Tras un sismo, es necesario tomar precauciones para saber en qué condiciones está el lugar en el que nos encontramos. Las edificaciones también están sujetas a las ondas sísmicas que pueden provocar daños estructurales peligrosos.
Etiqueta: Alerta Sísmica Oficial
Con el sonido de #AlertaSísmica oficial, inicia #Macrosimulacro2019
Este jueves 19 de septiembre a las 10:00 hrs. se activa la Alerta Sísmica SASMEX para dar inicio al Macrosimulacro Nacional 2019.
Podrás escuchar su sonido en Radio, Televisión, altavoces de la CDMX y receptores multialertas autorizados por la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
A continuación compartimos algunas de sus características como sistema de alerta temprana para sismos, herramienta tecnológica para salvar vidas:
- Reconocida por la ONU como la primera alerta sísmica en el mundo
- Realizó el primer alertamiento sísmico a la población en 1995
- Pioneros en desarrollos de alertamiento sísmico de vanguardia
- Hasta 120 segundos de tiempo de oportunidad
- El sonido de alerta sísmica se escucha en 6 ciudades en el país, en beneficio de 25 millones de personas
- 28 años de difusión masiva pública y gratuita
- Tecnología moderna 100% mexicana
- Monitoreo continuo de sus estaciones sensoras las 24 horas los 365 días del año
- La Alerta Sísmica más rápida del mundo
- Emplea Inteligencia Artificial y computación avanzada
En Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX® difunde en las ciudades de Toluca, Puebla, Acapulco, Chilpancingo, Oaxaca, Morelia y Ciudad de México.
SASMEX®, el robot que salva vidas.
Visita nuestro sitio cires.mx donde encontrarás más información.
Síguenos en nuestras redes sociales:
en Twitter: @SASMEX y @cires_ac
y en Facebook:
https://www.facebook.com/SASMEX-368343506601579/ y
https://www.facebook.com/CIRES-AC-564963263540466/
¿Sabes qué hacer en caso de #sismo?
Toma medidas de prevención al escuchar el sonido de la #AlertaSísmica
Alerta Sísmica, un trabajo de mexicanos que atrae al mundo
Hasta ahora ni con la tecnología más avanzada se pueden predecir los movimientos telúricos en el país; sin embargo, alertar a la población unos segundos antes de que ocurra un fuerte sismo puede salvar millones de vidas.
Después del devastador terremoto de 1985 y para mitigar los daños ocasionados por este tipo de fenómeno, se fundó el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), una asociación civil que años después constituyó el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex), pionero a nivel mundial en alertar a la población de forma automática.
Esta plataforma integrada por el Sistema de Alerta Sísmica para la Ciudad de México (SAS), que opera desde 1991, y el Sistema de Alerta Sísmica para la Ciudad de Oaxaca (SASO), que brinda servicio desde 2003, abarca la zona sísmica del Pacífico en los estados de Jalisco, Colima, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Puebla.
Actualmente, el Sasmex tiene instalados en territorio mexicano 97 sensores que ayudan a prevenir algunos riesgos a los que está expuesto México por localizarse en una zona de alta sismicidad, debido a la interacción de las placas tectónicas de Norteamérica, Cocos, Pacífico, Rivera y la del Caribe.
Foto Notimex
Estamos en una asociación civil sin fines de lucro que se propone como una opción para ayudar a la investigación de los efectos de los sismos, dado que en el 85 tuvimos un gran desastre y fue muy poco el conocimiento que tuvimos de los efectos reales en los lugares donde hubo daños», señaló Juan Manuel Espinosa, director del Cires.
En entrevista con Notimex, dijo que en un inicio instalaron 12 sensores en Guerrero, entre Punta Maldonado y Zihuatanejo; sin embargo, como los sismos no sólo se registran en esa región se tuvo que ampliar el sistema a otros estados, empezando por Oaxaca.
«Tenemos una infraestructura que está dando una cierta protección, pero ésta ha evolucionado del año 1993 cuando empezamos en Guerrero y después en el 2003 empezó a funcionar el sistema de Oaxaca», refirió.
