Te invitamos a ver esta cápsula que se presentó en la Plataforma Global en Cancún, en la cual se muestran los avances de México en la Protección Civil y la prevención de riesgos de desastres, dentro del Marco de Sendai. Destacando las estrategias para la prevención en caso de huracanes, temblores, etc. SASMEX contribuye en mitigación del riesgo sísmico en México proporcionando tiempo de oportunidad para realizar acciones de prevención para el cuidado de los bienes y las personas.
Etiqueta: #MEXICOGP2017
SASMEX parte importante para la reducción de riesgos
ONU: México líder en reducción de riesgos tras el sismo de 1985
La Vicesecretaria General de la ONU Sra. Amina J. Mohammed @AminaJMohammed en la Ceremonia inaugural de la Plataforma Global para la Reducción de Riesgo de Desastres destacó la importancia de la Alerta Sísmica en México a partir del terremoto de 1985:
“Nuestro anfitrión, México es un verdadero líder en lo que respecta a la reducción de riesgos de desastres. Desde 1985, después del terremoto, ha visto grandes avances en las alertas sísmicas y en la gestión de acontecimientos hidrometeorológicos”
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX® ha emitido 65 alertas públicas y 93 alertas preventivas a las ciudades que cuentan con el sistema cuyo trabajo ha sido reconocido por la ONU
consulta el artículo completo en: www.cires.mx
Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX, servicio público y gratuito. Herramienta con reconocimiento de la comunidad científica mundial
ONU reconoce los avances de México en materia de alertamiento sísmico temprano, a través de la función y servicio del SASMEX #unisdr #SWITCH2SENDAI @UNISDR_Americas #MEXICOGP2017
En cumplimiento del Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres, México aporta recursos para prevenir y mitigar el riesgo sísmico a través del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX, que anticipa en lugares vulnerables avisos de alerta sísmica cuando un sismo fuerte puede afectar a la Ciudad de México, Oaxaca, Acapulco, Chilpancingo, Morelia y Puebla capital. Contribuyendo así en la implementación de instrumentos internacionales sobre la reducción del riesgo de desastres.
El siguiente video es un cortometraje elaborado por la ONU (UNISDR) donde se muestra como México ha implementado el Marco de Sendai para la Reducción de Riesgo de Desastre para ser un país más seguro y resiliente a través del acceso a sistemas de alerta temprana como SASMEX.
México a través de SASMEX comparte sus logros y retos con especialistas en #AlertaSísmica del mundo en la Plataforma Global de la UNISDR en Cancún
Hoy inicia la Plataforma Global en la cual México participa en la sesión de alertamiento temprano para sismos. SASMEX da a conocer sus experiencias de más de 26 años en alertamiento sísmico, señala su evolución y resultados; expone los avances logrados gracias al apoyo de los gobiernos, el aprovechamiento y difusión de esta herramienta de prevención, el inicio de los simulacros con el sonido de la alerta sísmica oficial, explica las limitaciones del uso de las apps que pretenden dar una alerta sísmica, e indica las actuales tendencias que son adecuadas para el eficaz uso de esta alerta que permite disponer de un tiempo de anticipación para realizar acciones de prevención.
En la sesión participarán especialistas de México, China, Estados Unidos y Reino Unido que muestran sus avances en alertamiento sísmico y sus procesos de desarrollo para implementar alertas en sus países.
Inicia hoy la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres
La Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres (Plataforma Global), reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, es foro mundial para el asesoramiento estratégico, la coordinación, el desarrollo de asociaciones y la revisión de los avances en la implementación de instrumentos internacionales sobre la reducción del riesgo de desastres, como el Marco de Sendai. Se estableció en 2006 y ahora es la principal reunión mundial de partes interesadas comprometidas con la reducción del riesgo de desastres y la construcción de la resiliencia de las comunidades y naciones.
Sigue leyendo Inicia hoy la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres
Apps y sus retrasos para el aviso de #AlertaSísmica
Continuamos con este valioso material elaborado por el periódico Excelsior.
Mencionamos algunas de las causas que generan retrasos en el aviso de alerta sísmica usando apps.
Fragmento de la Infografía elaborada por: Excelsior Especiales. 30 años del sismo de 85.
http://www.excelsior.com.mx/especial/sismo-1985/un-largo-dia
Conoce más sobre SASMEX, la Alerta Sísmica oficial de México
Valioso material elaborado por el periódico Excelsior.
Fragmento de la Infografía elaborada por: Excelsior Especiales. 30 años del sismo de 85.
http://www.excelsior.com.mx/especial/sismo-1985/un-largo-dia
SASMEX pone a México a nivel de Japón en alertamiento sísmico
Brigitte Leoni Oficial de Comunicación de la United Nations International Strategy for Disaster Reduction (UNISDR) de la ONU, otorga reconocimiento al trabajo realizado durante más de 30 años por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico CIRES, y el desarrollo del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX, con más de 25 años de servicio a la población en riesgo sísmico.
En el marco de la próxima reunión de la Plataforma Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres a realizarse del 22 al 26 de mayo en Cancún, Leoni declaró:
“¿Y por qué? Porque México tiene mucha experiencia, mucha expertise en el dominio de la reducción de desastres, sobre todo desde el terremoto de 1985 México ha hecho muchas cosas, ha invertido en muchas medidas de prevención y ahora tiene una experiencia que puede compartir con muchos países también. Ayer he visitado el sistema, el nuevo sistema de comunicación de alerta temprana, es una cosa increíble de verdad y eso está poniendo a México a nivel de Japón, por el sistema de alertas tempranas”, dijo Brigitte Leoni de la oficina de Comunicación de la ONU para la Reducción de Riesgos Naturales”.