Excelsior publica: «Protección Civil: desacreditan apps de alerta sísmica»

23 de mayo de 2014

Para los creadores de la Alerta Sísmica, en México ninguna aplicación para teléfonos móviles o tabletas está validada para dar el anuncio de un inminente fenómeno telúrico.

El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) creó la alerta sísmica tras los terremotos de 1985, tendiendo una red de sismógrafos en las costas de Guerrero, y más recientemente en Oaxaca, y desde entonces es la encargada de disparar las alertas sísmicas públicas en la ciudad.

“Ninguna app ha sido validada por el CIRES para difundir la alerta sísmica por medio de dispositivos móviles (ya sea que manejen sistema Android, iOS o BlackBerry).

“Urban 360, Urban DF, Sky Alert y Alerta Sísmica DF” no han sido validadas, detalló el CIRES en un comunicado.

El 13 de mayo pasado, a las 19:36 horas, la alerta se activó accidentalmente debido a una descarga eléctrica en una repetidora en Zacatenco. La falla sólo provocó el disparo de alertas conectadas en un canal de los siete con que cuentan los receptores del aviso. Las aplicaciones cargadas en los teléfonos, sin embargo, se dispararon minutos después de las 19:36.

En ese momento el CIRES reiteró que “no ha desarrollado, no tiene y no avala ninguna aplicación que se pueda utilizar en estos dispositivos, dado que la transmisión de riesgos por telefonía celular no cuenta todavía con sistemas o mecanismos de transmisión simultánea”.

Esta lenta respuesta de los equipos “puede tener retrasos importantes que impiden que funcionen con la oportunidad que requiere un aviso de alerta sísmica”.

Excélsior publicó que la alerta sísmica no puede ser disparada simultáneamente en todos los teléfonos inteligentes en los que descargan las aplicaciones, debido a que los mensajes llegan a través de las repetidoras de las empresas telefónicas.

Los sistemas de las telefónicas dirigen su tráfico de mensajes “en fila”, lo que impide que todos los suscriptores reciban la alerta simultáneamente, pues el volumen de mensajes que deben enviarse crea “cuellos de botella”.

http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2014/05/22/960678

 

Imagen Radio publica: «CIRES DESACREDITA ALERTAS SÍSMICAS EN APPS»

23 de mayo de 2014

Para los creadores de la Alerta Sísmica en México, ninguna aplicación (app) está validada para dar el anuncio de un inminente sismo.

El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) creó la alerta sísmica tras los terremotos de 1985, y desde entonces es la encargada de disparar la Alerta en la Ciudad de México.

«Ninguna app ha sido validada por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A. C. para difundir la alerta sísmica por medio de dispositivos móviles (android, iOS, blackberry, etc)», señala el CIRES.

Sigue leyendo Imagen Radio publica: «CIRES DESACREDITA ALERTAS SÍSMICAS EN APPS»

Punto crítico publica: » Sobrealertamiento otro gran problema»

23 de mayo de 2014

Retomo las palabras de Raúl Miliani, ex Director General de Prevención de la SPC-DF, que publicó en su cuenta de twitter: “La falta de alertamiento es tan grave como el sobrealertamiento. Dimensionar las amenazas es la clave”.

En recientes días, se han estado registrando una cantidad de sismos perceptibles en la Ciudad de México, llegando a una magnitud de 7.2, sin embargo esto corresponde, dicen los especialistas, a que vivimos en una zona sísmica.

De manera recurrente, ha circulado en internet, la versión e un “especialista” que sin más referencias, mas que sus cálculos “gravitacionales”, lanza temerarias advertencias sobre la ocurrencia de un gran terremoto en el DF, que ha sido desmentido de manera por autoridades y la misma comunidad científica.

Existe por lo pronto la necesidad de acercar el sistema de alertamiento sísmico a la población en general, sin embargo, y de acuerdo al comunicado del CIRES, “Ninguna app ha sido validada por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A. C. para difundir la alerta sísmica por medio de dispositivos móviles,(android, iOS, blackberry, etc)”.

Sigue leyendo Punto crítico publica: » Sobrealertamiento otro gran problema»