¿Cómo revisar tu casa después de un sismo?

Tras un sismo, es necesario tomar precauciones para saber en qué condiciones   está el lugar en el que nos encontramos. Las edificaciones también están sujetas a las ondas sísmicas que pueden provocar daños estructurales peligrosos.

¿Cómo identificar los daños en un inmueble?

Instalaciones de servicios

El primer paso es inspeccionar las instalaciones eléctricas, de agua y de gas. Revisar fugas o fallas que impliquen riesgo.

Daños estructurales

Revisión visual de la estructura tanto por dentro como por fuera. Las grietas no afectan directamente la estructura de la casa o departamento ya que se trata de afectaciones superficiales en el acabado y uniones entre muros.

Por el contrario, las fisuras o fracturas sí pueden perjudicar el soporte de la vivienda poniendo en riesgo su estructura, es decir, su ‘esqueleto’. No es necesario que se pueda ver a través de éstas para que impliquen un riesgo.

Se recomienda que reconozcas cada uno de los muros que integran la construcción y verifiques que los de carga, así como trabes y columnas, no presenten cuarteaduras serias.

El hundimiento o la inclinación son un foco rojo, ya que indican que el suelo no es resistente. En caso de que se hagan presentes se debe de evacuar inmediatamente el inmueble y solicitar una evaluación más completa por parte de Protección Civil.

Identifica fisuras, grietas y fracturas

CASO 1

Representa una fisura no profunda, de 5 a 25 milímetros de tamaño. Ésta solo se presenta en aplanados y es conocida como junta con movimiento.

CASO 2

Fisura aparente, no profunda, de 0.5 a 5 milímetros. Son fisuras aparentes en muros que no son de carga, aplanados y elementos divisorios sin transmisión o distribución de carga importante.

CASO 3

Es una grieta de más de 5 milímetros en elementos de carga. Generalmente se presentan en ángulos de 45 grados y se aprecian daños en el material de construcción ergo tabique, tabicón, adobe.

CASO 4

Es una falla estructural importante, en donde los elementos de carga, ergo columnas, castillos, muros de carga o losas presentan falla por cortante. Son grietas profundas que representan peligro. Generalmente parten de las esquinas de la unión de elementos, se dan en ángulos de 45 grados, casi siempre hacia el centro, o en escaleras.

“Ante cualquier duda, lo mejor es raspar el elemento con una espátula o un cuchillo para verificar si el daño llegó a la estructura”.

https://tecreview.tec.mx/debes-revisar-en-casa-despues-sismo/

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s