SASMEX informa sobre su desempeño

#SASMEX es la única alerta sísmica temprana para sismos en el mundo que publica información sobre su desempeño a través de boletines (www.cires.org.mx) y  videos de su Monitor SASMEX en el canal de Youtube de CIRES, A.C. Además de notificaciones en sus redes sociales.

#AlertaTemprana para sismos

#AlertaSísmicaOficial

SASMEX informa sobre los sismos registrados

#SASMEX  publica en el sitio www.cires.mx  información sobre los sismos detectados en su área de cobertura geográfica.

¿Sabes cuál es el sismo más grande acontecido en México en este siglo?

En México, el  mes de septiembre está inevitablemente asociado a los sismos,  y curiosamente el sismo más  grande en lo que va del siglo aconteció en ese mes:  el jueves 7 de septiembre de 2017  cerca de la media noche. Ocurrió en el Golfo de Tehuantepec, a 133 kilómetros al suroeste del municipio de Pijijiapan en el estado de Chiapas.

Tuvo una magnitud de 8.2, fue más intenso que el de 1985, pero no causó tantos daños en la CDMX, sin embargo en zonas aledañas de Oaxaca y Chiapas  cercanas al epicentro hubo grandes daños y damnificados. Otro estado afectado fue Tabasco.

Tuvo muchas réplicas distribuidas en todo el Golfo de Tehuantepec. Dos días después del sismo, se habían registrado 482  y quince días después, 4326 réplicas. La magnitud más grande de ellas fue de 6.1.

Los sismos no se pueden predecir, pero sí se pueden prevenir.

Fuente:

https://bit.ly/34qq7rI

¿Qué hacer al escuchar la alerta sísmica?

El gobierno de la Ciudad de México proporciona información para promover la mitigación del riesgo sísmico, en su sitio puedes obtener información para elaborar tu Plan de Protección Civil.

Fuente:

@seduviCDMX Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ciudad de México.

SASMEX en el Simulacro 2021

Conoce una de las actividades de CIRES, A.C.

El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C  (CIRES) opera el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano #SASMEX, cuya función es emitir  avisos de alerta cuando un sismo  pudiera ocasionar daños en las ciudades en las que difunde su aviso. Adicionalmente registra los sismos detectados en su área de cobertura geográfica.

¿Sabes qué hacer al escuchar el aviso de SASMEX?

La alerta sísmica SASMEX y el tipo de suelo

¿Sabías que las ondas sísmicas tienen diferentes efectos, dependiendo el tipo de suelo del lugar al que llegan? Por ejemplo en el Valle de México,   en algunos lugares las ondas sísmicas se amplifican y en otras se amortiguan. ¿Por qué?  Esto se debe a las diferencias del subsuelo, las cuales producen distintos “efectos de sitio”, término  que utilizan los sismólogos. La CDMX está construida principalmente sobre lo que antes era un lago, es por ello que las ondas sísmicas se amplifican en dichas zonas.

Hay partes de la ciudad en las que las amplificaciones de las ondas sísmicas no son tan grandes, por lo que a veces el sismo se siente en unas partes y en otras no. Aún así la alerta se difunde para la toda la ciudad.

Fuente:

http://blogs.universum.unam.mx/univerzoom/2020/09/18/19-de-septiembre-alerta-sismica-y-simulacro-en-casa/

Univerzoom 18 septiembre, 2020 Revista ¿Cómo Ves?, UNAM

http://www.ai.org.mx/ai/archivos/coloquios/2/Riesgo%20sismico%20de%20la%20Ciudad%20de%20Mexico.pdf

Sitios de Telecomunicaciones donde transmite #SASMEX

SASMEX utiliza sistemas de comunicación que permiten su óptimo funcionamiento.

 

¿Sabes qué sismos ameritan ser alertados por #SASMEX?