
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), es un Sistema de Alerta Temprana para sismos. Su función es avisar a la población sobre un sismo que pudiera provocar daños, con el fin de realizar acciones de prevención.
Desde 2012, SASMEX cubre la región más sísmica del país con 97 sensores sísmicos o estaciones de campo, a lo largo del océano Pacífico en la zona de subducción de la Placa de Cocos y Placa de Norteamérica, abarcando geográficamente los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Puebla.
Los sensores utilizan diversas ramas de ingeniería para su operación, con la más alta tecnología en ingeniería eléctrica, electrónica, computación y comunicación; aseguran el funcionamiento continuo las 24 horas del día los 7 días de la semana.
Durante las 24 horas del día, las estaciones de campo reportan de manera automática su funcionamiento al sistema.
Adicionalmente, el personal responsable de la revisión técnica y física de las estaciones, realiza actividades de manera regular para asegurar las óptimas condiciones para su operación.
La ubicación geográfica de los sensores se puede visualizar en tiempo real a través del Mapa SASMEX, con el que cuentan las autoridades e instituciones de Protección Civil.