#SASMEX referente mundial de #AlertaTemprana para sismos

Aprovecha el tiempo de oportunidad de #SASMEX

El tiempo de oportunidad de SASMEX® es el intervalo de tiempo entre el momento que la población escucha el sonido oficial de alerta sísmica, y el momento en que el sismo llega a la ciudad a alertar. Son decenas de segundos antes de la llegada de un sismo, dependiendo de su detección por las estaciones sensoras y de la distancia al epicentro.

#SASMEX: referente mundial en alertamiento sísmico

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX:

  • Cumple con lo establecido por la ONU para ser un sistema de alerta temprana
  • Es reconocido por la ONU como la primera alerta sísmica en el mundo
  • Publica artículos arbitrados sobre sus algoritmos y funcionamiento que son reconocidos por la comunidad científica mundial
  • Forma parte del contenido del libro de sismología más importante del mundo
  • Desarrolla sistemas de alerta sísmica de vanguardia
  • Es la Alerta Sísmica más rápida del mundo
  • Emplea Inteligencia Artificial y computación avanzada
  • Funciona con tecnología 100% mexicana
  • Fue la primera alerta sísmica en el mundo en enviar un alertamiento para la población en riesgo en su cobertura geográfica
  • Difunde de manera masiva, pública y gratuita desde hace 29 años
  • Proporciona de 20 a 120 segundos de tiempo de oportunidad, antes de la llegada de un sismo dependiendo del epicentro
  • Difunde sus avisos en 7 ciudades en el país, en beneficio de 30 millones de personas
  • Está en operación continua las 24 horas los 365 días del año
  • Realiza monitoreo sísmico en las regiones más activas del sur del país
  • Pertenece a organismos internacionales enfocados en la reducción de riesgos de desastres
  • Participa en eventos, congresos, talleres, foros, seminarios y simposios nacionales e internacionales de especialistas en sismología
  • Es patrocinado por diferentes autoridades de los tres órdenes de gobierno, principalmente por el gobierno de la CDMX, así como de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla y Oaxaca.