El próximo 19 de abril de 2023 se llevará a cabo el primer simulacro del año, este ejercicio tiene como objetivo que sepas qué hacer en caso de sismo. Estas acciones son planeadas y diseñadas previamente por la autoridad para evaluar sus protocolos y la capacidad de respuesta de los participantes, al observar las acciones conjuntas de la población y los organismos responsables de protección civil, tanto en la Ciudad de México como en todas las entidades del país. Por ejemplo en la CDMX, cuando un sismo es alertado, inician las actividades que corresponde a las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las alcaldías; el Agrupamiento Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realiza un sobrevuelo por la ciudad; y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC) informan sobre algún daño.
Sigue leyendo Se activará el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) para el primer simulacro nacional 2023Etiqueta: Sonido de alerta sísmica
Visita la Feria Nacional de Protección Civil en el Zócalo
Ven a visitar nuestro stand y conoce nuestros desarrollos tecnológicos para la mitigación del riesgo sísmico. Hoy sábado 21 y mañana domingo 22 de septiembre.
Además podrás subir a un helicóptero y conocer la tecnología y herramientas para Protección Civil de instituciones del gobierno federal.
Recomendaciones para realizar después de un sismo
CIRES, A.C. presente en la Feria Nacional de Protección Civil en el Zócalo
Te invitamos a visitar nuestro stand en esta Feria para que conozcas nuestros desarrollos tecnológicos para la mitigación del riesgo sísmico.
No faltes, te esperamos.
Recomendaciones para realizar durante un sismo
¿Sabes qué hacer al escuchar el sonido de la alerta sísmica SASMEX?
Multarán con 100 mil pesos a quien haga uso indebido de sonido de alerta sísmica
Este viernes, personal de protección civil activó la alerta en cinco puntos de la capital para realizar acciones preventivas; Mancera advirtió que el sonido solo se puede usar en emergencia real.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, advirtió que quien haga uso indebido de la alerta sísmica e incluso durante simulacros, será sancionado hasta con 36 horas de arresto y una multa económica superior a los 100 mil pesos.
Sigue leyendo Multarán con 100 mil pesos a quien haga uso indebido de sonido de alerta sísmica
Cualquier tono que tenga la alerta sísmica generará estrés: UNAM
Foto: 24-horas.mx
Cualquier tono que tenga la alerta sísmica generará estrés: UNAM
Independientemente de cualquier sonido que se le ponga a la alerta sísmica, en el momento en que identifiquemos que nos avisa de un temblor vamos a entrar en una situación de alarma, tensión o estrés, afirmó Raúl Valenzuela Wong, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM.
Sigue leyendo Cualquier tono que tenga la alerta sísmica generará estrés: UNAM
¿Conoces el origen del sonido de la #AlertaSísmica?
Con el sonido de alerta sísmica: ¡NO TE ALARMES, PONTE ALERTA!
Recuerda que el uso del sonido oficial de la Alerta Sísmica es de uso restringido de acuerdo a:
1.- La NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA NTCPC-007 ALERTAMIENTO SÍSMICO-2017 publicada el 2 de Marzo de 2017 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, que señala en su inciso 9.8.5: “Su uso indebido y no autorizado que ponga en riesgo a las personas podrá ser sancionado de acuerdo a las leyes vigentes en materia de seguridad y protección civil que correspondan”.
2.- La LEY DE CULTURA CÍVICA DEL DISTRITO FEDERAL:
«Artículo 25.- Son infracciones contra la seguridad ciudadana:
IX. Solicitar los servicios de emergencia, policía, bomberos o de establecimientos médicos o asistenciales, públicos o privados, cuando no se requieran. Asimismo, proferir voces, realizar actos o adoptar actitudes que constituyan falsas alarmas de siniestros o que puedan producir o produzca el temor o pánico colectivos.
Las infracciones serán con multa por el equivalente de 21 a 30 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente o con arresto de 25 a 36 horas.»