Para el ingeniero Juan Manuel Espinosa, uno de los creadores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, el Cires ha contribuido con su misión de generar datos para que los especialistas la estudien y construyan normas valiosas, más eficaces contra la amenaza de un sismo.
El alertamiento no va a evitar que una casa mal hecha se caiga, pero si la gente tiene la oportunidad de hacer una medida de prevención, pues también es una buena contribución porque se salva la vida», señaló.
Abundó que es un equipo que ha funcionado bien y es por ello que hoy en día más que detener el servicio, se tiene que fortalecer para que ofrezca beneficios adicionales a las personas que están en las zonas de riesgo.
De acuerdo con el director del Cires, este sistema ha medido seis mil 500 sismos en la región de su cobertura «y de estos, desde los muy chiquititos hasta las muy fuertes, como el del 7 de septiembre, son medidos como peligrosos 160, de estos, solamente dos han ocurrido cerca de la Ciudad de México».
«El Sasmex es un sistema eficaz y está hecho con tecnología nuestra, es una satisfacción tener esta herramienta que es bastante elaborada, lleva muchos años de haberse puesto en servicio, en 1993 empezamos nuestros trabajos experimentales y es una labor que lleva seis años de depuración«, expuso.
Si bien la alerta sísmica ha funcionado para avisar a la población cuando se detecta un sismo en la zona donde tienen instalados sus sensores, es necesario ampliar su cobertura para también aumentar el rango de prevención en un país que registra en promedio 40 sismo diariamente, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/10/29/1197878
¿Sabes lo que puede hacer por ti la #AlertaSísmica?
Te invitamos a ver este interesante y divertido vídeo sobre la Alerta Sísmica.
¿Cómo funciona el Sistema de Alerta Sísmica Oficial de la Ciudad de México?
Te invitamos a ver este interesante vídeo de Capital 21 sobre el funcionamiento de la alerta sísmica oficial de la Ciudad de México, SASMEX®. El Director de C4 Lic. Idris Rodríguez, explica dónde se encuentran los sensores de la alerta sísmica en el país, y las condiciones para que el sonido oficial, sea escuchado en los altavoces de la Ciudad de México. Además ejemplifica los tiempos de oportunidad que proporciona el sistema SASMEX® para realizar acciones de prevención antes de la llegada de un sismo.
El @MetroCDMX se une a la celebración de #CIRES30ANIVERSARIO y #SASMEX25ANIVERSARIO con la emisión de boletos conmemorativos
El Sistema de Transporte Colectivo Metro, uno de los primeros usuarios del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX®), alerta sísmica oficial de la Ciudad de México, emitirá boletos conmemorativos este 7 de julio 2016 con motivo del 30 Aniversario del CIRES, A.C y 25 Aniversario del SASMEX®.
Agradecemos al metro el uso de esta herramienta de prevención, que al activarse, permite la apertura de puertas y evita percanses mayores, lo cual beneficia a más de 5.3 millones de usuarios que utilizar diariamente este servicio público.
El Metro es el segundo servicio público en el mundo que utiliza un sistema de alertamiento en caso de sismo.
Secretaría de Gobernación @gobmx publica cómo funciona la #AlertaSísmica Mexicana
¿Cómo funciona la #alertasísmica?
La señal de advertencia, de la alerta sísmica, permite iniciar oportunamente los procedimientos y acciones de prevención segundos antes del arribo de las ondas sísmicas que pueden ocasionar daños. En la Ciudad de México, Toluca, Oaxaca de Juárez y las ciudades de Acapulco y Chilpancingo en Guerrero, a través de receptores ubicados en lugares públicos se emiten alertas en concordancia con cada una de las autoridades locales de Protección Civil: Alerta Pública si se espera un sismo de efectos fuertes y Alerta Preventiva para sismos moderados.
Sigue leyendo Secretaría de Gobernación @gobmx publica cómo funciona la #AlertaSísmica Mexicana
Infografía sobre la Alerta Sísmica SASMEX®
Fragmento de la Infografía elaborada por: Excelsior Especiales. 30 años del sismo de 85. http://www.excelsior.com.mx/especial/sismo-1985/un-largo-dia