Anuncio de simulacro con alertamiento sísmico en exposición fotográfica del sismo de 1985 en delegación Cuauhtémoc

13e18726-9f20-4e46-82c4-77a2071b5b79

A través de 60 imágenes que dan testimonio de la devastación que se vivió en los sismos de 1985 y cómo se encuentran actualmente esos espacios, se busca concientizar a la ciudadanía en materia de protección civil y fomentar la cultura de la prevención.

La jefa delegacional en Cuauhtémoc -una de las demarcaciones más castigadas hace casi 30 años, Jimena Martín del Campo Porras, destacó, asimismo, que el próximo 19 de septiembre se aplicará en la ciudad un macrosimulacro a las 11:30 horas.  El alertamiento se dará a través de las casi siete mil cámaras de vigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) que cuentan con bocinas y están enlazadas al Sistema de Alertamiento Sísmico.

Sigue leyendo Anuncio de simulacro con alertamiento sísmico en exposición fotográfica del sismo de 1985 en delegación Cuauhtémoc

Falta mejorar cobertura para la difusión de la alerta sísmica en Oaxaca: Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca

24 de abril de 2015

Para garantizar la seguridad en caso de sismos, es más importante la prevención que la infraestructura de las escuelas públicas en Oaxaca, aseguró el Coordinador Operativo de Protección Civil y Emergencia Escolar del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), José de Jesús Núñez Grijalva.

El funcionario reconoció que hay edificios de instituciones educativas que difícilmente soportarían un sismo de gran magnitud, no obstante, aseguró que es más indispensable ampliar la cobertura al sistema de alertamiento sísmico, pues actualmente sólo está instalado en algunas zonas de la Región de Valles Centrales.

Sigue leyendo Falta mejorar cobertura para la difusión de la alerta sísmica en Oaxaca: Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca