Cómo operó el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano ante el sismo M7.1 del 7 de septiembre de 2021 a las 20:47 hrs.  proveniente de Acapulco, Guerrero.

Mapa SASMEX que muestra cómo fueron las detecciones de los sensores sísmicos  del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano durante el sismo M7.1 del día 7 de septiembre a las 20:47 hrs. (tiempo de México) cuyo epicentro fue localizado a 11 km al suroeste de Acapulco, Guerrero a una profundidad de 10 km. (SSN).

El sismo fue detectado en 72 sensores de SASMEX cubriendo los estados de Puebla Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Conforme transcurre el video, se muestran las detecciones de los sensores de la red del SASMEX y se observa cómo se actualizan las estimaciones de energía de acuerdo al tiempo de procesamiento.

EL tiempo de oportunidad a la Ciudad de México fue de aproximadamente 68 segundos,  Oaxaca de  81, Morelia 80,  Puebla 71 y Chilpancingo 17 segundos  de anticipación al arribo de las ondas S  (círculo amarillo en expansión) que por sus amplitudes y contenido en frecuencias, generan los mayores daños. Sin embargo, en este caso para Acapulco debido a la proximidad  y profundidad del sismo las Ondas P (círculo violeta en expansión) fueron percibidas con notoriedad casi simultáneamente a la activación del sonido de la alerta sísmica.

La Ciudad de México se ubicó a menos de 292 km del epicentro.

Se muestran con diversos colores cómo se van actualizando las estimaciones de energía y se muestra el posible tiempo de arribo de las Ondas P (violeta) y las ondas S (amarillo).

Se puede ver el desarrollo de la propagación de las ondas sísmicas y las estaciones que se van activando conforme ocurre el sismo, en los estados con cobertura SASMEX.

Conoce más de la #AlertaSísmica SASMEX

Entérate qué sismos no ameritan ser alertados por #SASMEX

No te arriesgues, ninguna app para #AlertaSísmica está autorizada en #CDMX

 

Avances del Sistema de Protección Civil en la Plataforma Global de la ONU

Te invitamos a ver esta cápsula que se presentó en la Plataforma Global en Cancún, en la cual se muestran  los avances de México en la Protección Civil y la prevención de riesgos de desastres, dentro del Marco de Sendai. Destacando las estrategias para la prevención  en caso de huracanes, temblores, etc. SASMEX contribuye en mitigación del riesgo sísmico en México proporcionando tiempo de oportunidad para realizar acciones de prevención para el cuidado de los bienes y las personas.

SASMEX parte importante para la reducción de riesgos

ONU: México líder en reducción de riesgos tras el sismo de 1985

La Vicesecretaria General de la ONU Sra. Amina J. Mohammed @AminaJMohammed  en la Ceremonia inaugural de la Plataforma Global para la Reducción de Riesgo de Desastres destacó la importancia de la Alerta Sísmica en México a partir del terremoto de 1985:

“Nuestro anfitrión, México es un verdadero líder en lo que respecta a la reducción de riesgos de desastres. Desde 1985, después del terremoto, ha visto grandes avances en las alertas sísmicas y en la gestión de acontecimientos hidrometeorológicos”

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX® ha emitido 65 alertas públicas y 93 alertas preventivas a las ciudades que cuentan con el sistema cuyo trabajo ha sido reconocido por la ONU

consulta el artículo completo en: www.cires.mx

¿Por qué no funcionan las apps para #AlertaSísmica?

app2

¿Por qué no son apropiadas las apps para alertamiento sísmico?

 

Te invitamos a ver este vídeo en el que se explican las razones tecnológicas actuales del por qué  no son adecuadas las apps para alertamiento sísmico temprano. Los retardos que ocasionan al enviar mensajes, no proporcionan el  tiempo  de anticipación para realizar acciones de prevención. Por lo que la tecnología que se emplea en ellas, no es útil para envío de avisos de alertamiento sísmico de  manera simultánea y automática.

En la segunda mitad, se expone sobre una alternativa viable para la telefonía celular, conocida como Cellbroadcast.

Anuncio de simulacro con alertamiento sísmico en exposición fotográfica del sismo de 1985 en delegación Cuauhtémoc

13e18726-9f20-4e46-82c4-77a2071b5b79

A través de 60 imágenes que dan testimonio de la devastación que se vivió en los sismos de 1985 y cómo se encuentran actualmente esos espacios, se busca concientizar a la ciudadanía en materia de protección civil y fomentar la cultura de la prevención.

La jefa delegacional en Cuauhtémoc -una de las demarcaciones más castigadas hace casi 30 años, Jimena Martín del Campo Porras, destacó, asimismo, que el próximo 19 de septiembre se aplicará en la ciudad un macrosimulacro a las 11:30 horas.  El alertamiento se dará a través de las casi siete mil cámaras de vigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) que cuentan con bocinas y están enlazadas al Sistema de Alertamiento Sísmico.

Sigue leyendo Anuncio de simulacro con alertamiento sísmico en exposición fotográfica del sismo de 1985 en delegación Cuauhtémoc