SASMEX, herramienta  para la disminución del riesgo  de desastre por sismos

México está situado entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico, lo que provoca su propensión a fenómenos naturales como huracanes, sismos, erupciones volcánicas, lluvias intensas, etc.

Adicionalmente los riesgos de desastres también pueden estar provocados por la distribución de la población y las zonas industriales, factores que generan amenazas consideradas antrópicas, como por ejemplo los incendios industriales, derrames químicos, explosiones, accidentes en el transporte, etc.

Los impactos materiales sociales y culturales de los desastres afectan más a las entidades que tienen índices altos de marginación y bajo desarrollo social, como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y esto se ve reflejado en las consecuencias cuando los desastres ocurren.

Para contribuir en la mitigación del fenómeno sísmico, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX, tiene instrumentados 97 sensores sísmicos , en su mayoría en la zona de la costa del Pacífico Mexicano, en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán Guerrero, Oaxaca y Puebla. Y en caso de acontecer un sismo proveniente de estos estados, el sistema envía un mensaje de alerta a las ciudades que disponen de la difusión de avisos.

Los avisos de alerta sísmica del SASMEX son recibidos por la población de la CDMX y de las ciudades de: Puebla, Acapulco, Chilpancingo, Morelia (por el momento en la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos y algunas oficinas de gobierno), Oaxaca, Cuernavaca y Toluca (que redifunde el aviso de la Ciudad de México). Beneficiando así a más de 25 millones de personas que se encuentran en zonas de riesgo de desastres por sismos.

Fuentes:
https://www.gob.mx/imta/documentos/riesgos-de-desastres-en-mexico-eventos-hidrometeorologicos-y-climaticos#:~:text=Por%20su%20ubicaci%C3%B3n%20entre%20el,este%20tipo%20de%20amenazas%20naturales.
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_861.html

Conoce la reacción de alumnos de primaria en una escuela con alerta y sin alerta durante el sismo 7.3 de Copala de 1995

La alerta sísmica  SASMEX es una herramienta tecnológica  para la mitigación del riesgo sísmico.  Permite alertar sobre un sismo a la población con decenas de segundos de anticipación.

SASMEX comenzó su difusión en las escuelas de educación básica, donde los estudiantes se familiarizaron con su sonido y comenzaron a realizar simulacros.

En el vídeo, se muestran los resultados de  un estudio realizado por la Lic. Elia Arjonilla en dos escuelas: una que cuenta con el sistema de alerta sísmica SASMEX y otra que no lo tiene. El estudio muestra la capacidad de respuesta de los alumnos de ambas escuelas al escuchar el sonido de alerta ante el sismo del 14 de septiembre de 1995 de magnitud 7.3. (Primer sismo alertado en el mundo).

¿En qué escuela crees que respondieron mejor los alumnos ante el sismo, en la escuela con alerta o en la escuela sin alerta?

Poema para niños sobre qué hacer  cuando hay un terremoto

Puedes leer el poema completo en la siguiente liga: https://www.guiainfantil.com/ocio/poesias/cuando-hay-un-terremoto-poema-para-ninos-sobre-que-hacer-en-un-sismo/

¿Sabes qué acciones de respuesta debes llevar a cabo después de un sismo?

#AlertaSísmica SASMEX, la señal de la prevención

#AlertaSísmica SASMEX proporciona tiempo de oportunidad para salvar tu vida

Apps y sus retrasos para el aviso de #AlertaSísmica #SimulacroCDMX2018

¿Sabes qué hacer en caso de sismo?

Prepara tu Maleta de vida

Cómo hacer un Plan Familiar de Protección Civil

Revisa este vídeo que te orienta como hacer tu Plan Familiar de Protección Civil en caso de emergencia.

Para mayor información visita la página de Protección Civil de la Ciudad de México http://www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx/videos