¿Cómo viviste el sismo de 1985?

El escritor José Emilio Pacheco en su libro: “Miro la Tierra: poemas 1983-1986” escribió una sección de poemas en memoria de los  fallecidos en el sismo de  septiembre de 1985,  como gratitud a quienes lo acompañaron en aquellos días.

Te compartimos un fragmento de esa obra en nuestra serie Frases curiosísmicas en la literatura.

José Emilio Pacheco fue pilar en la historia literaria de México. Poeta, narrador, novelista, cuentista, ensayista, traductor, antólogo y cronista cultural. Uno de los escritores más importantes de la literatura mexicana del siglo XX. Perteneció a la Generación del Medio Siglo.

Sigue leyendo ¿Cómo viviste el sismo de 1985?

#CIRES30ANIVERSARIO EMISIÓN DEL BILLETE DE LA LOTERÍA NACIONAL POR EL 30 ANIVERSARIO DEL CENTRO DE INSTRUMENTACIÓN Y REGISTRO SÍSMICO, CIRES, A. C.

1304_grandeTRAD
CENTRO DE INSTRUMENTACIÓN Y REGISTRO SÍSMICO, A. C. (CIRES), es una asociación civil no lucrativa fundada en junio de 1986, perteneció a la Fundación Javier Barros Sierra, A.C. hasta 2002. Promueve la investigación y desarrollo de tecnología aplicada a la instrumentación sísmica, como medio para mitigar el riesgo sísmico. Cuenta con asociados destacados en geofísica, ingeniería sísmica, civil, electrónica, comunicaciones y computación.

DESARROLLO DE TECNOLOGÍA PROPIA

  1. RACM

Opera desde 1987 la Red Acelerográfica de la Ciudad de México (RACM), herramienta tecnológica para analizar el comportamiento dinámico del suelo de la Ciudad de México cuando ocurren sismos.  Sigue leyendo #CIRES30ANIVERSARIO EMISIÓN DEL BILLETE DE LA LOTERÍA NACIONAL POR EL 30 ANIVERSARIO DEL CENTRO DE INSTRUMENTACIÓN Y REGISTRO SÍSMICO, CIRES, A. C.

Cada cien años podría ocurrir un sismo como el del 85 en México

402908

Un sismo cómo el que cimbró la capital del país el 19 de septiembre de 1985, podría volver a ocurrir hasta en un periodo de cien años, proveniente de un epicentro similar, aunque esto no excluye la posibilidad de que antes suceda otro con origen distinto.

Sigue leyendo Cada cien años podría ocurrir un sismo como el del 85 en México

Sismos en la Ciudad de México pueden ser «500 veces mayores»

capturadepantalla20150918alas17.05.34_focus_0_0_628_524

la razón por la que el sismo de 8.1 en escala Richter de 1985 tuvo repercusiones fatídicas para la Ciudad de México está estrictamente relacionada con las características del suelo. Cuando las ondas sísmicas inciden en la cuenca del Valle de México “viajan más lentamente y por lo tanto la amplitud del movimiento se dispara”, por ello, en la capital del país sentimos tan fuerte los sismos.

Sigue leyendo Sismos en la Ciudad de México pueden ser «500 veces mayores»

#ConmemoraciónSismo1985 Una vida después

terremoto_1985_torre_la

Revisa esta interesante recopilación de vídeos y notas que el periódico El Financiero ha publicado en conmemoración de los 30 años del sismo de 1985.

http://graficos.elfinanciero.com.mx/2015/sismo-85/

#ConmemoraciónSismo1985 Una crónica sobre el sismo de 1985

Terremoto.terremoto.7-737x280

Capital 21 hace un recuento de los hechos a través de una crónica literaria y fotográfica junto a Edgar Olivares para descubrir qué pasó la mañana del 19 de septiembre de 1985. A lo largo de este texto podrá encontrar diferentes galerías fotográficas que fueron capturadas por distintas personas minutos después del terremoto, que son precedidas por fotografías de los mismos sitios en la actualidad. Se ha procurado tener el mismo encuadre de las originales en la mayoría de los casos.

http://www.capital21.df.gob.mx/les-juro-que-vi-a-esas-ninas-caer-una-cronica-sobre-el-sismo/

ENTREGA: #ConmemoraciónSismo1985 A 10 años de los sismos de 1985 en México

Mira este documental que describe de forma espontánea, improvisada y emocionada el suceso más desastroso que ha sufrido la Ciudad de México, el sismo de 1985.

ENTREGA: #ConmemoraciónSismo1985 TERREMOTO EN MÉXICO, ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

Material elaborado por la Organización Panamericana de la Salud con el tema del sismo de 1985, desarrollado desde los aspectos de las pérdidas materiales y humanas, así como la ausencia de los servicios públicos: luz, agua, comunicaciones vía telefónica y salud.

ENTREGA: #ConmemoraciónSismo1985 Edificio Nuevo León

CONOCE ESTA SÚPER PRODUCCIÓN MULTIMEDIA REALIZADA POR EL CIRES, ACERCA DE LA HISTORIA DEL EDIFICIO NUEVO LEÓN, DAÑADO POR EL GRAN TERREMOTO DE 1985.

ENTREGA: #ConmemoraciónSismo1985 Terremotos en México, History Channel

Mira este documental de History Channel que permite conocer el daño que dejó el sismo de 1985 visto a  través de los ojos de estas personas.