Mariano Valverde fue marimbista, guitarrista y compositor guatemalteco destacado por sus valses, que en su mayoría se ejecutan con marimba. Escribió más de un centenar de composiciones.
Su efigie se encuentra actualmente en los billetes de 200 quetzales.
En 1832 nació el británico Charles Lutwidge Dodgson, el nombre por el que fue mundialmente conocido, y con el que firmó una vez que empezó a publicar en revistas cómicas y literarias fue: Lewis Carrol.
Lewis Carrol fue diácono, profesor, matemático, poeta, novelista y uno de los mejores fotógrafos de la época victoriana.
Su formación matemática combinada con humor, paradojas y sus fantasías dieron ese toque especial a sus obras.
Haciendo uso de estas características, escribió: “Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas en 1865”. Basado en las historias que le contaba a Alice y a sus dos hermanas, hijas de su amigo el diácono Liddell. Después del inesperado éxito de esta obra, publicó 6 años después Alicia a través del espejo una historia de una partida de ajedrez, donde hay cosas sin sentido y lo que se narra en la obra no es lo que parece. En esta historia, el personaje es también Alicia.
Entre sus obras, encontramos artículos satíricos para periódicos, cartas para niños, un libro sobre fotografía, varios tratados de Matemáticas, su poema narrativo: “La caza del Snark” y la novela “Silvia y Bruno”.
Murió el 14 de enero de 1898.
Fuentes:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Lewis Carroll». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/carroll.htm [fecha de acceso: 9 de agosto de 2022].
El escritor José Emilio Pacheco en su libro: “Miro la Tierra: poemas 1983-1986” escribió una sección de poemas en memoria de los fallecidos en el sismo de septiembre de 1985, como gratitud a quienes lo acompañaron en aquellos días.
Te compartimos un fragmento de esa obra en nuestra serie Frases curiosísmicas en la literatura.
José Emilio Pacheco fue pilar en la historia literaria de México. Poeta, narrador, novelista, cuentista, ensayista, traductor, antólogo y cronista cultural. Uno de los escritores más importantes de la literatura mexicana del siglo XX. Perteneció a la Generación del Medio Siglo.
A través de estas entregas, conoce cachitos de obras literarias en las que los autores mencionan sus sentimientos e impresiones acerca de los sismos. En esta ocasión, un pequeño segmento la obra magistral: «El llano en llamas» de Juan Rulfo, uno de los escritores hispanoamericanos más importantes del siglo XX.
Te invitamos a disfrutar de esta nueva serie: “Frases curiosísmicas en la literatura” en la que te mostraremos frases escritas relacionadas a sismos que se encuentran en obras literarias.
En esta primera entrega, tenemos un segmento de la obra: Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Periodista y escritor colombiano que en 1982 recibe el Premio Nobel de Literatura. Novelista clave del llamado Boom de la literatura hispanoamericana que tuvo su auge en 1960. García Márquez hace una mezcla de fantasía y extraordinaria narración que hacen una obra ícono del realismo mágico: Cien años de soledad (1967).