19 de septiembre de 2013
Entrevista de TELEVISA – CIRES que fue presentada esta mañana, al inicio de las 7:00 am. en remembranza del terremoto de 1985.
http://noticieros.televisa.com/mexico/1309/alerta-sismica-parte-1-/
Nuestro Centro participó en el Macrosimulacro 2013, en el cual se disminuyó el tiempo de evacuación de las instalaciones con respecto al año pasado. Gracias por participar.
***********************************************************************************************
18 de septiembre de 2013
RESUMEN DE LA ENTREVISTA CON EL ING. JUAN MANUEL ESPINOSA ARANDA,
DIRECTOR GENERAL DELCENTRO DE INSTRUMENTACIÓN Y REGISTRO
SÍSMICO, A.C. (CIRES),
Por: Tomás A. Sánchez Pérez
Juan Manuel Espinosa Aranda, originario de la Ciudad de México, es Ingeniero Mecánico Electricista de la generación 1967 egresado de la UNAM. Su carrera profesional la inició en el Instituto de Ingeniería de esa misma casa de estudios como becario en un proyecto patrocinado por la UNESCO para el desarrollo de circuitos de una Red de Telemetría Sísmica, considerado como un proyecto pionero en México que permitió hacer telemetría en tiempo real de efectos sísmicos que transmitían sus datos al Instituto de Ingeniería. Su interés y gran dedicación por su trabajo, vinculado a la instrumentación para el registro sísmico, le permitió, siendo aún muy joven, interactuar con investigadores experimentados y a valorar la importancia que tiene para la investigación científica y experimental el desarrollo de sistemas de medición, registro y adquisición de datos.
http://www.cenapred.gob.mx/es/documentosWeb/Noticias/semblanza_JUAN_MANUEL_ESPINOSA.pdf
* * *** ** *** ** *** ** *** ** *** ** *** ** *** * * *** ** *** ** *** ** *** ** *** ** *** ** ***
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “LOS SISMOS UNA AMENAZA COTIDIANA”
Se realizó la presentación del libro: “Los sismos una amenaza cotidiana” en el Museo de las Ciencias de la UNAM, Teatro Universum. Obra en coedición con el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C. y el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Obra ilustrada, con recuadros explicativos, gráficos y mapas. Es complementada con recursos audiovisuales para leer sobre el fenómeno sísmico. Su objetivo es construir una cultura cívica con prevención de desastres. En esta obra de divulgación sobre sismos, se tratan diversos temas entre ellos: los orígenes de los terremotos, los grandes sismos de la historia y el riesgo sísmico en México. En la sección de “Prevención de un desastre” se menciona información de nuestro Centro y se explica el funcionamiento del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX®. Adicionalmente se podrá consultar mediante código QR información sobre el SASMEX®.
***********************************************************************************************
EL DIRECTOR DE NUESTRO CENTRO DE INSTRUMENTACIÓN Y REGISTRO SÍSMICO, A. C. TUVO ENTREVISTA CON EL PERIÓDICO EL UNIVERSAL, PUBLICADA EL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
Para leer la nota completa haz clic en:
Los walkie talkie que su suegro le obsequió a sus hijos le dio la idea: transmisión de ondas. Ésta fue la chispa que desencadenó que Juan Manuel Espinosa Aranda diseñara y creara la Alerta Sísmica que hoy funciona en la Ciudad de México.
En una casa de la colonia Del Valle, de la delegación Benito Juárez, está uno de los cerebros que recibe la señal de los acelerógrafos instalados en la costa del Pacífico. Ahí la voz de “Movimiento” se repite una y otra vez, pero no en todos los casos amerita que se active la alerta.
***********************************************************************************************
Compartimos una fotografía de la entrevista de Televisa a nuestro Director el Ing. Juan Manuel Espinosa Aranda el pasado viernes 30 de agosto de 2013 en nuestro Centro.
Mostramos una fotografía de nuestro Director Ing. Juan Manuel Espinosa Aranda y el M.C Armando Cuéllar Martínez participando en la AGU Meeting of the Americas del mes de mayo de 2013.
Como parte de los objetivos de nuestro Centro, está la de divulgar sus desarrollos y compartir sus resultados al público, es así que el CIRES, A.C. ha participado en las siguientes actividades:
JULIO
En este mes nuestro Centro a través de la Coordinación de Investigación y Divulgación, participó con un stand en las Jornadas Regionales de Protección Civil que se llevaron a cabo del 23 al 27 de julio de 2012 en Acapulco Guerrero, con sede en Expo Mundo Imperial.
AGOSTO
El Ing. Juan Manuel Espinosa Aranda impartió una conferencia en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, organizada por la Dirección de Servicios Técnicos e Informáticos. Habló sobre la historia de contingencias sísmicas en nuestro país. El ingeniero relató el origen en México del Sistema de Alerta Sísmica Nacional en el cual, cabe destacar, nuestro país fue uno de los precursores en todo el mundo después de haber sufrido los estragos del temblor del 85.
SEPTIEMBRE
El 22 y 23 de septiembre se participó con un stand en la Exposición 2012 del Sistema Nacional de Protección Civil, en la explanada del Museo Tecnológico de Electricidad (MUTEC).
También se presentaron resultados en el 15º Congreso de Ingeniería Sísmica que se llevo a cabo del 24 al 28 de septiembre en Lisboa Portugal.
Adicionalmente, el 28 de septiembre en la Ciudad del Chilpancingo, se impartió un curso para la configuración básica del receptor sarmex® a colaboradores de Protección Civil.
OCTUBRE
SEFI
También se participó con la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería en la semana SEFI 2012, “Los líderes de hoy compartiendo con los ingenieros del mañana”, realizado en la facultad de ingeniería, del 8 al 12 de octubre.
El 9 de octubre, nuestro Centro tuvo la visita del Comité de enlace del Gobierno Federal que entrará en funciones el 1ro de Diciembre.
El 10 de octubre se instaló el SASMEX en las oficinas de Protección Civil.