la región de la Costa Chica, sin causar daños, aunque se reporta temor de los habitantes.
http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/dcd5d5b9828089b3faa59cbb73794444
Tras el sismo de 5.0 grados Richter que se registró este martes a las 13:20 horas, con epicentro en Ometepec, Guerrero, el Gobierno del Distrito Federal informó que la Ciudad de México opera con normalidad ya que el movimiento telúrico fue “prácticamente imperceptible”.
http://www.laverdadyucatan.com/gobierno-del-distrito-federal-reporta-saldo-blanco-tras-sismo/166001/
Lunes 7 de enero de 2013
La costa fronteriza entre California y Baja California registró este viernes dos sismos de 6.4 y 4.1 grados en la escala Richter sin que se reportaran daños materiales ni víctimas. http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=290789
Para cerrar el año, se pueden checar los sismos ocurridos en 2012 por mes, puede revisarse la siguiente liga de wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Terremotos_de_2012. Ahí pueden encontrarse ligas para revisar información de más de 300 sismos ocurridos en el mundo.
Un terremoto de magnitud 7.3 sacudió este viernes las costas del noreste de Japón, que se sintió incluso en Tokio, provocando una ola de hasta un metro, lo que ha llevado a las autoridades a mantener durante dos horas una alerta de tsunami. http://eleconomista.com.mx/internacional/2012/12/07/se-registra-terremoto-japon-alertan-tsunami.
Un temblor de 5,2 grados de magnitud sacudió hoy las regiones de Atacama y Coquimbo, en el norte de Chile, sin ocasionar víctimas ni daños visibles, según dijeron las autoridades. El fenómeno telúrico se produjo a las 06:31 horas de este lunes (09:31 GMT) y su epicentro de situó a 48 kilómetros al este de Vallenar y a unos 700 de Santiago, informó el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile. http://www.rpp.com.pe/2012-12-03-fuerte-sismo-sacudio-chile-noticia_545723.html
Las autoridades de Protección Civil de Guatemala declararon hoy la alerta roja por el sismo de magnitud que ellos calcularon como 7,4 grados en la escala abierta de Richter que sacudió el país. Al menos 39 personas murieron en Guatemala y 155 fueron heridas por el terremoto de 7,4 grados de este miércoles, dijo el presidente Otto Pérez a los periodistas, durante una recorrida por la zona afectada en la costa del Pacífico. http://www.elcomercio.com/mundo/Guatelama-terremoto-sismo-Mexico-7-2_grados_0_806319470.html
Los terremotos son comúnmente medidos por la magnitud del momento, una escala basada en la cantidad de energía sísmica liberada por la Tierra. En la escala de magnitud, cada incremento de un número completo se traduce en 32 veces más energía. Su escala va desde menos de 3,0 grados hasta más de 8,0 dependiendo de su intensidad. http://cnnespanol.cnn.com/2012/09/22/como-se-mide-la-magnitud-de-los-terremotos/
Un juez italiano condenó ayer a seis años de cárcel a los siete miembros de la Comisión de Grandes Riesgos —seis sismólogos y un experto de Protección Civil—, que una semana antes del terremoto del 6 de abril de 2009 en laregión de Los Abruzzos, tranquilizó a la población, asegurando que los temblores frecuentes no vaticinaban la llegada de un fuerte sismo, como sí ocurrió y que dejó un saldo de 309 muertos, 1,500 heridos y 20 mil edificios destruidos. http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=700419
Grietas en las paredes de algunos edificios, entre ellos las clínicas Santillana y Rey David, fueron los daños que dejó en Cali el sismo de 7,1 grados en escala de Richter, que sacudió el pasado domingo, a las 11:31 a.m., al Valle y a otros doce departamentos de Colombia, en 31 municipios. El temblor se sintió, además, en Panamá y cinco provincias de Ecuador.
Con el objetivo de informar a la población acerca de los recientes sismos registrados a lo largo de la península, el Dr. Ernesto Ramos Velázquez, profesor-investigador del Departamento Académico de Geología Marina de la UABCS, investiga los distintos factores que los ocasionan para mostrar un panorama real y científico a la comunidad sudcaliforniana. La intención es concientizar a todos sobre el hecho de que vivimos en una zona sísmica, por lo que se deben conocer las acciones preventivas y sus formas de ejecución, en el momento apropiado.
“Aunque en 2011 tanto la capital como el país registraron tres mil 500 movimientos telúricos, en el mediano y largo plazos será mayor su incidencia debido a las cinco placas tectónicas que afectan la parte centro del país que incluyen la del Pacífico, Rivera, Cocos, Norteamérica y el Caribe”, precisó en el marco del 27 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985 que de acuerdo con cifras oficiales dejó un saldo de 10 mil muertos. http://www.oem.com.mx/elsoldeacapulco/notas/n2702937.htm
Tras supervisar la realización del Macrosimulacro 2011, en el marco del 26 aniversario de los sismos de 1985, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, anunció que antes de que termine este año quedará lista una aplicación para teléfonos inteligentes, a través de la cual se advertirá al usuario, unos segundos después de que se registre un gran temblor en las costas de Guerrero, para que se prepare frente al inminente riesgo en la Ciudad de México.
Un sismo de 4.4 grados en la escala abierta de Richter remeció este sábado la ciudad de Trujillo, en región La Libertad, sin causar daños, informó el Instituto Geofísico de Perú (IGP).http://eleconomista.com.mx/internacional/2012/09/01/reportan-sismo-44-grados-ritcher-peru
5 de septiembre
Un sismo de 7.6 grados en Costa Rica provoca un aviso de tsunami. Un sismo de 7.6 grados se registró este miércoles en Costa Rica, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos. El sismo ocurrió a las 11:44 horas local, a 83 kilómetros al sur de Liberia, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos. Inicialmente, la magnitud del sismo se estimó en 7.9 grados. http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/notas/2012/9/5/sismo-grados-costa-rica-provoca-aviso-tsunami-314463.asp
Un poderoso sismo de magnitud 7.7 sacudió en la madrugada del martes el mar de Okhotsk, en la costa este de Rusia, dijo el Instituto Geológico estadunidense (USGS), aunque no hubo de momento alerta de tsunami. Precisan magnitud de sismo en Rusia y Japón, fue de 7.7 grados. El Instituto Geológico de EU informó que el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 158 km al este noreste de Poronaysk, Rusia. En ninguna de las dos naciones se reportan daños. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/cb778c2c7559c120a6916f7c44c36223
TEHERÁN (Agencias).— Al menos 180 personas murieron y unas mil 300 resultaron heridas en dos fuertes terremotos que sacudieron la región noroccidental de Azerbaiyán en Irán, declaró ayer Jalil Sai, director de gestión de emergencias de la provincia de Azerbaiyán Oriental, donde se produjeron los seísmos. En un lapso de 11 minutos dos terremotos de magnitud 6.2 y 6 grados Richter sacudieron las ciudades de Ahar y Varzeqan, así como pueblos cercanos. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/78958.html http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=682660
Jueves 26 de julio
Una falla local al norte del departamento de Ocotepeque es la causa de la actividad sísmica registrada en la zona occidental del país desde el 19 de julio anterior y que hasta la fecha ha generado al menos 35 eventos telúricos superficiales, cuyo mayor movimiento es de 4,0 grados en la escala Richter, registrados en la red del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) de El Salvador. Los movimientos sísmicos leves se han producido con frecuencia. Según el Departamento de Física de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la regla indica que solamente los sismos de 4,5 grados en la escala Richter, generan réplicas, por consiguiente a juicio de los expertos, los temblores en ese departamento se pueden denominar como un “enjambre sísmico” que consiste en muchos eventos pequeños en la misma región. http://www.latribuna.hn/2012/07/26/falla-local-produce-enjambre-sismico-en-ocotepeque/
Miércoles 25 de julio
Los especialistas en ciencias de la tierra se mantienen a la expectativa luego de que un enjambre sísmico provocó el registro de 25 temblores de baja intensidad en la zona citrícola de Nuevo León. De acuerdo con Juan Carlos Montalvo de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL, a pesar de que los temblores no han rebasado 3.6 en la escala Ritcher, podría registrarse un temblor de mayor intensidad; a pesar de que desde 1864 no se ha registrado un temblor en la zona. http://www.eluniversal.com.mx/notas/860832.html
