Medios de difusión  de la alerta sísmica para la CDMX: estaciones de radio FM (3 de 4)

Continuamos con las publicaciones de los medios en los que puedes escuchar en la CDMX el sonido oficial del Sistema de Alerta Temprana para terremotos SASMEX.

La alerta sísmica es una herramienta que te avisa en caso de sismos que pudieran provocar daños.

Desde 1993, SASMEX emite su aviso en radio y televisión, iniciando así como servicio público en la Ciudad de México. Actualmente, puedes escuchar su aviso en 42 estaciones de radio: 18 en AM y 24 en FM.

El conjunto de entregas está compuesto de 4 vídeos. La presente tercera entrega, comprende 9 estaciones de AM de las 18 estaciones de esta frecuencia, en las que puedes escuchar el sonido oficial de SASMEX: ABC Radio, Radio Capital, Radio UNAM, Radio Educación, Radio Red, Radio Acustik y 3 estaciones de Radio Fórmula.

Recuerda que su programación se interrumpirá para que puedas escuchar su sonido característico; “wua, wua, wua… alerta sísmica, alerta sísmica, alerta sísmica…”

Participa en las redes sociales de SASMEX

Redes sociales de SASMEX

Te invitamos a conocer más sobre la historia, funcionamiento y desempeño del Sistema de Alerta Temprana SASMEX en sus redes sociales.

En Facebook podrás encontrar información sobre eventos académicos, comunicación en medios, infografías con información diversa,  fotografías de sus sistemas y del trabajo que se realiza en campo.

En la cuenta de twitter se comparte información al momento en caso de aviso de alerta, twitts con  los sismos que registra durante la semana,  materiales de divulgación e información que otras instancias  citan y elaboran  relacionado a  SASMEX, también diversos temas asociados a sismología.

En la cuenta de Instagram cires_ac podrás ver ecards,  fotografías y videos sobre historia, datos,  funcionamiento y lo relacionado a la mitigación del riesgo sísmico de esta alerta temprana para sismos.

En la red de Tik Tok estamos preparando información.

Infórmate y participa en todas las cuentas de SASMEX.

¡Ante los sismos, no te alarmes, ponte alerta con SASMEX!.

SASMEX, herramienta  para la disminución del riesgo  de desastre por sismos

México está situado entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico, lo que provoca su propensión a fenómenos naturales como huracanes, sismos, erupciones volcánicas, lluvias intensas, etc.

Adicionalmente los riesgos de desastres también pueden estar provocados por la distribución de la población y las zonas industriales, factores que generan amenazas consideradas antrópicas, como por ejemplo los incendios industriales, derrames químicos, explosiones, accidentes en el transporte, etc.

Los impactos materiales sociales y culturales de los desastres afectan más a las entidades que tienen índices altos de marginación y bajo desarrollo social, como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y esto se ve reflejado en las consecuencias cuando los desastres ocurren.

Para contribuir en la mitigación del fenómeno sísmico, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX, tiene instrumentados 97 sensores sísmicos , en su mayoría en la zona de la costa del Pacífico Mexicano, en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán Guerrero, Oaxaca y Puebla. Y en caso de acontecer un sismo proveniente de estos estados, el sistema envía un mensaje de alerta a las ciudades que disponen de la difusión de avisos.

Los avisos de alerta sísmica del SASMEX son recibidos por la población de la CDMX y de las ciudades de: Puebla, Acapulco, Chilpancingo, Morelia (por el momento en la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos y algunas oficinas de gobierno), Oaxaca, Cuernavaca y Toluca (que redifunde el aviso de la Ciudad de México). Beneficiando así a más de 25 millones de personas que se encuentran en zonas de riesgo de desastres por sismos.

