11 de marzo de 2011: El Gran Terremoto del Este de Japón

Japón sufrió el viernes 11 de marzo de 2011 una triple tragedia: un terremoto de magnitud 9 (el peor desde que empezaron los registros hace 140 años), fue llamado el Gran terremoto del Este de Japón, con epicentro en el mar a 72 km al este del extremo de la región nororiental de Tohoku; un tsunami con olas de hasta 10 metros y también el accidente nuclear en Fukushima Daiichi Nuclear Power Plant como consecuencia del tsunami.

El United States Geophysical Survey (USGS) lo registró a las 05:46:24, UTC, con duración de 6 minutos, a una profundidad de 29 km, de magnitud 9.1, su epicentro al este de la costa de Miyagi en Tohoku.

Sigue leyendo 11 de marzo de 2011: El Gran Terremoto del Este de Japón

El Sismo del Ángel

Fuente: sopitas.com

El sismo

Un domingo como hoy, pero del año 1957, ocurrió un sismo que quedaría relacionado con el monumento más querido y emblemático de los habitantes de la Ciudad de México.

El Servicio Sismológico lo registró. La magnitud fue de 7.8 provenía del Noreste de San Marcos Guerrero. Eran las 02:40 hrs de la madrugada. Sigue leyendo El Sismo del Ángel

22 de mayo de 1960: El terremoto y tsunami de Valdivia

Sismicidad en Chile

Chile es uno de los países más proclives a sufrir terremotos porque está ubicado justo al límite de la placa de Nazca, que choca contra la placa Sudamericana.

La placa de Nazca (que limita en su lado izquierdo con la placa Pacífica) está siendo empujada por debajo de la placa Sudamericana.

La fricción entre ambas placas en las profundidades de la corteza terrestre generan una poderosa presión, y cuando se libera esta presión ocurre un terremoto.

El domingo 22 de mayo, a las 15:11 hrs. la ciudad de Valdivia y sus alrededores fueron sacudidos de forma devastadora, pues se produjo el peor terremoto en la historia de la humanidad con una magnitud de 9.5 quedando totalmente arrasadas vastas zonas del sur de Chile.

 

Sigue leyendo 22 de mayo de 1960: El terremoto y tsunami de Valdivia

11 de  marzo 2011:  Terremoto de Tohoku

El viernes 11 de marzo de 2011 Japón sufrió el mayor terremoto registrado en el país en los últimos 140 años, fue llamado el Gran terremoto del Este de Japón, también provocó un arrasador tsunami que afectó gran parte de la costa noreste.

El United States Geophysical Survey (USGS) lo registró a las 05:46:24, UTC, con duración de 6 minutos, a una profundidad de 29 km, de magnitud 9.1, su epicentro al este de la costa de Miyagi en Tohoku.  Como consecuencia del tsunami, Japón también sufrió el accidente nuclear en Fukushima Daiichi Nuclear Power Plant.

Sigue leyendo 11 de  marzo 2011:  Terremoto de Tohoku

Terremoto y tsunami en Indonesia

Un tsunami alcanzó este viernes la isla de Célebes, en el norte de Indonesia, después de que se registrara un terremoto de magnitud 7,5.  en la isla de Célebes, situada en el norte de Indonesia, una zona no muy poblada del país. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el hipocentro a 10 kilómetros en la tierra y a 56 kilómetros al norte de la localidad de Donggala, según datos provisionales.

El maremoto golpeó las ciudades de Palu y Donggala, a unos 80 kilometros al sur del hipocentro, según indicaron fuentes oficiales.

Sigue leyendo Terremoto y tsunami en Indonesia

Sismo en Irán

Al menos dos personas han muerto y otras 241 han resultado heridas —seis de de ellas gravedad— tras registrarse este domingo un terremoto de magnitud 6 en el oeste de Irán, cerca de la frontera con Irak, según ha informado la agencia Tasnim. El sismo, que ha ocurrido a poca profundidad, se produjo a 26 kilómetros al suroeste de la ciudad de Yavanrud, en la provincia de Kermanshah, según el instituto sismológico de Estados Unidos (USGS).

Sigue leyendo Sismo en Irán

Terremoto en Lombok, isla de Indonesia

Al menos 436 personas han  muerto a causa del terremoto de magnitud 7  del pasado 5 de agosto (y sus posteriores réplicas) que han sacudido hasta hoy la isla indonesia de Lombok, según el balance de víctimas difundido este lunes por la Agencia Nacional de Gestión de Desastres naturales, BNPB.

Sigue leyendo Terremoto en Lombok, isla de Indonesia

19S, un sismo que se gestó en las profundidades del océano

Xyoli Pérez Campos cruzaba los torniquetes de salida del Metro Universidad cuando sonó la alerta sísmica. De inmediato supo que un sismo se acercaba y que debía tomar las precauciones necesarias. Caminó junto con los otros viajeros del Metro hacia las escaleras que conducen a la calle, pero antes de que pudiera ponerse a salvo, el movimiento de la tierra se intensificó y a Xyoli Pérez, jefa del Servicio Sismológico Nacional, no le quedó duda: estaba ocurriendo un sismo que tendría un fuerte impacto en la Ciudad de México.

Sigue leyendo 19S, un sismo que se gestó en las profundidades del océano

Terremoto en Honduras y el Caribe

Un fuerte terremoto de magnitud 7,6 ha sacudido este martes 9 de enero Honduras y el Caribe, según ha informado el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en sus siglas en inglés). Por el momento no hay informes sobre víctimas ni daños materiales como consecuencia del seísmo, que se ha sentido con distinta intensidad en ocho países. El temblor, que se inició en el mar a 44 kilómetros de la isla hondureña de Gran Cisne y a 10 kilómetros de profundidad, hizo que el Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico lanzase el aviso por riesgo de maremoto en la región, que desactivó dos horas después.

Sigue leyendo Terremoto en Honduras y el Caribe

Sismo en China de Magnitud 6.5 azota la provincia de Yunnan

El sismo de Magnitud 6.5 que sacudió hoy la suroccidental provincia china de Yunnan dejó 357 muertos, 181 desaparecidos, más de mil 400 heridos y unas 42 mil casas destruidas, informó el Ministerio de Asuntos Civiles de China.

En un comunicado, difundido esta noche (tiempo de China), la dependencia destacó que hasta las 22:00 horas de este domingo (14:00 GMT) se han contabilizado 175 víctimas fatales a consecuencia del temblor, según un reporte de la agencia oficial de noticias Xinhua.

El fuerte sismo se registró la tarde de este domingo a las 16:30 horas de Pekín (08:00 GMT), con una profundidad de 12 kilómetros y un epicentro localizado en el municipio de Longtoushan, a 23 kilómetros al suroeste de la capital del condado de Ludian, Zhaotong City.

Sigue leyendo Sismo en China de Magnitud 6.5 azota la provincia de Yunnan