El sonido de SASMEX dará comienzo al Primer Simulacro Nacional 2023

Recuerda que hoy miércoles 19  de abril de 2023 a las 11:00 hrs, escucharás el sonido oficial del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX en: radio, televisión, altoparlantes; también en receptores dedicados y multialerta que están integrados al sistema.

La alerta SASMEX se activará en la CDMX y en las ciudades de Oaxaca, Acapulco, Chilpancingo, Morelia, Toluca, Cuernavaca y Puebla.

SASMEX dará inicio al ejercicio de simulacro con hipótesis de sismo magnitud 7.5 con localización en Puebla – Veracruz, 30 km al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz, a una profundidad de  82 Km.

A continuación compartimos algunas  características de SASMEX como sistema de alerta temprana para sismos, herramienta tecnológica para salvar vidas.

Visita nuestro sitio cires.mx donde encontrarás más información. Síguenos en nuestras redes sociales: en Twitter: @SASMEX y @cires_ac y en Facebook SASMEX  y Facebook CIRES.

Participa en las redes sociales de SASMEX

Redes sociales de SASMEX

Te invitamos a conocer más sobre la historia, funcionamiento y desempeño del Sistema de Alerta Temprana SASMEX en sus redes sociales.

En Facebook podrás encontrar información sobre eventos académicos, comunicación en medios, infografías con información diversa,  fotografías de sus sistemas y del trabajo que se realiza en campo.

En la cuenta de twitter se comparte información al momento en caso de aviso de alerta, twitts con  los sismos que registra durante la semana,  materiales de divulgación e información que otras instancias  citan y elaboran  relacionado a  SASMEX, también diversos temas asociados a sismología.

En la cuenta de Instagram cires_ac podrás ver ecards,  fotografías y videos sobre historia, datos,  funcionamiento y lo relacionado a la mitigación del riesgo sísmico de esta alerta temprana para sismos.

En la red de Tik Tok estamos preparando información.

Infórmate y participa en todas las cuentas de SASMEX.

¡Ante los sismos, no te alarmes, ponte alerta con SASMEX!.

Entérate de los medios de difusión  de la alerta sísmica para la CDMX: canales de TV

En estas entregas te  informaremos sobre los medios de difusión de la alerta sísmica en las ciudades con cobertura de avisos de alerta sísmica del Sistema de Alerta Sísmica SASMEX.

En esta primera publicación te decimos sobre los canales de televisión que difunden el aviso de SASMEX en la CDMX: Canal Once,  Azteca 7, Azteca Uno, ADN 40, Ingenio TV y Canal 22. ¿Cuáles son los que más ves?

La participación desinteresada de las estaciones de Radio y los canales de Televisión, permitió que SASMEX fuera considerado como sistema pionero en avisos de alerta sísmica en el mundo.

El aviso del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX, es una herramienta de prevención ante sismos en la Ciudad de México, se puede escuchar en 42 estaciones de radio AM/FM, 6 canales de televisión; receptores multi-alerta EAS-SAME (bajo la Norma Técnica de la Ciudad de México) y en 13,896 postes con sistemas de videovigilancia con  altoparlantes públicos responsabilidad del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México “C5” que se encuentran instalados en las 16 alcaldías de la CDMX.

¿Sabes cuántos avisos emitió  SASMEX en 2022?

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es  una herramienta tecnológica, orgullosamente mexicana que utiliza ciencia, tecnología e ingeniería sísmica, para enviar el aviso de alerta a la población. SASMEX tiene implementados  algoritmos muy rápidos en sus sistemas de monitoreo, detección y alertamiento sísmico; este recurso  la convierte en una de las alertas tempranas para sismos más eficientes del mundo.

Durante 2022, SASMEX emitió 40 avisos de alerta en las ciudades con difusión correspondientes a 8 sismos que podrían provocar daños y que fueron registrados por los 97 sensores  de SASMEX.

La ciudad con más alertas sísmicas emitidas durante 2022 fue Oaxaca, con 7 avisos. En segundo lugar están Morelos, Chilpancingo y la Ciudad de México con 6 avisos de alerta respectivamente. Y en tercer lugar, con 5 avisos de alerta, están  las ciudades de Puebla Capital, Acapulco y Morelia. Esta última, de momento, recibe el aviso en algunas oficinas de gobierno y en la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos.

Altoparlantes de #C5: Medios de difusión del aviso de #AlertaSísmica #SASMEX

¿Sabías que desde  septiembre de 2015, el aviso del Sistema de  Alerta Sísmica  Mexicano SASMEX se escucha en los altavoces  que pertenecen al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5)?.

Para que la puedas escuchar cerca del lugar donde vives, el procedimiento es más o menos así: SASMEX envía su señal a C5,  cuando la recibe entonces la transmite a sus más de 12 mil altoparlantes instalados en la CDMX, así se convierten en medio de difusión y esto permite  que la alerta sísmica se amplíe, llegue a más población y sea mejor aprovechada como herramienta de prevención sísmica.

Sigue leyendo Altoparlantes de #C5: Medios de difusión del aviso de #AlertaSísmica #SASMEX

¿Sabes en qué medios puedes escuchar el aviso de SASMEX?

¿Sabes cuánto tiempo dura el aviso de alerta?

¿Sabes qué son las Bitácoras en los sistemas de SASMEX?

¿Alguna vez has escrito un diario? Sí, esas notas que tenías la intención de escribir cada día  cuando eras adolescente, esas experiencias de tu vida personal, que podían ser anécdotas, peleas con amigos o sobre tu vida amorosa. 

Pues bien, SASMEX el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, (el que te envía un aviso con su particular sonido de: “wa wa wa…alerta sísmica para que te preparares en caso de que un sismo pudiera afectar) también utiliza diarios en los elementos o piezas que forman sus sistemas, solamente que son electrónicos, adicionalmente sus operadores responsables,  los tienen de manera física en cuadernos y registros de computadora; pero no se llaman “diarios”, sino Bitácoras, en ellas se refleja la “vida operativa” de esos elementos.

Así se registran las actualizaciones, correcciones y modificaciones que se les hacen a esos elementos, cuando se realizan sus revisiones para mantenerlos y conservarlos.

Por  lo que si se quiere saber sobre la “vida” de ese elemento, se revisa su bitácora y se observa qué ha pasado con él a través de la descripción de sucesos, con el objetivo de  hacerle innovaciones o adecuaciones para que trabaje de manera óptima.

También en el caso de que un elemento llegara a tener una falla, las bitácoras ayudan a los encargados para consultar qué modificaciones se le han hecho a lo largo del  tiempo y encontrar posibles causas por las que ese elemento no cumplió su función.

Ahora ya sabes, que para tener un registro del funcionamiento de los elementos o piezas de sus sistemas, SASMEX utiliza bitácoras.

Serie Numeralia: Conoce más sobre estadísticas y números de SASMEX

Te invitamos a estar pendiente de las publicaciones que realizaremos sobre esta nueva serie: Numeralia que contendrá números y estadísticas del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C., Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX y la Red Acelerográfica de la Ciudad de México RACM.

En esta ocasión te presentamos información sobre SASMEX.

¡Permanece pendiente a esta serie de publicaciones!

Te recordamos que estos datos pueden variar, por lo que se estarán actualizando.

Cómo operó el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano ante el sismo M7.1 del 7 de septiembre de 2021 a las 20:47 hrs.  proveniente de Acapulco, Guerrero.

Mapa SASMEX que muestra cómo fueron las detecciones de los sensores sísmicos  del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano durante el sismo M7.1 del día 7 de septiembre a las 20:47 hrs. (tiempo de México) cuyo epicentro fue localizado a 11 km al suroeste de Acapulco, Guerrero a una profundidad de 10 km. (SSN).

El sismo fue detectado en 72 sensores de SASMEX cubriendo los estados de Puebla Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Conforme transcurre el video, se muestran las detecciones de los sensores de la red del SASMEX y se observa cómo se actualizan las estimaciones de energía de acuerdo al tiempo de procesamiento.

EL tiempo de oportunidad a la Ciudad de México fue de aproximadamente 68 segundos,  Oaxaca de  81, Morelia 80,  Puebla 71 y Chilpancingo 17 segundos  de anticipación al arribo de las ondas S  (círculo amarillo en expansión) que por sus amplitudes y contenido en frecuencias, generan los mayores daños. Sin embargo, en este caso para Acapulco debido a la proximidad  y profundidad del sismo las Ondas P (círculo violeta en expansión) fueron percibidas con notoriedad casi simultáneamente a la activación del sonido de la alerta sísmica.

La Ciudad de México se ubicó a menos de 292 km del epicentro.

Se muestran con diversos colores cómo se van actualizando las estimaciones de energía y se muestra el posible tiempo de arribo de las Ondas P (violeta) y las ondas S (amarillo).

Se puede ver el desarrollo de la propagación de las ondas sísmicas y las estaciones que se van activando conforme ocurre el sismo, en los estados con cobertura SASMEX.