La Red Acelerográfica de la Ciudad de México RACM registra sismos en los diferentes tipos de suelo de la CDMX y zona conurbada, sin embargo, el alcance de detección de sus acelerógrafos, le ha permitido detectar dos sismos fuertes con epicentro en otros países, a una distancia considerable de sus estaciones sensoras.
Si bien la calidad de los registros no es la idónea, dada la distancia de más de mil kilómetros de esos epicentros a la CDMX, sí se lograron registrar las intensidades que se mencionan a continuación.
El terremoto de Honduras
En la madrugada del 28 de mayo de 2009, a las 2:24 horas, ocurrió un sismo en Honduras registrado con magnitud 7.1, provocando daños materiales, algunos muertos y heridos. El sismo fue sentido en Guatemala, El Salvador y en otros países.
La RACM registró este sismo en 8 de sus estaciones, la mayor aceleración registrada fue de 2.33 cm/s2. Con una distancia a la CDMX de 1,446 kilómetros.
El terremoto del Salvador
El 13 de enero de 2001 a las 11:33 hora local, un sismo de magnitud 7.6 provocó uno de los desastres más grandes en la historia de El Salvador, tuvo intensidades entre V y VII en la Escala de Mercalli Modificada en el territorio salvadoreño. Se declaró Estado de Emergencia Nacional por los daños socioeconómicos, al medio ambiente y a la infraestructura.
La RACM registró este gran sismo a más de 1,209 kilómetros de la CDMX con 25 estaciones y la aceleración máxima fue de 6.29 m/s2.
Fuentes:
Haz clic para acceder a EQ_Honduras_05_2009.pdf
https://web-geofisica.ineter.gob.ni//boletin/2009/06/encuesta-macro-hon0906.htm
https://reliefweb.int/report/el-salvador/14-os-del-terremoto-del-13-de-enero-de-2001