Una delegación del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago de Chile visitó ayer el Centro Integral de Seguridad y Emergencias de Lorca, donde está en fase de pruebas una innovadora aplicación informática que persigue reducir el riesgo de los ciudadanos frente a terremotos, inundaciones, nevadas y otros desastres. Y es que las autoridades chilenas se han interesado por el sistema de gestión de las emergencias municipales tras la elaboración del Plan Sismilor. http://www.laopiniondemurcia.es/municipios/2012/07/25/chile-interesa-sistema-alerta-sismica/417757.html
Martes 24 de julio
El Sistema Estatal de Protección Civil llevó a cabo un análisis de la actividad sísmica del año; este estudio responde a las necesidades de mantener una alerta que proporcione mayor seguridad a los habitantes ante estos eventos. Hasta ahora se han registrado 821 sismos en la entidad, la mayoría con epicentro en las regiones de Soconusco e Istmo-Costa, es decir, en municipios como Mapastepec, que tiene ya 352 sismos en este año, y Suchiate con 221. http://www.sexenio.com.mx/chiapas/articulo.php?id=5670
Yakarta. Un terremoto de 6.6 grados de magnitud en escala de Richter sacudió la isla de Simeulue, situada al noroeste de la isla de Sumatra, en el oeste de Indonesia, sin que las autoridades hayan informado sobre víctimas o daños materiales. http://www.vanguardia.com.mx/terremotode6.6sacudeaindonesiahayalertadetsunami-1337688.html
Viernes 6 de julio
Una investigación realizada por la empresa estadounidense IDV Solutions reunió en un solo mapa un registro aproximado de los movimientos telúricos ocurridos alrededor del mundo desde 1898. El estudio se basó en los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y el Northern California Earthquake Data Center (NCEDC). Para mostrar los resultados en el mapa, los investigadores pintaron de color fosforescente -y según su magnitud- los puntos donde se produjeron los sismos. http://www.emol.com/noticias/tecnologia/2012/07/06/549409/mapa-muestra-los-terremotos-ocurridos-en-el-mundo-desde-1898.html
Jueves 28 de junio
Información de sismos.
http://www.eluniversal.com.mx/graficos/graficosanimados12/EU_Sismografo/asi_funciona.html
Miércoles 27 de junio
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) reportó que el temblor en Guatemala alcanzó una magnitud de5.7 grados en la escala de Richter, y tuvo su epicentro a 96.4 kilómetros de la ciudad de Guatemala, frente a las costas de Jutiapa.
Jueves 7 de junio
La fundación europea Eucentre reconoció los logros profesionales y académicos del investigador emérito de la UNAM, en áreas como la ingeniería sísmica. Ayudar a proteger a las personas con la reducción de riesgos es lo que da las mayores satisfacciones, aseveró el universitario. http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2012_362.html
Actividades en el CIRES
19 de septiembre de 2013
Entrevista de TELEVISA – CIRES que fue presentada esta mañana, al inicio de las 7:00 am. en remembranza del terremoto de 1985.
http://noticieros.televisa.com/mexico/1309/alerta-sismica-parte-1-/
Nuestro Centro participó en el Macrosimulacro 2013, en el cual se disminuyó el tiempo de evacuación de las instalaciones con respecto al año pasado. Gracias por participar.
***********************************************************************************************
18 de septiembre de 2013
RESUMEN DE LA ENTREVISTA CON EL ING. JUAN MANUEL ESPINOSA ARANDA,
DIRECTOR GENERAL DELCENTRO DE INSTRUMENTACIÓN Y REGISTRO
SÍSMICO, A.C. (CIRES),
Por: Tomás A. Sánchez Pérez
Juan Manuel Espinosa Aranda, originario de la Ciudad de México, es Ingeniero Mecánico Electricista de la generación 1967 egresado de la UNAM. Su carrera profesional la inició en el Instituto de Ingeniería de esa misma casa de estudios como becario en un proyecto patrocinado por la UNESCO para el desarrollo de circuitos de una Red de Telemetría Sísmica, considerado como un proyecto pionero en México que permitió hacer telemetría en tiempo real de efectos sísmicos que transmitían sus datos al Instituto de Ingeniería. Su interés y gran dedicación por su trabajo, vinculado a la instrumentación para el registro sísmico, le permitió, siendo aún muy joven, interactuar con investigadores experimentados y a valorar la importancia que tiene para la investigación científica y experimental el desarrollo de sistemas de medición, registro y adquisición de datos.
http://www.cenapred.gob.mx/es/documentosWeb/Noticias/semblanza_JUAN_MANUEL_ESPINOSA.pdf
* * *** ** *** ** *** ** *** ** *** ** *** ** *** * * *** ** *** ** *** ** *** ** *** ** *** ** ***
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “LOS SISMOS UNA AMENAZA COTIDIANA”
Se realizó la presentación del libro: “Los sismos una amenaza cotidiana” en el Museo de las Ciencias de la UNAM, Teatro Universum. Obra en coedición con el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C. y el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Obra ilustrada, con recuadros explicativos, gráficos y mapas. Es complementada con recursos audiovisuales para leer sobre el fenómeno sísmico. Su objetivo es construir una cultura cívica con prevención de desastres. En esta obra de divulgación sobre sismos, se tratan diversos temas entre ellos: los orígenes de los terremotos, los grandes sismos de la historia y el riesgo sísmico en México. En la sección de “Prevención de un desastre” se menciona información de nuestro Centro y se explica el funcionamiento del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX®. Adicionalmente se podrá consultar mediante código QR información sobre el SASMEX®.
***********************************************************************************************
EL DIRECTOR DE NUESTRO CENTRO DE INSTRUMENTACIÓN Y REGISTRO SÍSMICO, A. C. TUVO ENTREVISTA CON EL PERIÓDICO EL UNIVERSAL, PUBLICADA EL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
Para leer la nota completa haz clic en:
Los walkie talkie que su suegro le obsequió a sus hijos le dio la idea: transmisión de ondas. Ésta fue la chispa que desencadenó que Juan Manuel Espinosa Aranda diseñara y creara la Alerta Sísmica que hoy funciona en la Ciudad de México.
En una casa de la colonia Del Valle, de la delegación Benito Juárez, está uno de los cerebros que recibe la señal de los acelerógrafos instalados en la costa del Pacífico. Ahí la voz de “Movimiento” se repite una y otra vez, pero no en todos los casos amerita que se active la alerta.
***********************************************************************************************
Compartimos una fotografía de la entrevista de Televisa a nuestro Director el Ing. Juan Manuel Espinosa Aranda el pasado viernes 30 de agosto de 2013 en nuestro Centro.
Mostramos una fotografía de nuestro Director Ing. Juan Manuel Espinosa Aranda y el M.C Armando Cuéllar Martínez participando en la AGU Meeting of the Americas del mes de mayo de 2013.
Como parte de los objetivos de nuestro Centro, está la de divulgar sus desarrollos y compartir sus resultados al público, es así que el CIRES, A.C. ha participado en las siguientes actividades:
JULIO
En este mes nuestro Centro a través de la Coordinación de Investigación y Divulgación, participó con un stand en las Jornadas Regionales de Protección Civil que se llevaron a cabo del 23 al 27 de julio de 2012 en Acapulco Guerrero, con sede en Expo Mundo Imperial.
AGOSTO
El Ing. Juan Manuel Espinosa Aranda impartió una conferencia en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, organizada por la Dirección de Servicios Técnicos e Informáticos. Habló sobre la historia de contingencias sísmicas en nuestro país. El ingeniero relató el origen en México del Sistema de Alerta Sísmica Nacional en el cual, cabe destacar, nuestro país fue uno de los precursores en todo el mundo después de haber sufrido los estragos del temblor del 85.
SEPTIEMBRE
El 22 y 23 de septiembre se participó con un stand en la Exposición 2012 del Sistema Nacional de Protección Civil, en la explanada del Museo Tecnológico de Electricidad (MUTEC).
También se presentaron resultados en el 15º Congreso de Ingeniería Sísmica que se llevo a cabo del 24 al 28 de septiembre en Lisboa Portugal.
Adicionalmente, el 28 de septiembre en la Ciudad del Chilpancingo, se impartió un curso para la configuración básica del receptor sarmex® a colaboradores de Protección Civil.
OCTUBRE
SEFI
También se participó con la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería en la semana SEFI 2012, “Los líderes de hoy compartiendo con los ingenieros del mañana”, realizado en la facultad de ingeniería, del 8 al 12 de octubre.
El 9 de octubre, nuestro Centro tuvo la visita del Comité de enlace del Gobierno Federal que entrará en funciones el 1ro de Diciembre.
El 10 de octubre se instaló el SASMEX en las oficinas de Protección Civil.
EN CASO DE SISMO
Fuente: Guía para saber qué hacer en caso de sismo SGIRPC - Gobierno CDMX
¿QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN SISMO?