Terremoto en Grecia y Turquía

Foto: REUTERS La búsqueda y labores de rescates de víctimas ha comenzado en Esmirna.

Un fuerte terremoto afectó  la isla griega de Samos, en el este del país, y la costa egea de Turquía. El epicentro del temblor de magnitud 7,0 fue en la provincia de Esmirna, en Turquía, según informaciones del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), y se sintió en Atenas y Estambul, las capitales de ambos países.

Sentido fuertemente en Samos aunque también en la isla de Creta y en Atenas, el sismo, de duración prolongada, «se registró a las 11:51 GMT y su epicentro se ubicó a 19 km de Samos y a 2 km de profundidad», según un comunicado del observatorio griego de sismología. En un primer momento, el observatorio evaluó la magnitud del sismo en 6.6.

El sismo generó un tsunami que inundó el puerto de la isla griega y Esmirna, en Turquía.

Además de las víctimas mortales y heridos, Turquía también reportó el colapso de una veintena de edificios en la ciudad de Esmirna.

El alcalde de Esmirna, Tunç Soyer, afirmó al canal de noticias CNN-Türk que había recibido información sobre casi 20 edificios derrumbados.

A pesar de las fuertes tensiones que los separan, Turquía y Grecia se comprometieron a ayudarse mutuamente.

El movimiento telúrico fue también sentido en Estambul, capital económica del país enlutada hace 20 años por un potente terremoto.

Turquía se ubica en una de las zonas sísmicas más activas del mundo. En 1999, un sismo de magnitud 7.4 sacudió el noroeste del país, causando más de 17 mil muertos, un millar de ellos en Estambul.

El pasado enero, un terremoto de magnitud 6.7 dejó unos cuarenta muertos en la provincia de Elazig (este).

En 2011, un terremoto de 7.1 en la provincia de Van dejó más de 600 muertos.

https://www.jornada.com.mx/ultimas/mundo/2020/10/30/mini-tsunami-y-al-menos-4-muertos-en-turquia-por-sismo-de-magnitud-7-3415.html

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54750646

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s