
El Lunes 19 de septiembre de 2022, a las 13:05 hrs. (hora local), el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX alertó a la CDMX con 117 segundos de oportunidad antes de la llegada de las ondas sísmicas de mayor energía, durante el terremoto de magnitud 7.7 a 63 km al sur de Coalcomán, Michoacán, con una profundidad de 15 km (De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, UNAM).
SASMEX registró el sismo en 26 de sus 97 estaciones sismos sensoras. Alertó a todas las ciudades y estados integrados al sistema a través de los canales de TV, estaciones de radio, altavoces y radio receptores conectados al sistema.
Los segundos de tiempo de oportunidad que SASMEX proporcionó aproximadamente a la población para realizar acciones de prevención fueron: a la Ciudad de Oaxaca: 159, CDMX: 117, Acapulco: 84, Chilpancingo: 88, Morelia: 58, Puebla: 120 y para Cuernavaca 94 segundos.
Puedes ver el vídeo de desempeño de SASMEX en el canal de youtube de CIRES, A. C. que muestra cómo fueron las detecciones de los sensores sísmicos del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano durante el sismo de hoy.
Vídeo del alertamiento de SASMEX por sismo M7.7 del 19S de 2022
Sismicidad en la región de Michoacán
“Históricamente, grandes terremotos han ocurrido a lo largo de la costa de este estado como consecuencia de la subducción de la placa de Cocos por debajo de la placa de Norteamérica. De gran importancia son los terremotos del 19 y 20 de septiembre de 1985 de magnitud 8.1 y 7.6, respectivamente, ubicados en la interfaz entre las placas de Cocos y Norteamérica. Estos ocasionaron daños importantes en una amplia zona del centro del país y principalmente en la Ciudad de México”. [1]
“En el estado de Michoacán hay constante actividad sísmica, en los últimos 10 años, el SSN ha reportado 11 eventos sísmicos con epicentro ubicado en el estado de Michoacán y con magnitud mayor de 5.0.” [2]
Daños
Colima
El gobernador de Colima reportó al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que por caída de una barda, se tuvo un deceso en Manzanillo.
Se notifican varios daños materiales, un hospital que se encuentra al Norte de la capital, se rompieron vidrios y plafones. Los pacientes tuvieron que salir. En hospitales del IMSS e ISSSTE se reportan daños. Se recupera la energía eléctrica a casi una hora después del sismo.
Ciudad de México
En la avenida san Antonio Abad, un edificio tuvo daños por el sismo.
“La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, reportó que hubo un lesionado en Magdalena Contreras por la caída de una barda, cinco crisis nerviosas, tres personas inconscientes en Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y Cuauhtémoc, y que se reportaron daños a edificios por agrietamientos y cortocircuito, además de caída de árboles y postes”.[3]
Michoacán
El gobernador de Michoacán preciso que se sabe de daños en el Hospital comunitario de Maruata, en el municipio de Aquila, donde se evacuan a pacientes.
Agregó que el sismo se sintió intenso en todo Michoacán y que se reportaron daños materiales en el municipio de Coalcomán. [3]
Puebla
En el primer cuadro del centro de la ciudad de Puebla la gente se alarmó. Hace 5 años fue la entidad con más víctimas. Hoy no hay víctimas mortales, ni lesionados y no se reportan daños.
Jalisco
“La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta confirmó que registró daños en algunos edificios. Se tuvo daños en plafones y grietas en enjarres del Hotel Sheraton Buganvilias, mientras que en el Hotel Mío en Los Tules tuvo daños en ventanales frontales, habiendo evacuado a personal y huéspedes. En el Hotel Hilton también hubo daños en la fachada, sin realizar evacuaciones, mientras que en el Condominio 3 Mares en la Marina Vallarta también se reportó daños en cristales y grietas en juntas de entre pisos.” [3]
****Nota en desarrollo****
[2]http://www.ssn.unam.mx/sismicidad/reportes-especiales/2022/SSNMX_rep_esp_20220919_Michoacan_M74.pdf