
Dado los recientes sismos locales en la Ciudad de México, la jefa de gobierno Dra. Claudia Sheinbaum convocó a una rueda de prensa para comunicar lo que se ha venido haciendo respecto al estudio de los sismos con epicentro en la Ciudad y comentar sobre las erupciones del volcán Popocatépetl. (*)
Dentro de la Red ECOs, se constituyó la red de sismología en la que se integran el Instituto de Ingeniería de la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana UAM, unidad Azcapotzalco, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A. C. entre otros organismos; que empezaron a trabajar en todo lo que significaban los microsismos para la ciudad pero sobre todo un diagnóstico. Se informó que existían ya redes para monitoreo, que no estaban comunicadas y tampoco tenían comunicación en tiempo real entre ellas. Se actualizaron 29 estaciones, 105 son nuevas y 103 se estandarizaron. Dijo que ahora ya se tiene una infraestructura actualizada y comunicación entre todos los integrantes, se ha caracterizado la sismicidad de la CDMX y hoy se pueden generar mapas de intensidades para que la autoridad tome decisiones y se incorpore la información de la Red ECOS de sismología y que permite tener un mayor conocimiento de la sismicidad. Esta información permite un mejor diseño de los inmuebles en CDMX, una mejora en las localizaciones epicentrales en sismos y microsismos. Hace la comunicación más rápida y fácil de las unidades de gestión integral de riesgos.
Sigue leyendo Resumen de la conferencia de prensa del gobierno de la CDMX con participación de expertos en sismología y protección civil (18 de mayo de 2023)