El próximo 19 de abril de 2023 se llevará a cabo el primer simulacro del año, este ejercicio tiene como objetivo que sepas qué hacer en caso de sismo. Estas acciones son planeadas y diseñadas previamente por la autoridad para evaluar sus protocolos y la capacidad de respuesta de los participantes, al observar las acciones conjuntas de la población y los organismos responsables de protección civil, tanto en la Ciudad de México como en todas las entidades del país. Por ejemplo en la CDMX, cuando un sismo es alertado, inician las actividades que corresponde a las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las alcaldías; el Agrupamiento Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realiza un sobrevuelo por la ciudad; y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC) informan sobre algún daño.
Por lo que es muy importante tu participación en el 1er. Simulacro Nacional 2023 que se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de abril de 2023 a las 11:00 hrs. que iniciará al activarse la alerta sísmica del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX). En la CDMX se escuchará en los casi 22,000 altavoces del gobierno de la ciudad que se encuentran en aproximadamente 14,000 postes; y que están a cargo del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México “C5”. En radio receptores multi-alerta EAS-SAME (bajo la Norma Técnica de la Ciudad de México), en algunos canales de televisión y estaciones de radio en las que está habilitado el SASMEX, de acuerdo a cada infraestructura y convenios de cada ciudad.
El sonido de alerta que iniciará el simulacro, se escuchará en las ciudades de: Oaxaca, Acapulco, Chilpancingo, Morelia, Cuernavaca, Toluca, Puebla y CDMX.
La hipótesis de sismo para el 19 de abril de 2023 a las 11:00 es:
- Magnitud: 7.5
- Localización: Puebla – Veracruz, 30 km al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz (18.248, -96.551)
- Profundidad: 82 Km
- Percibido ampliamente en la zona centro de México
-
- Severo: Puebla, Veracruz y Oaxaca
- Fuerte y muy fuerte: Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero
- Moderado: Ciudad de México, Morelos, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Veracruz
- Ligero y débil: Guerrero, Michoacán, Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas
- El sismo detona un deslizamiento en Santiago Miahuatlán, Puebla y otro en Orizaba, Veracruz, en sitios de Alta y Muy Alta susceptibilidad con población expuesta.
- En Santiago Miahuatlán y en Orizaba, en un radio de 1.0 km de las zonas deslizadas, se localizan 3 y 24 escuelas respectivamente, que pueden utilizarse como refugios.
Puedes obtener más información en los sitios de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Fuente:
http://preparados.gob.mx/1ersimulacronacional2023/
» Prepárate y participa en el simulacro «