Fuentes:
https://www.gob.mx/imta/documentos/riesgos-de-desastres-en-mexico-eventos-hidrometeorologicos-y-climaticos#:~:text=Por%20su%20ubicaci%C3%B3n%20entre%20el,este%20tipo%20de%20amenazas%20naturales.
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_861.html

Conoce la reacción de alumnos de primaria en una escuela con alerta y sin alerta durante el sismo 7.3 de Copala de 1995

La alerta sísmica  SASMEX es una herramienta tecnológica  para la mitigación del riesgo sísmico.  Permite alertar sobre un sismo a la población con decenas de segundos de anticipación.

SASMEX comenzó su difusión en las escuelas de educación básica, donde los estudiantes se familiarizaron con su sonido y comenzaron a realizar simulacros.

En el vídeo, se muestran los resultados de  un estudio realizado por la Lic. Elia Arjonilla en dos escuelas: una que cuenta con el sistema de alerta sísmica SASMEX y otra que no lo tiene. El estudio muestra la capacidad de respuesta de los alumnos de ambas escuelas al escuchar el sonido de alerta ante el sismo del 14 de septiembre de 1995 de magnitud 7.3. (Primer sismo alertado en el mundo).

¿En qué escuela crees que respondieron mejor los alumnos ante el sismo, en la escuela con alerta o en la escuela sin alerta?

Algunas características del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) como Alerta Temprana para sismos

El próximo lunes 19 de septiembre de 2022 a las 12:19 hrs. se activará la Alerta Sísmica SASMEX para dar inicio al simulacro nacional 2022.

En la Ciudad de México, podrás escuchar su sonido en Radio, Televisión, altavoces de C5 y receptores multialertas autorizados por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México.

A continuación compartimos algunas de las características del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX, como sistema de alerta temprana para sismos, herramienta tecnológica para salvar vidas:

Sigue leyendo Algunas características del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) como Alerta Temprana para sismos

Conoce algunas de las tareas que realiza el sistema de alerta sísmica SASMEX

Conoce más sobre el funcionamiento de SASMEX

Serie Numeralia: Conoce más datos sobre SASMEX, la alerta sísmica de México

Conoce qué es y qué puedes hacer en el tiempo de oportunidad que SASMEX proporciona

¿Por qué  México es un país sísmico? (Segunda y última parte)

Además de esta localización entre tantas placas, México forma parte del Cinturón de fuego del Pacífico,  que es una gran fosa (o grieta) en el fondo marino, precisamente que corre a través del Océano Pacífico. Este Anillo o Cinturón de fuego, marca los bordes de la placa llamada del Pacífico y otras placas. Este es el  lugar donde se han registrado el mayor número de sismos en el planeta y donde hay  mucha actividad volcánica.

Ahora que ya sabes por qué hay sismos en México, es importante que estés preparado en tu casa, llevando a cabo tu Plan Familiar de Protección Civil y sabiendo qué hacer antes, durante y después de un sismo. Igualmente en los centros de trabajo, en tu escuela o en los lugares en los que te encuentres en el momento del sismo,  es necesario  seguir su Programa Interno de Protección Civil.

También como sociedad podemos realizar acciones para reducir el riesgo  sísmico: a través de la participación en simulacros,  aplicando las normas de construcción y  atendiendo lo que dictan las autoridades respecto al  ordenamiento urbano en las zonas que se han identificado  como vulnerables; todo esto permitirá estar más seguros ante las consecuencias de los sismos.

En México, tenemos la enorme ventaja de contar con un Sistema de Alerta Temprana para sismos, una herramienta tecnológica de prevención sísmica llamada SASMEX (Sistema de Alerta Sísmica Mexicano), con reconocimiento mundial,  que te avisa con decenas de segundos de anticipación antes de que llegue un sismo para que durante ese tiempo realices acciones de prevención y te pongas a salvo.

http://www.ssn.unam.mx/jsp/reportesEspeciales/sismoMayor.pdfhttp://ciencia.unam.mx/contenido/infografia/114/las-placas-tectonicas-y-su-relacion-con-los-sismos