NO TODOS LOS TEMBLORES AMERITAN ACTIVACIÓN DE ALERTA: EXPERTO

Se transcribe un fragmento del artículo publicado en Pulso DF referente a la Alerta Pública emitida por el SASMEX® el día de ayer 28  de abril  en la Ciudad de Oaxaca, en entrevista con el Director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico CIRES, A.C.

¿Por qué a veces se activa la alerta sísmica y a veces no?

Juan Manuel Espinosa Aranda, director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico CIRES A.C, refiere que cada ciudad determina el grado de emergencia para que se activen las alertas. En el caso de Oaxaca, para que sea emitida la alerta el sismo debe alcanzar 5.5, mientras que en la ciudad de México debe ser de 6.0.

MAPA CON ALERTA 28  DE ABRIL DE 2015

 

Sigue leyendo NO TODOS LOS TEMBLORES AMERITAN ACTIVACIÓN DE ALERTA: EXPERTO

Las aplicaciones no alertan de sismos con tiempo. La infraestructura desplegada en el país aún es insuficiente

Lunes 5  de mayo de 2014.

laalerta_050514_grafica_1

 

La mañana del pasado 18 de abril millones de capitalinos permanecían en el interior de sus viviendas mientras se registraba un sismo de 7.2 en la escala de Richter.

Ninguna alerta sísmica llegó a través de las aplicaciones para usuarios de teléfonos inteligentes, quienes vivieron bajo techo el sismo más fuerte que se ha registrado en lo que va del año.

“No pueden garantizar la emisión de la alerta porque la infraestructura no lo permite. La tecnología está casi a punto, pero hay que perfeccionarla, hay que ponerle el transmisor de datos que enlaza de manera simultánea a todos los que están conectados en una célula”, explicó Juan Manuel Espinosa Aranda, director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES).

Esto ocurre debido a una barrera tecnológica que entorpece el proceso de envío de la señal de alerta y que depende actualmente de la capacidad que permita la red celular al momento en que ocurre un sismo.

La proliferación de los llamados teléfonos inteligentes motivó el desarrollo de aplicaciones que ofrecen el servicio de alerta sísmica que opera el CIRES desde 1991.

Adicionalmente el CIRES ha dado seguimiento a las aplicaciones existentes y  ha detectado que skyalert app, alerta sísmica DF y demás aplicaciones sin regulación; están generando confusión al promover servicios de alerta sísmica.

Actualmente las herramientas autorizadas y avaladas por el CIRES para transmitir la alerta sísmica son  el receptor SASPER y el  SARMEX y sólo el dispositivo “skyalert USB”. Este último con un retardo de aviso adicional respecto a los dos anteriores.

Mientras no exista regulación al respecto, seguirán comercializándose aplicaciones que no tienen la capacidad tecnológica para alertar.

Sigue leyendo Las aplicaciones no alertan de sismos con tiempo. La infraestructura desplegada en el país aún es insuficiente

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX expandirá su cobertura a Veracruz y Chiapas

Planea alerta sísmica expandir su cobertura a Veracruz y Chiapas

dsc03539

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX, que advierte con varios segundos de anticipación sobre la llegada de ondas sísmicas fuertes a ciudades del centro y occidente del país, planea expandirse a los estados de Veracruz y Chiapas.

La red de 97 sensores sísmicos que cubren los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Puebla es administrada por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES, A.C.), un organismo fundado tras el sismo de 1985 que dejó muchos daños y miles de muertos en la Ciudad de México.

Cuando un sismo mayor se registra en la zona de cobertura de la red, el sistema automáticamente emite alertas a las ciudades de Acapulco, Chilpancingo, Oaxaca, Ciudad de México, Toluca, Morelia, Puebla y Guadalajara.

Sigue leyendo El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX expandirá su cobertura a Veracruz y Chiapas

VIDEO DE LA PARTICIPACIÓN DEL ING. JUAN MANUEL ESPINOSA ARANDA EN EL UNIVERSAL THINKING FORUM

Video de la participación del Ing. Juan Manuel Espinosa Aranda Director General del CIRES, A.C. en Universal Thinking Forum el pasado 9 de octubre de 2013.

Conferencia del Director del CIRES, A.C. Juan Manuel Espinosa Aranda en la Facultad de Medicina UNAM.

27 de febrero de 2014

Conferencia: “Desarrollo y Evolución del Sistema de Alertamiento Sísmico Mexicano”; 27 de Febrero 2014, Facultad de Medicina UNAM.

El Ing. Juan Manuel Espinosa Aranda, Director de nuestro Centro impartió una conferencia referente al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX, en la Facultad de Medicina de la UNAM dirigida a las Comisiones Locales de Seguridad y la Dirección General de Servicios Generales, a través de la Dirección de Protección Civil. Como parte de las actividades de capacitación y actualización en materia de Protección Civil.