Cómo operó el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano ante el sismo M7.1 del 7 de septiembre de 2021 a las 20:47 hrs.  proveniente de Acapulco, Guerrero.

Mapa SASMEX que muestra cómo fueron las detecciones de los sensores sísmicos  del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano durante el sismo M7.1 del día 7 de septiembre a las 20:47 hrs. (tiempo de México) cuyo epicentro fue localizado a 11 km al suroeste de Acapulco, Guerrero a una profundidad de 10 km. (SSN).

El sismo fue detectado en 72 sensores de SASMEX cubriendo los estados de Puebla Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Conforme transcurre el video, se muestran las detecciones de los sensores de la red del SASMEX y se observa cómo se actualizan las estimaciones de energía de acuerdo al tiempo de procesamiento.

EL tiempo de oportunidad a la Ciudad de México fue de aproximadamente 68 segundos,  Oaxaca de  81, Morelia 80,  Puebla 71 y Chilpancingo 17 segundos  de anticipación al arribo de las ondas S  (círculo amarillo en expansión) que por sus amplitudes y contenido en frecuencias, generan los mayores daños. Sin embargo, en este caso para Acapulco debido a la proximidad  y profundidad del sismo las Ondas P (círculo violeta en expansión) fueron percibidas con notoriedad casi simultáneamente a la activación del sonido de la alerta sísmica.

La Ciudad de México se ubicó a menos de 292 km del epicentro.

Se muestran con diversos colores cómo se van actualizando las estimaciones de energía y se muestra el posible tiempo de arribo de las Ondas P (violeta) y las ondas S (amarillo).

Se puede ver el desarrollo de la propagación de las ondas sísmicas y las estaciones que se van activando conforme ocurre el sismo, en los estados con cobertura SASMEX.

#AlertaSísmica  SASMEX alertó con más de 65 segundos de oportunidad el Sismo de hoy 7 de septiembre de 2021 magnitud 7.1

Mapa de detección y alertamiento de SASMEX (Fuente: cires.mx)

Hoy 7 de septiembre de 2021, a las 20:47 hrs. (hora local) SASMEX dio aviso de alerta a la CDMX con 68 segundos de anticipación antes de la llegada del sismo ocurrido a 11 km. al suroeste de Acapulco, Guerrero. La magnitud reportada por el Servicio Sismológico Nacional fue de 7.1.

En la Ciudad de México la Jefa de Gobierno comunicó que los protocolos de revisión fueron activados,  reportó que no se presentan daños, pero sí hay colonias sin energía eléctrica. El metro de la Ciudad se encuentra operando con normalidad.

Hasta el momento, no se emitió alerta de tsunami.

Hasta las 05:00 horas del 8 de septiembre de 2021 día se han registrado 150 réplicas del sismo la más grande de M 5.2.

Hace 4 años, el 7 de septiembre de 2017, casi a la media noche SASMEX alertaba por sismo en Chiapas de magnitud 8.1 a la Ciudad de México, brindando  97 segundos para  realizar acciones de prevención.

Para mayor información sobre SASMEX visita el sitio: http://www.cires.mx

(Nota en desarrollo)

Sismo en Haití

Localización e intensidad de sismo de Haití. Fuente: USGS

Hace más de una década, Haití  era el foco de atención por haber sufrido el 11 de enero de 2010 un terremoto de magnitud 7.0 que dejó daños materiales, heridos y pérdidas de vida en la capital haitiana  y varias ciudades.

Hoy 14 de agosto de 2021,  Haití nuevamente vuelve a ser noticia, por  un sismo de magnitud 7.2,  que fue registrado a 160 km al suroeste de su  capital Puerto Príncipe, cerca de las 8:30 de la mañana hora local; según el Servicio Geológico de Estados Unidos  y la Red Sísmica de Puerto Rico. Inicialmente se emitió alerta de tsunami, posteriormente se consideró que no hay amenaza y se ha levantado la alerta.

Este sismo ocurre en el momento que ese país atraviesa por situaciones sociales difíciles y todavía no termina de recuperarse de los efectos del sismo de 2010. La nación también está en el cono de la tormenta tropical Grace, que podría estar acercándose el lunes por la noche.

Terremoto en Grecia y Turquía

Foto: REUTERS La búsqueda y labores de rescates de víctimas ha comenzado en Esmirna.

Un fuerte terremoto afectó  la isla griega de Samos, en el este del país, y la costa egea de Turquía. El epicentro del temblor de magnitud 7,0 fue en la provincia de Esmirna, en Turquía, según informaciones del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), y se sintió en Atenas y Estambul, las capitales de ambos países.

Sentido fuertemente en Samos aunque también en la isla de Creta y en Atenas, el sismo, de duración prolongada, «se registró a las 11:51 GMT y su epicentro se ubicó a 19 km de Samos y a 2 km de profundidad», según un comunicado del observatorio griego de sismología. En un primer momento, el observatorio evaluó la magnitud del sismo en 6.6.

El sismo generó un tsunami que inundó el puerto de la isla griega y Esmirna, en Turquía.

