
El escritor José Emilio Pacheco en su libro: “Miro la Tierra: poemas 1983-1986” escribió una sección de poemas en memoria de los fallecidos en el sismo de septiembre de 1985, como gratitud a quienes lo acompañaron en aquellos días.
Te compartimos un fragmento de esa obra en nuestra serie Frases curiosísmicas en la literatura.
José Emilio Pacheco fue pilar en la historia literaria de México. Poeta, narrador, novelista, cuentista, ensayista, traductor, antólogo y cronista cultural. Uno de los escritores más importantes de la literatura mexicana del siglo XX. Perteneció a la Generación del Medio Siglo.
El Instituto Cervantes explica en su sitio web que “su obra destaca por la experimentación en nuevas estructuras y técnicas narrativas. Temas como la pérdida y singularidad de la niñez, así como la relaciones afectivas son recurrentes en su obra, aspectos todos ellos enmascarados por su preocupación social e histórica de México”.
Entre los galardones otorgados destacan los premios Magda Donato (1967), Xavier Urrutia (1973), Premio Nacional de Periodismo (1990), Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de la lingüística y literatura (1992), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2009) y el Premio Miguel de Cervantes (2009).
Fuentes: José Emilio Pacheco. “Miro la tierra: poemas 1983-1986” Ediciones Era. 2003. 62 págs. Las ruinas de México (Elegía del Retorno) Sección II. Poemas 2.
https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/jose_emilio_pacheco.htm