SASMEX, herramienta  para la disminución del riesgo  de desastre por sismos

México está situado entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico, lo que provoca su propensión a fenómenos naturales como huracanes, sismos, erupciones volcánicas, lluvias intensas, etc.

Adicionalmente los riesgos de desastres también pueden estar provocados por la distribución de la población y las zonas industriales, factores que generan amenazas consideradas antrópicas, como por ejemplo los incendios industriales, derrames químicos, explosiones, accidentes en el transporte, etc.

Los impactos materiales sociales y culturales de los desastres afectan más a las entidades que tienen índices altos de marginación y bajo desarrollo social, como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y esto se ve reflejado en las consecuencias cuando los desastres ocurren.

Para contribuir en la mitigación del fenómeno sísmico, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX, tiene instrumentados 97 sensores sísmicos , en su mayoría en la zona de la costa del Pacífico Mexicano, en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán Guerrero, Oaxaca y Puebla. Y en caso de acontecer un sismo proveniente de estos estados, el sistema envía un mensaje de alerta a las ciudades que disponen de la difusión de avisos.

Los avisos de alerta sísmica del SASMEX son recibidos por la población de la CDMX y de las ciudades de: Puebla, Acapulco, Chilpancingo, Morelia (por el momento en la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos y algunas oficinas de gobierno), Oaxaca, Cuernavaca y Toluca (que redifunde el aviso de la Ciudad de México). Beneficiando así a más de 25 millones de personas que se encuentran en zonas de riesgo de desastres por sismos.

Fuentes:
https://www.gob.mx/imta/documentos/riesgos-de-desastres-en-mexico-eventos-hidrometeorologicos-y-climaticos#:~:text=Por%20su%20ubicaci%C3%B3n%20entre%20el,este%20tipo%20de%20amenazas%20naturales.
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_861.html

Conoce algunas de las tareas que realiza el sistema de alerta sísmica SASMEX

Amplia tu vocabulario en #ProtecciónCivil con la sección: Glosario.

SASMEX es un sistema de alerta temprana para sismos.

Alfabetización Sismológica

Conoce más sobre los cuatro elementos de una alerta temprana

Conoce más sobre el funcionamiento de SASMEX

Con el sonido de #AlertaSísmica oficial, inicia #Macrosimulacro2019

Este jueves 19 de septiembre  a las 10:00 hrs. se activa la Alerta Sísmica SASMEX para dar inicio al Macrosimulacro Nacional 2019.

Podrás escuchar su sonido en Radio, Televisión, altavoces de la CDMX y receptores multialertas autorizados por la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

A continuación compartimos algunas de sus características como sistema de alerta temprana para sismos, herramienta tecnológica para salvar vidas:

  1. Reconocida por la ONU como la primera alerta sísmica en el mundo
  2. Realizó el primer alertamiento sísmico a la población en 1995
  3. Pioneros en desarrollos de alertamiento sísmico de vanguardia
  4. Hasta 120 segundos de tiempo de oportunidad
  5. El sonido de alerta sísmica se escucha en 6 ciudades en el país, en beneficio de 25 millones de personas
  6. 28 años de difusión masiva pública y gratuita
  7. Tecnología moderna 100% mexicana
  8. Monitoreo continuo de sus estaciones sensoras las 24 horas los 365 días del año
  9. La Alerta Sísmica más rápida del mundo
  10. Emplea Inteligencia Artificial y computación avanzada

En Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX® difunde en las ciudades de Toluca, Puebla, Acapulco, Chilpancingo, Oaxaca, Morelia y Ciudad de México.

SASMEX®, el robot que salva vidas.

Visita nuestro sitio cires.mx donde encontrarás más información.

Síguenos en nuestras redes sociales:

en Twitter: @SASMEX y @cires_ac

y en Facebook:

https://www.facebook.com/SASMEX-368343506601579/   y

 https://www.facebook.com/CIRES-AC-564963263540466/

 

 

Conoce más sobre los elementos de una alerta temprana

Identifica los elementos que componen un Sistema de Alerta Temprana

Te invitamos a conocer los elementos que conforman un sistema de Alerta Temprana efectivo en esta infografía proporcionada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Tecnología Cellbroadcast: Un medio de difusión para avisos de #AlertaSísmica en telefonía celular

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX tiene como objetivo brindar decenas de segundos de anticipación a la población para realizar acciones de prevención previo a la llegada de un sismo;  por lo que la difusión del aviso de alerta debe ser rápido, amplio y simultáneo para  los habitantes a través de distintos medios.

Actualmente el uso de aplicaciones móviles (apps) para alertamiento sísmico, no es una opción eficaz ni confiable, ya que depende de internet para emitir avisos. Dado los retrasos que presenta, no proporcionan tiempo de oportunidad para la población.

Por su parte la tecnología conocida como “CellBroadcast”, es una alternativa que puede enviar de manera simultánea avisos de alerta a todos los usuarios de teléfono celular conectados a una célula ubicada en una región que deba ser alertada, sin necesidad de instalación de una app, programa o conexión a internet. No requiere pre registro o suscripción. El aviso de alerta no es afectado por la congestión de redes de datos. Esta tecnología es rápida, disponible y envía mensajes de alerta a millones de teléfonos celulares en los lugares que puedan ser alertados.

Para que la tecnología Cellbroadcast sea aprovechada en nuestro país, se requiere colaboración entre el Congreso, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y las operadoras de telefonía celular para el establecimiento de políticas públicas que garanticen la seguridad y la protección de la población en caso de sismo u otra amenaza natural.

La tecnología Cellbroadcast hará de la Alerta Sísmica Mexicana un sistema más amplio en su  difusión y comunicación, llegando de manera gratuita a un mayor número de personas en condición vulnerable ante  sismos.

Ligas de interés sobre el tema:

https://www.fayerwayer.com/2018/05/cell-broadcast-sismos-mexico/

https://www.one2many.eu/es/empresa/

https://www.xataka.com.mx/telecomunicaciones/asi-es-cell-broadcast-la-mejor-tecnologia-para-alertarnos-del-proximo-sismo-en-mexico

https://www.change.org/p/instituto-federal-de-telecomunicaciones-ampliar-canal-de-distribuci%C3%B3n-de-alertas-s%C3%ADsmicas-del-sasmex-a-tel%C3%A9fonos-celulares

 

Cuarto elemento de una alerta temprana para sismos

La ONU especifica que un sistema de alerta temprana completo y eficaz comprende cuatro elementos interrelacionados, que abarcan el conocimiento de peligros  y vulnerabilidades:

  1.  Conocimiento del riesgo
  2. Sistema de Monitoreo y Alerta
  3. Difusión y Comunicación
  4. Capacidad de respuesta

Esta es la última entrega del tema: «Los cuatro elementos de un Sistema de Alerta Temprana».

Te invitamos a que visites el blog y aprendas más de los tópicos que presentamos en nuestras publicaciones  a través de infografías, artículos y videos.