Sigue leyendo Terremoto en Grecia y Turquía

#Sismos en Chile

Un sismo de magnitud preliminar 6,8 ocurrió en Chile a la medianoche del lunes 31 de agosto, de acuerdo con un reporte del Servicio Geológico de Estados Unidos.

El terremoto se ubicó a 75 kilómetros de Vallenar y tuvo una profundidad de 23 kilómetros.

Minutos más tarde en la misma zona se registró un segundo movimiento, este de magnitud 6,3 y una profundidad de 17 kilómetros, según otro reporte preliminar del USGS.

Y el último sismo reportado de las réplicas ocurridas es de magnitud  6.5.

Por el momento no se reportan daños, de acuerdo con la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile (ONEMI).

De acuerdo con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), «las características del sismo NO reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile».

Fuentes: CNN  y USGS

Sismo en Alaska

Un sismo con magnitud preliminar de 7.8, ocurrió hoy miércoles 22 de julio a las 06:12:44 (UTC), se centró  a 105 KM  al sur-sureste, de Perryville, Alaska, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).  A una profundidad de 28 kilómetros.

 “Cualquier cosa por debajo de 70 kilómetros se considera un terremoto superficial”, dijo anteriormente la meteoróloga de CNN Allison Chinchar. “Eso es importante, porque los terremotos superficiales a menudo causan el mayor daño, en comparación con los que son más profundos, independientemente de la fuerza”.

Se emitió una advertencia de tsunami después del terremoto, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. La advertencia está vigente para el sur de Alaska y la península de Alaska: las costas del Pacífico desde Kennedy Entrance, Alaska (40 millas al suroeste de Homer) hasta Unimak Pass, Alaska, según el Centro de Alerta de Tsunamis.

Posteriormente, la advertencia de tsunami fue cancelada.

Sigue leyendo Sismo en Alaska

Sismo en Idaho

Un terremoto de magnitud 6.5 ocurrió el día de ayer 31 de marzo de 2020 a las 23:52:31 hrs. (UTC) en Idaho, Estados Unidos a unos 72 kilómetros al oeste de Challis. Según los informes, el terremoto también se sintió en el este de Washington se está registrando como el más significativo del estado en casi 40 años.

Según Earthquake Track, fue el segundo terremoto más fuerte en el estado de Idaho desde que comenzaron los registros.

Un temblor de magnitud 6.9 el 28 de octubre de 1983, conocido como el terremoto de Borah Peak, sigue siendo el más grande registrado en el estado. “Es un evento relativamente raro”, dijo John Cassidy, sismólogo de terremotos de Natural Resources Canada.

Más de dos millones de personas en la región habrían sentido el movimiento telúrico ocurrido en Idaho, según el USGS. Se recibieron avisos de que el temblor afectó lugares distantes como Helena, Montana, y Salt Lake City, Utah.

Marcus Smith, coordinador de una unidad de emergencias de salud en el Centro Médico Wood River de St. Luke, dijo que el hospital, a unos 104 kilómetros (65 millas) al sur del epicentro, se remeció, pero que el temblor no afectó la atención a pacientes. El hospital, en el condado Blaine, se encuentra en la primera línea del brote de coronavirus en Idaho, en una región con la tasa per cápita más alta del país de casos conocidos de COVID-19 fuera de la ciudad de Nueva York y condados circunvecinos.

Sigue leyendo Sismo en Idaho

Sismo en Jamaica y Cuba

 

https://earthquake.usgs.gov/

Un sismo de magnitud 7.7 remeció el sur de Cuba y el noroeste de Jamaica este martes 28 de enero de 2020, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El terremoto tuvo su epicentro a 125 km al noroeste de Lucea, Jamaica a 10 kms.  de profundidad.

Sigue leyendo Sismo en Jamaica y Cuba

Sismo en Turquía

Después del sismo de magnitud 6,5 ocurrido el viernes 24 de enero por la noche y que produjo estragos en el centro-este de Turquía y que ha generado cerca de 600 réplicas, han sido rescatadas 45 personas. se sintió incluso en Iraq y Siria, cuyo epicentro se halló cerca de la localidad de Sivrice, en la provincia de Elazing, según la agencia de noticias estatal Anadolu. Sigue leyendo Sismo en Turquía

Sismos en Puerto Rico

Un terremoto de magnitud 6,4 y varios otros sismos fuertes azotaron a Puerto Rico este martes 7 de enero por la mañana, un día después de que un sismo de magnitud 5,8 sacudiera la isla, informaron las autoridades.

El terremoto de 6,4 se produjo a las 4:24 a.m. (3:24 a.m. ET), centrado cerca de la costa sur de Puerto Rico, a unos 10 kilómetros al sur de la ciudad de Indios, según información del Servicio Geológico de EE. UU.

El terremoto de este martes es el más grande y es probablemente el más dañino en más de un siglo desde 2014 cuando un sismo de magnitud 6,4 se produjo a 98 kilómetros al noreste de Puerto Rico. Este terremoto interrumpió brevemente la electricidad y causó daños menores a Puerto Rico, ya que se encontraba más lejos de la costa que el terremoto de este martes.

Sigue leyendo Sismos en Puerto Rico