EN CASO DE SISMO

Fuente: Guía para saber qué hacer en caso de sismo SGIRPC - Gobierno CDMX

Imagen2

¿QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN SISMO?

Qué hacer en caso de sismo en…

 La vía pública

Mantener la calma evitando gritar y/o realizar acciones que manifiesten pánico.

Evitar lanzarse a correr. Una buena parte de las desgracias que ocurren durante los sismos se deben a las personas que corren sin fijarse, y son atropelladas o sufren caídas.

Analizar la zona donde se encuentra a fin de dirigirse al sitio más seguro. Este será aquel que no tenga edificios cercanos con ventanales u que esté alejado de los cables que conducen energía eléctrica.

Evitar acercarse a los postes donde se encuentran los transformadores

Tratar de situarse en centro de los camellones o en los paraderos del transporte público, a fin de garantizar su protección.

Encender la radio a fin de informarse sobre la magnitud del evento y sus consecuencias.

Comunicarse con sus familiares para conocer su estado.

En el vehículo

Mantener el control del automóvil disminuyendo la velocidad hasta detenerse por completo.

Estacionar el vehículo evitando quedar a la sombra de los edificios que tienen de cinco a siete pisos, los cuales son más vulnerables.

Evitar descender de la unidad y mantener la calma

Encender el radio a fin de informarse sobre la magnitud del evento y sus consecuencias.

Comunicarse con sus familiares para conocer su estado.

En el transporte eléctrico

Mantener la calma y evitar ser presa del pánico.

Evitar dentro de lo posible descender del vehículo.

omunicarse con sus familiares para conocer su estado.

En la residencia

Mantener la calma.

Comprobar que las llaves del gas estén cerradas y que los aparatos eléctricos estén apagados

Realizar en caso de contar con el tiempo suficiente, la evaluación del inmueble.

Evitar situarse en los sitios donde se encuentren repisas o libreros que puedan caerle encima

Reunir a la familia en la misma habitación y esperar a que concluya el movimiento.

Encender la radio a fin de informarse sobre la magnitud del evento y sus consecuencias.

Comunicarse con sus familiares para conocer su estado.

Es importante que las familias que viven en zonas sísmicas cuenten con un botiquín de primeros auxilios, un radio de pilas, una linterna, agua potable y un sobre con sus documentos más importantes (identificaciones, cuentas bancarias, etc. )

A fin de tomarlos al momento de iniciarse el movimiento telúrico.

En los centros de trabajo

Mantener la calma.

Apagar el equipo eléctrico.

Evitar perder el tiempo reuniendo las pertenencias personales

Evitar correr y gritar

Evitar el uso de los elevadores y escaleras eléctricas.

Seguir las señales que marcan las rutas de evacuación.

Buscar salir del edificio una zona segura considerando los ventanales de los inmuebles cercanos, los cables de corriente eléctrica, los transformadores y el flujo vehicular.

Encender el radio a fin de informarse sobre la magnitud del evento y sus consecuencias

Comunicarse con sus familiares para conocer su estado.

En los centros de reunión

Mantener la calma y evitar conductas alarmantes.

Seguir la ruta de evacuación.

Evitar correr.

Evitar quedar bajo repisas que contengan adornos o bajo las lámparas del local.

Evitar las cercanías de los aparadores o ventanas.

Evitar en uso de los elevadores o escaleras eléctricas.

Situarse en lugares que muestren seguridad (bajo las trabes o las esquinas que estén reforzadas con columnas)

Encender la radio a fin de informarse sobre la magnitud del evento y sus consecuencias

Comunicarse con sus familiares para conocer su estado

Fuente: José Luis Trueba Buenfil y José Luis Trueba Lara “Protéjase en caso de desastres“, ed. promexa

Un comentario en «EN CASO DE SISMO»

  1. HOY 30 de septiembre 2015 se activo la alarma, se necesita mas influencia por tv,tanto abierta como de paga o programas infantiles que atraigan a los niños yo desde que mi hija tenia 3 años le enseñe puntos estratégicos y que identificara el sonido de la alarma sísmica, hoy llame a la escuela para saber como estaba y me felicitaron pues mi hija conoce bien los pasos de seguridad y como actuar,me siento orgullosa de ella, pues por medio de juegos aprendió y si me permiten imprimiré esta información para mi niña gracias por la zona de trabajo si se escucho la alarma cosa que no la escuchaba.sigan así y se activen las alarmas y pongan mas en mas zonas.

    Me gusta

Escribe aquí tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s